LOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Arte en el Quijote Imágenes e ilustraciones
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
La Literatura, la pintura, la música
Cátedra II Metodología de la investigación. Profesor: Srta. Ana Henriquez orrego. Integrantes: Karen Fuentes. Patricio González. Sebastian Huerta. Patricio.
Introducción al texto literario
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
Los temas del curso: Literatura en español AP
LA VISIÓN DE MUNDO..
Origen y desarrollo del género lírico
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
¿Qué es un ensayo? Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema. 1.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Cómo redactar un ensayo
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA
Introducción Español 5AP.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar.
La prosa del Renacimiento
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo XVI Teoría del teatro Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español Departamento.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Español 321 Lección 2 ¿Qué es la literatura? Lección 2 ¿Qué es la literatura?
La Creación Literaria.
Contexto de producción
En el marco del día de Libro Invitados por la Embajada de España nuestra alumna Josefina Jadue de 7º básico, participó y destacó en «LECTURA MARATÓNICA.
Literatura e Identidad.  Es la idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres,
Ramón Peche Villarejo LITERATURA UNIVERSAL 2ºBachillerato.
La Literatura.
Don Quijote de la Mancha
Relación entre cine y literatura
El derecho de autor (del francés droit d'auteur [cita requerida] ) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales.
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
Un ensayo.
Trabajo realizado por: Ángela Lamana Lasheras
LITERATURA.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
Elementos de literatura
El Realismo.
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios
El Renacimiento.
 Goethe estudió Derecho en la universidad de Leipzig, pero lejos de dedicarse solo a las leyes estudió literatura, pintura, música, arte, anatomía,
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
Cómo redactar un ensayo
Neoclasicismo.
CaracterÍsticas, estructura, mÉtodos y tÉcnicas
EL SIGLO DE ORO
Crítica y comentario.
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Contexto de producción de las obras literarias
Objetivo de clase: Comprender un texto, aplicando estrategias de comprensión lectora Habilidades a desarrollar: Identificar, predecir, describir y seleccionar.
EL SIGLO DE ORO
Introducción a la literatura. Origen de >: ◦ Latín: littera (letra) Las obras nos describen el mundo de manera: 1)Oral 2)Escrita.
Tertulia Dialógica.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL MUSEO REINA SOFIA. HISTORIA  Originalmente, el espacio en que se sitúa el museo fue el sitio del primer hospital de Madrid, el Hospital San Carlos,
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Transcripción de la presentación:

LOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA

¿Qué es un “clásico” literario? Los clásicos literarios son obras que se destacan por las siguientes razones:

Perduran en el tiempo Son textos que trascienden su época y atraen a lectores de las nuevas generaciones. Estos nuevos lectores pueden interesarse e identificarse con las aventuras o las desventuras de sus personajes, sin importar que originalmente sean seres de otra época, con otras costumbres.

Ganan significación a lo largo del tiempo En su ensayo Por qué leer los clásicos, el escritor italiano Ítalo Calvino describe como clásicos a aquellos libros que “nunca terminan de decir lo que tienen para decir”. Esto ocurre cuando un texto literario plantea temas universales (como el amor, la muerte, la injusticia, el odio, entre otros) que resultan de interés para cualquier lector, más allá de su nacionalidad y su tiempo histórico. También puede ocurrir que, con el tiempo, el público lector se amplíe más allá del lector modelo para el cual el texto había sido pensado en un principio.

Por eso se dice que los clásicos son obras que “se completan” con el tiempo y ganan nuevos significados a partir de las lecturas que de ellas se hacen en las distintas épocas.

Influyen en las creaciones de otros artistas Hay obras que funcionan como fuente de inspiración para otros artistas (novelistas, guionistas de televisión, cineastas, artistas plásticos, músicos…). La concepción de nuevas obras a partir de la recreación de obras preexistentes (pertenecientes a otras culturas, épocas o géneros) es un fenómeno habitual en el arte. Estas trasposiciones pueden ser más o menos fieles al original: en algunos casos se conservan los diálogos, la ambientación y la estructura; en otros, solo se mantienen algunos aspectos del texto que les dio origen.

Don Quijote de La Mancha

Salvador Dalí Pablo Picasso

http://www.quijote.tv/

Don Quijote: serie animada

Hidelberg Ferrino trabajando en su obra, el monumento a Cervantes ubicado en la Plaza España de Mar del Plata