Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

Los pasos para cambiar de voz activa a voz pasiva son los siguientes:
Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Las subordinadas adjetivas
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
PasivaPasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
Voz Pasiva.
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
FUNCIONES SINTÁCTICAS
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
“Se” impersonal y “se” pasivo ( “sin agente”)
Análisis sintáctico.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
¿De qué se habla? Dentro de la oración, el verbo determina las características del mensaje Pulsa sobre las estrellas si deseas saber más.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
Pasos para analizar una oración simple
Marcar los sintagmas [SNAna] [SVha dicho [SNla verdad]].
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
El predicado en la oración simple.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo.
La estructura del predicado
Las subordinadas adjetivas
LAS ORACIONES.
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
Oración.
La voz: oraciones activas y pasivas.
VOZ PASIVA VOZ PASIVA CON SE
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. Nombrespropios *Y también los nombres: domus-us; humus-i, rus-ruris.
Apuntes: 4.2 Construcciones pasivas
Definiciones Cuando nos referimos a la idea fundamental de una oración pensamiento estamos hablando de una Proposición; esta nos condensa el sentido profundo.
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Comunicación y Lenguaje (III): Reconocemos y analizamos oraciones simples 1 1.
La voz pasiva El sujecto de la frase NO HACE la acción sino que RECIBE la acción del verbo. ser + participio pasado Usa SER en todos tiempos El patricipio.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Sujeto Integrantes: Asignatura: Lenguaje
Tipos de oraciones simples
Cuestión A: análisis sintáctico.
LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).
Pautas para analizar una oración.
El camuflaje de los animales
La oración Simple y compuesta
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Voz Impersonal oraciones que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo. Voz Pasiva interesa destacar el.
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
Diferenciamos los sintagmas
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
El sujeto en la Oración Simple
Transcripción de la presentación:

Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo. El verbo de estas oraciones está en voz activa...

Regularmente, hablamos en voz activa cuando hacemos uso de la lengua pues utilizamos los tiempos naturales del verbo. En nuestro lenguaje, la voz del verbo convierte las oraciones en: activas o pasivas.

La señora compró una máquina . En las oraciones activas, el sujeto siempre realiza la acción del verbo. A este sujeto se le llama agente. Ejemplo: La señora compró una máquina . 1. Sujeto (SN). 2. Verbo predicado (SV) 3. forma activa Objeto directo ejecuta la acción recibe la acción.

Oraciones pasivas Las oraciones pasivas son oraciones predicativas en las que el verbo está en voz pasiva y el sujeto nombra al ser u objeto que recibe o padece la acción del verbo.

La máquina fue comprada por la señora. 7. Estructura de la oración pasiva EJEMPLO La máquina fue comprada por la señora. forma pasiva auxiliar copulativo + participio recibe la acción sujeto paciente verbo + participio ADO / IDO = Se forma participio ejemplo cantando, soñando, amado, etc. verbo en construcción pasiva ejecuta la acción complemento agente Recuerda: El complemento agente va precedido de la proposición por .

La circulación fue desviada por el agente El cantante fue aclamado por el público