Nociones Generales de FILOSOFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

Introducción a la Filosofía
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
Cátedra CTR.
Cada ceremonia o rito tiene valor si se realiza sin alteración
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
LAURA MARGARITA QUINTERO P.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO
Filosofía Deseo de saber - conocer. Filosofía: OM = Totalidad / parcialidad de los seres OF = las causas supremas / últimas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Recibiendo la palabra de Dios
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA LA AVENTURA FILOSÓFICA TEMA 1.
Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
EL CONCEPTO.  “Amor a la sabiduría”, sophía; philos  S. VI. a.C. : según Popper, un cambio de actitud frente al hombre y el mundo  Transformaciones.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Introducción a la filosofía
El estado del rumbo del pensamiento económico son fruto de las investigaciones realizadas en las universidades y en los centros de investigación. La.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Historia de la filosofía occidental
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
BiblioSIDA Mayo 2005 Qué saben los niños de sexualidad y SIDA?
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
¿ QUE ES EL HOMBRE? GRANDES INTERROGANTES LA EXISTENCIA HUMANA
Existe un lugar realmente fascinante muy dentro de nosotros… muy dentro de nosotros…
Filosofía.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
Mgr. Germán Jorge Pérez. Mito: Relato alegórico (fantasía basada en la realidad) para explicar hechos sorprendentes. Ejemplo: La Quebrada del Diablo:
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
Ministerio de Educación Dirección Regional de Coclé
Presentación de la filosofía
Introducción a la Filosofía
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Comprender una sociedad primitiva
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
LA FILOSOFÍA.
Fecha: Tema: Orígenes y comienzos de la filosofía
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
Septiembre del  Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Las ideas, el hombre y la política
Taller de aplicación: Mi actitud filosófica
Psicología.
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Transcripción de la presentación:

Nociones Generales de FILOSOFÍA Mgr. Germán Jorge Pérez

ORIGENES El hombre siempre ha buscado entender su entorno. Se ha hecho preguntas, y según su nivel de evolución las ha respondido: Mitos Religión Filosofía Ciencia

Definición No existe un concepto único, cada filósofo propone su definición, y ésta es revisada constantemente: Madre de todas las ciencias Arte de pensar Forma de vida Actividad para resolver dudas. Etimológicamente: PHILIOS + SOPHIA Nace en Grecia s. VI a.C., hasta hoy. Amor al conocimiento, al conocimiento, al saber.

TEMAS Tres grandes filósofos Griegos: “El inicio de todo es el asombro y la duda”. ¿Por qué las cosas son así? ¿de qué otro modo puede ser? ¿Por qué estoy aquí? ¿Esto es real o lo estoy soñando? ¿Y al final qué? Los temas son infinitos. Lo material vs. lo ideal. Así es el mundo. Depende de la óptica como lo veamos. Tengo que estudiar. Es mi destino…

¿PARA QUÉ FILOSOFAMOS? Desarrollar un pensamiento crítico. No seremos inocentes. Cuestionar todo lo que nos rodea. Entender y mejorar (inter e intrapersonalmente)

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Filosofía del Ser: Cosmovisión: ¿cuál es nuestro lugar en el universo? Antropología filosófica: ¿qué somos alma u organismo evolucionado? Teología: ¿es cierta la Biblia? Metafísica: ¿es real nuestra vida? ¿lo que vemos? Filosofía del Saber: Gnoseología: ¿cómo aprendemos? ¿entenderemos todo? Epistemología: ¿cómo hallar la verdad? ¿cómo verificar?

Filosofía del Obrar: Axiología: ¿qué es un valor? ¿qué valores rigen en la vida? Ética: ¿qué es lo bueno? ¿cuándo una acción es buena? Política: ¿por qué obedecer a un Estado? ¿qué Estado se gobierno bien?...