BIOT. E INDUSTRIA FARMACEÚTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Congreso INVESTIGA I+D+i
Advertisements

ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
Microorganismos y Biotecnología
BIOTECNOLOGÍA Y LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
Organismos modificados genéticamente
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
BIOTECNOLOGÍA Y LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA
BIOT. E INDUSTRIA FARMACEÚTICA
CONCEPTO DE GEN. TIPOS DE ADN EUCARIOTAS
COMPOSICIÓN DEL ADN Bases nitrogenadas A – Adenina
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ADN
¿QUÉ SON LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS(OGM)?
La información genética
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
BIOT. E INDUSTRIA FARMACEÚTICA
Ingeniería genética.
Repaso.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
La Dirección de Vinculación y El Depto de Biotecnología del CICESE, en colaboración con El Comité de Biotecnología del CONACyT y la AMC.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Clasificación de microorganismos
BIOTECNOLOGÍA                                    .
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Breznev de la Rosa Osorio
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
Desde tiempos remotos, el hombre buscó mejorar sus alimentos para hacerlos más “comestibles”, por ejemplo cocinándolos, y luego trató de encontrar la.
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Tratamiento de Aguas Industriales y Residenciales
Los Departamentos de Comunicación y de Biotecnología del CICESE, en colaboración con el Comité de Biotecnología del CONACyT y la AMC DR. JORGE OLMOS SOTO.
Biotecnología
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Alimentos Transgénicos
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Generalidades Sistemas de Biodigestión
Reino Fungi.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Los microorganismos en los procesos industriales
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
III.- Aplicaciones de la ingeniería genética: Biotecnología moderna
BIOTECNOLOGÍA.
Que es un contaminante Las actividades domésticas, empresariales, industriales en sus procesos generan desechos o sustancias que se pueden presentar en.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Metodología Científica III Autor: Vázquez Machorro Angélica Producción.
Ejercicio No. 2: Biotecnología
La Biotecnología En la medicina Andrés Núñez Danilo Piñones
MICROORGANISMOS Y BIOSFERA
Contaminación ambiental
Trabajo de Investigación
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Diego Chávez Lozano IMT – A ¿Qué son los plásticos biodegradables?  Almidón que se extrae del maíz u otros recursos naturales.  Microorganismos.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 18 Microbiología aplicada Biología 2º Bachillerato 1. Modos de vida de los microorganismos 2. Microorganismos autótrofos.
El planeta actualmente esta demandando otros tipos de productos, que no sean tan nocivos para el medio ambiente, en este caso remplazar los plásticos.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
INGENIERÍA GENÉTICA.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

BIOT. E INDUSTRIA FARMACEÚTICA Producción de antibióticos: Penicillium: Ampicilina derivado Cephalosporium Acremonium: Cefalosporina Streptomyces: BACTERIAS Estreptomicina, Tetraciclina Eritromicina, Cloranfenicol Producción de vacunas y Ig monoclonales con hibridomas Producción de otras sustancias: Hormonas: Insulina, GH,... Factores de coagulación. Enzimas: celulasa, renina (queso) Vitaminas: B12, B2,... Aminoácidos P. roqueforti y camembert                                                     Cephalosporium Acremonium

BIOTECNOLOGÍA E INDUSTRIAS AGROPECUARIAS AGRICULTURA: Producción plantas resistentes a plagas, frío, sequías, enf. Desarrollo de biocidas y menor uso de fertilizantes Mejora nutricionales e inserción de vacunas. Genotecas y clonación vegetal GANADERÍA: Mayor productividad y mejora de nutrientes. Control de la fertilidad. Diagnóstico enfermedades. Trasplantes y Genotecas de especies en vías de extinción

BIOT. E IND. AGROPECUARIAS EJEMPLOS EN AGRICULTURA: TOMATES: Inhiben la pectinasa y de vida comercial más larga Vacunas contra el SIDA, hepatitis B, cólera… PATATAS: McDonald y aceite. Vacunas contra la hepatitis B y el cólera β –carotenos ARROZ: Dorado; SORGO con vitaminas A, E, aa. MAIZ: Bt: Biocidas SOJA: Resistencia a herbicidas y heladas, vacunas herpex ALFALFA: Vacunas fiebre aftosa (virus)

BIOT. E IND. AGROPECUARIAS EJEMPLOS EN GANADERÍA: ANIMALES TRANSGÉNICOS: Identificar genes y conocer su funcionamiento Modelos de enfermedades humanas y nuevos fármacos Fuente de tejido y órganos para trasplantes. GALLINAS: Anticuerpos TRUCHAS: Resistencia al frio y hormonas crecimiento. OVEJAS: Leche con proteínas humanas: anticoagulantes CABRA: Gen espidroina: Cirugía, tendones, antibalas CERDOS: Hormona crecimiento. GUSANOS DE SEDA: Segregan fibras de colores. Mosquito de la malaria con proteína fluorescente en testículos

BIOT. E I. AGROPECUARIAS Producción de proteínas microbianas para suplementos de piensos (algas, levaduras...) Producción de insecticidas biológicos con BT o con baculovirus e iridovirus. SCP Proteína unicelular

BIOTECNOLOGÍA Y EL HOMBRE Producción por Ing. Genética de: Hormonas: insulina Vacunas Anticuerpos, interferón, ... Terapia génica de enfermedades: ADA Talasemia Diagnóstico de enfermedades. Reproducción asistida. Producción células madre. Tratamiento para el cáncer....

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Biodegradación: Descomposición por los microorganismos de materia orgánica: Ciclos. Biorremediación Utilización de los microorganismos para eliminar del medio sustancias contaminantes: metales pesados, petróleo, plásticos…

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Función de los microorganismos en: Depuración de aguas residuales urbanas Producción de productos bioenergéticos a partir de purines (Biodigestión). Producción del compost (Biodegradación). Biorremedación en suelos y aguas Eliminación de residuos sólidos. Eliminación de metales pesados. Eliminación de contaminantes (mareas negras). Producción de compuestos biodegradables

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Tratamiento secundario: Anaerobio: Digestores de cieno y producción de metano. Aerobio: Materia inorgánica reducida se transforma en materia inorgánica oxidada: Amonios a nitratos...¿? Chlorella y Azospirillium: Simbiosis de bacteria y alga. En naturaleza Stentor y Chlorella

BIODIGESTORES                                                                                                                                                                                            

13.7.- COMPOSTERAS                                                                                                                                                                                            

ELIMINACIÓN DE METALES ¿? Delftia acidovorans, bacteria que metaboliza el oro soluble y lo solidifica en el exterior, y crea estructuras sólidas complejas, similares a las que se encuentran en las pepitas de oro. El proceso se desarrolla en unos segundos, a temperatura ambiente y en condiciones de acidez neutra y puede utilizarse por la industria para producir nanopartículas de oro. Se podría utilizar esta bacteria para crear oro de las aguas residuales producidas en las minas. Sería como sacar un tesoro de la basura. Febrero 2013.

- Bacillus, Arthrobacter, Candida, Clostridium, Corynebacterium LUCHA CONTRA MAREAS NEGRAS Actualmente se basa en el aporte de nutrientes necesarios para fomentar el crecimiento de las comunidades microbianas implicadas en la degradación del petróleo Nutrientes -Fósforo -Nitrógeno Especies implicadas: - Bacillus, Arthrobacter, Candida, Clostridium, Corynebacterium Marea negra en Luisiana 2010

BIORREMEDIACIÓN MAREAS Se aplica a suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos o bien en suelos salinos. Dos tipos: Aerobias produciendo CO2 y H2O Anaerobias produciendo CH4, CO2 e H2 Ventajas de la Biorremediación: No produce efectos adversos significativos. Es muy útil para retirar compuestos químicos del petróleo. Es simple y de bajo coste.

BIORREMEDIACIÓN Degradación enzimática producidas por bacterias transgénicas con celulasas, lipasas, proteasas... Remediación bacteriana que se nutren de los contaminantes. FITORREMEDIACIÓN: Uso de plantas para la eliminación de metales y otros contaminantes

COMPUESTOS BIODEGRADABLES A partir del almidón del trigo. A partir de ácido glicólico y otros ácidos-alcoholes como el polietenol. Caña de azúcar y fibra de bambú. Resina de maíz. Pasta de madera.

BIOPLÁSTICOS Plástico de origen natural producido por un microorganismo (Bacillus megaterium) y que es biodegradable. M. Lemoigne 1925 Polihidroxibutarato PHB y PHA Alcanoato

BIOPLÁSTICOS PLA Poliláctico de origen natural producido por un microorganismo (Bacillus delbrucki) a partir del almidón de patata o maíz

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL RESUMEN GLOBAL Por ingeniería genética se consiguen microorganismos recombinantes “artificiales” Eliminan metales pesados Eliminación de mareas negras Obtención de energía no contaminante Tratamiento de residuos urbanos-industriales Tratamiento de contaminantes del petróleo y biocidas Depuración de aguas residuales

CONSERVA ALIMENTOS Secado: Deshidratación Ahumado Salazón: Deshidratación Encurtidos: Vinagre Aceite. Confitado Alacena: Heladora 1803 Appert 1795: Enlatados al vacío Pasteurización y Uperización Conservantes químicos

CONSERVA ALIMENTOS Fresca y oscura, y con un olor que alimenta, nos muestra sabrosos bocados de lo que ayer sólo eran "marranos".