ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO
Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
resistencia y rendición del Perú
Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile (o el conflicto de los triángulos) Patricio Eberhard Hermandad.
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
Gary Francisco Campos Vivas Bienes I
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ERICK GABRIEL ANAYA COTACALLAPA
Las 200 millas marítimas Alumna: Aniela Valdivia Butrón
DERECHO DEL MAR.
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
EL PATRIMONIO DEL ESTADO
Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile (o el conflicto de los triángulos) Ing. Pesq. Patricio.
Profesora Natacha Morales Castro
ELEMENTOS DEL ESTADO CUARTA PARTE
CONVENCIÓN DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO DEL MAR DE 1958
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
Evolucion del territorio de chile
Prof: David Aquino Benites
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CAUSAS MAS IMPORTANTES
EL ESPACIO AÉREO.
Zona Marítimo Terrestre Y MARINAS TURÍSTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES.
EL ESTADO PERUANO Y LA TESIS DE LAS DOSCIENTAS MILLAS:
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
PERÚ Y CHILE UNA DIFÍCIL VECINDAD: La sentencia del Tribunal de La Haya sobre el diferendo marítimo.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
“Acuerdos Limítrofes”
EL TERRITORIO.- CONCEPTO:
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
BIENES.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
PREUNIVERSITARIO LICEO 1
La Guerra del Pacifico ( ).
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
La Salida al Mar La Disputa Bolivia - Chile
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
29 de enero de 1942 Protocolo de Río de Janeiro
17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY
Establecida en el año de 1945 en la Haya, Países Bajos. Tribunal Internacional de Justicia. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.
Soberanía sobre las 200 millas
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
Independencia de los Estados Unidos
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
CASOS ESPECIALES DE SOBERANIA
Actitud: Cumplimiento
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
La Guerra del Pacífico
Guimara Tuñón Guerra TERMINOLOGÍA Jurisdicción: es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en.
La Guerra del Pacífico
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Por Josefina Laborde Fila 3
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929 Hitos fronterizos y acta de instalación de 1930 Declaraciones unilaterales de 1947 Declaración de 1952 y Convenio de 1954 Faros y actas de 1968 y 1969

Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929 La frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia” (línea divisoria). En consecuencia, distante diez kilómetros al norte del puente del río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del ferrocarril de Arica a La Paz. Y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Volcán Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile.

Tacna Arica El territorio de Tacna y Arica, será dividido en dos partes.

Hitos fronterizos y acta de instalación de 1930 La Comisión Mixta de Límites Perú-Chile de 1930 tenía por objeto "trazar la línea divisoria y colocar los hitos respectivos”. Para fijar este punto: Se medirán 10 Km desde el primer puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta, en la dirección hacia el norte. En la Pampa de Escritos, y se trazará, hacia el poniente, un arco de diez kilómetros de radio, cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar, de modo que cualquier punto del arco, diste 10 kilómetros del referido puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el RÍO LLUTA. En ese PUNTO DE INTERSECCIÓN: del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú. Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano Punto inicial, en la costa, de la línea fronteriza.

Declaraciones unilaterales de 1947 1.- Declárase que la soberanía y jurisdicción nacionales se extienden a la plataforma submarina o zócalo continental o insular adyacente a las costas continentales e insulares del territorio nacional cualesquiera que sean la profundidad y extensión que abarque dicho zócalo. 2.- La soberanía y jurisdicción nacionales se ejercen también sobre el mar adyacente a las costas del territorio nacional, cualquiera que sea su profundidad y en la extensión necesaria para reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren. “..Que ejercerá dicho control y protección sobre el mar adyacente a las costas del territorio peruano en una zona comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas millas marinas, medida siguiendo la línea de los paralelos geográficos”. 4.- La presente declaración no afecta el derecho de libre navegación de naves de todas las naciones, conforme al Derecho Internacional

Declaración de 1952 y Convenio de 1954.

HISTORIA DE COMO SE ORIGINO EL CONFLICTO CAPITULO II Mapa presentado por Alain Pellet, abogado de la parte peruana, donde expone que el triángulo exterior y la zona en controversia forman parte de las 200 millas peruanas

En 1878, Se aprueba una ley que aumenta en 10 centavos cada quintal de salitre que se exportara. Dicha ley violaba el tratado establecido con Chile en 1876. El 12 de febrero de 1879, Chile rompe sus relaciones diplomáticas con Bolivia, con lo cual el 14 del mismo mes, día en que Bolivia realizaba las ventas salitreras, tropas chilenas desembarcan en Antofagasta bajo el mando del coronel Emilio Sotomayor, con el objetivo de impedir la acción boliviana.

Finalmente Bolivia con un ejército de siete mil hombres le declara la guerra a Chile y de esa manera, logra confiscar todos los bienes que mantenían los chilenos en otras regiones de minerales. Luego, el 5 de abril del mismo año, Perú reconoce la existencia de un tratado de apoyo con Bolivia, motivo por lo cual Chile le declara la guerra a ambos países.

El tratado secreto entre Bolivia-Perú 1876 En Perú atravesaba por un difícil periodo económico, debido a la escasez del guano, el cual era el factor más importante de la economía peruana, ya que de esta comercialización procedían las principales ganancias fiscales del país. Por otro lado, el salitre el cual era el producto que reemplazaba al guano, se encontraba en manos de particulares. Por consecuencia, la única solución era eliminar al país peruano como competidor principal de la extracción del salitre, por lo cual se necesitaba traspasar la propiedad de las salitreras al Estado y poseer el monopolio. Fue en base a ello que los países de Perú y Bolivia firman un tratado secreto ofensivo y defensivo contra Chile, donde ambos países se apoyarían en caso de una eventual guerra.

CAUSAS Nota diplomática de 2004 Ley peruana de Líneas de Base del Dominio Marítimo de 2005 Ley chilena que crea la Región de Arica y Parinacota de 2006 CAUSAS

PERÚ ANTES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

PERÚ DESPUÉS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

V. MANIFESTACIONES DE LAS PARTES I. INDOLE DEL PROBLEMA V. MANIFESTACIONES DE LAS PARTES II. ORIGEN Y ALCANCES DE LA NORMA ACTUALMENTE APLICABLE. III. IMPLICACIONES DEL PARALELO GEOGRÁFICO PARA EL PERÚ Y PARA CHILE

Declaración de Santiago de 1952 Convenio sobre Zona Especial de 1954 Actas de 1968 y 1969 sobre torres de enfilación para señalizar el paralelo.

G R A C I S