Por Pablo Sáez y Mario Alonso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desvelando los Misterios de Saturno
Advertisements

Sistema Solar.
Integrantes: Nicole Carpio #7 Carmen Cristaldo #9 Ana Mendoza # 28
SATURNO Caracteristicas Generales
Júpiter Menú Principal *Ernesto Mata #27 *Alfredo Ovalles #33
El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33
Los planetas.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
NEPTUNO EL ÚLTIMO PLANETA.
Equipo Jesús Alexis Navarro Fernando Alberto
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CASSINI-HUYGENS EL VIAJE FANTASTICO JAVIER DE LUCAS.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
ASTROS LILIANA AGUDELO.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
EL SISTEMA SOLAR.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
Los Planetas del Sistema Solar.
SATURNO.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
SATURNO.
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
Prof. Cs. Naturales y Física
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
Júpiter.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
Saturno.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
JÚPITER Isabel y Claudia..
El Universo y el Sistema Solar.
El sistema solar.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Se produjo una gran explosión: el BIG BANG EL UNIVERSO.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
MANU ESTÉVEZ HILA Escuela Loseron
Transcripción de la presentación:

Por Pablo Sáez y Mario Alonso Saturno Por Pablo Sáez y Mario Alonso

Descripción Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

Sus Anillos Los anillos de Saturno son un sistema de 8 anillos planetarios que rodean a ese planeta y fueron observados por primera vez en julio de 1610 por Galileo Galilei. Pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.

Su Geosfera Como aparece en la imagen, en los planetas gigantes no hay superficie, tan sólo un cambio gradual desde la atmósfera. La mayoría de los gases que forman Saturno, cambian a estado líquido dentro de Saturno, pero este es un cambio gradual. Por lo que los planetas gigantes no tienen capas definidas al igual que los planetas terrestres. Las secciones líquidas de Saturno comprenden la mayor parte del planeta, y penetran en sus profundidades. La primera capa líquida dentro de Saturno, inmediatamente debajo de la atmósfera, es la capa de hidrógeno líquido. Por debajo de la capa de hidrógeno líquido hay una capa de hidrógeno metálico líquido. En el interior profundo se encuentra el núcleo de Saturno

Su Atmósfera La espectacular apariencia de Saturno radica básicamente en sus anillos. Lo que se ve de la atmósfera es mucho menos dramático. Las nubes de Saturno son mucho menos coloridas que las de Júpiter. Esto se debe a que la composición de la atmósfera de Saturno incluye sulfuro. Esto hace que la apariencia general de Saturno sea amarilla. Sin embargo, ¡vista de cerca la atmósfera de Saturno es tan intensa como la de Júpiter!. En comparación al vasto interior de Saturno, su atmósfera, al igual que la de Júpiter, es tan sólo una capa delgada. Las tres plataformas de nubes de Saturno se encuentran mayormente en la parte baja de la atmósfera, mientras que los gases de niebla se encuentran en la parte superior de la atmósfera.

Sus Satélites El planeta Saturno tiene un gran número de satélites (unos 200, 61 con órbitas seguras), el mayor de los cuales, Titán, es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante. Los satélites que se conocen desde antes del inicio de la investigación espacial son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión y Jápeto. Titán Mimas Hiperión Rea Encélado Tetis Dione Jápeto

Fin Fotos del HUBBLE