La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
LAS VINCHUCAS (REDUVIDOS)
Relaciones Huésped-Parásito parte II
Werner Louis Apt Baruch
Oncocercosis.
Cisticercosis.
Filariosis bancrofti.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Filariasis.
Manifestaciones clínicas y epidemiología
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
M. PAZ MICROBIOLOGÍA II UMG-2012
PSEUDOCELOMADOS Gusanos que tienen pseudoceloma (cavidad entre el intestino y la pared del cuerpo no recubierta por peritoneo)
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Integrantes: Constanza Álvarez
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
ONCOCERCOSIS.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
DIROFILARIASIS.
ESTEFANUROSIS RENAL.
Sistema Inmunológico.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
FILARIAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
Nematodes Generalidades
Esta son algunas de las enfermedades de América que quizás algunos turistas no conocen. Mas de la mitad de españoles que viajan a países tropicales regresan.
SISTEMA LINFATICO ERIKA VIVIANA TROCHEZ MARIBEL VARGAS ANGELICA OSORIO
TRIQUINELOSIS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
Nematodes. Morfología.
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sistema de defensa del organismo
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Infecciones por filarias
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Enfermedades causadas por protozoarios
Lic. Rosa María Acevedo Alvarado TSB 13 Equipo 3 ♥ Patología.
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Filarias.
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
DENGUE CLASICO.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
JUAN ESTEBAN HENAO GALVIS 8c INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS BIOLOGIA PROFESORA: ANDREA ALVAREZ MORALES.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Filaria Enfermedades que produce y medidas de prevención.
FILARIASIS Dr. César Náquira.
LOASIS Y ONCOSERCOSIS LEIDY MARCELA QUINTERO QUINTERO 8D.
Transcripción de la presentación:

La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con 120 millones de personas afectadas en 83 países, más del 60% de los cuales residen en el sureste de Asia. En estas áreas endémicas del mundo, por ejemplo, Malaipea en Indonesia, hasta un 54% de la población puede que tenga microfilarias en su sangre.

Onchocerca volvulus

Microfilarias en sangre. Adultos en nódulos (2000 microfilarias)

Vector Pupa Larva Ciclo de Vida del Vector Simulium spp. hábitat Adulto Ríos rápidos.

Onchocerca volvulus causa ceguera y dermatitis en la migración.

Tratamiento para Onchocerca volvulus Quirúrgico

18 millones de personas en el mundo, de los cuales 300 18 millones de personas en el mundo, de los cuales 300.000 han quedado ciegos de manera irreversible

Puntos más importantes de Onchocercosis en América 1.- Oaxaca 2.- Chiapas 3.- Colombia

Síntomas Los gusanitos pueden producir comezón, salpullido e hinchazones en la piel. Cuando la carga parasitaria es elevada, se producen lesiones muy graves, como la pérdida de la elasticidad de la piel, especialmente en la cara, las orejas y la región inguinal. Nemátodos en ojo. Ceguera. Diagnostico Análisis de nódulos para encontrar adultos. Microfilarias en sangre. Tratamiento Diethylcarbamazine (DEC) solo mata microfilarias Ivermectina (150 mg/kg única dosis)

Campañas de Lucha Contra la Onchocercosis Ceguera de los Ríos. Campañas de Lucha Contra la Onchocercosis

Loa Loa Nódulos subcutáneos

Microfilarias Diagnóstico por Inmunoflorescencia

Los adultos producen microfilarias con vaina que se encuentran en el fluido espinal, orina, sangre periférica y pulmones. Loaiasis: coloniza tejidos subcutáneos, produciendo una inflamación local conocida como tumores de Calabar. La enfermedad se adquiere por la picadura de una mosca del género Chrysops

La hembra mide entre 40 y 70 mm de largo y 0 La hembra mide entre 40 y 70 mm de largo y 0.5 mm de diámetro, mientras que el macho mide de 10-15mm x 0.4mm. Las microfilarias tienen una periodicidad diurna y están revestidas por una vaina. Durante el día se les encuentra circulando en la sangre y de noche, durante su fase no-circulatoria, se les encuentra en los pulmones. Cuando la mosca, de hábitos diurnos, chupa la sangre de un hospedero infectado, puede ingerir la microfilaria, perdiendo ésta su envoltura y migran del sistema digestivo de la mosca a los músculos torácicos.

Loa loa: La larva se convierte en adulto en 6 meses y puede vivir por 17 años en el hombre. Las microfilarias miden 275 por 5-6 µm y están presentes en la sangre sin periodicidad.

Esta enfermedad se encuentra en África, especialmente en Angola, Camerún, Congo, Guinea, Gabón, Nigeria, RCA, Zaire.

Filarias Linfáticas

Los ganglios linfáticos actúan como filtros, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que los ganglios linfáticos también forman parte del sistema inmune. La linfa le llega a través de vasos aferentes, vacían la linfa, se filtra dentro del ganglio y se forma la respuesta inmunitaria humoral o célular al entrar en contacto con los componentes activos inmunitarios. Una vez filtrada la linfa, esta sale por los vasos linfáticos eferentes, propaga la respuesta inmunitaria y llega a la sangre.

Adultos en nódulos (10 a 15 años) Wuchereria bancrofti Microfilarias Adultos en nódulos (10 a 15 años)

El hombre es el responsable de la transmisión de la infección para todas las filariasis humanas, por lo que es una antroponosis. Las microfilarias, más que los adultos, son migratorios, permitiendo acceso a diversas áreas y tejidos del cuerpo del hospedero. La reacción inflamatoria localizada al rededor del gusano adulto se vuelve fibrótico, envolviendo a los adultos en una cápsula cicatrizante. Este tejido engrosado tiene particular importancia en la filariasis linfática, causando obstrucción que conlleva a los síntomas y signos de la elefantiasis.

La forma sintomática más peculiar se ve en la filariasis linfática, denominada elefantiasis—un engrosamiento de la piel y tejido subyacentes—el cual resultó ser la primera enfermedad infecciosa que se descubrió transmitida por insectos. La elefantiasis es causada cuando el parásito obstaculiza el sistema linfático. La elefantiasis afecta principalmente las extremidades inferioires, mientras que las orejas, membranas mucosas y miembros amputados rara vez se ven afectados; sin embargo, la extensión de los síntomas depende de la especie de filaria involucrada. W. bancrofti puede afectar las piernas, brazos, vulva y mamas, mientras que la Brugia timori raramente afecta los genitales.

W.bancrofti es transmitida por los mosquitos de los generos: Anopheles Aedes Culex

Ciclo de vida del vector Culex Anopheles Aedes

Brugia malayi Brugia malayi: Las microfilarias miden 270 por 8 µm, tienen periodos nocturnos. B. malayi es transmitida por mosquitos de los géneros Mansonia, Anopheles y Aedes

Cuadro Clínico Muchas de las infecciones permanecen asintomáticas. El cuadro de inicio es inflamatorio y en sus etapas posteriores obstructivo. Fiebre, con o sin inflamación de linfáticos y ganglios, a intervalos irregulares y durante varios días. Los fenómenos obstructivos que se originan por interferencia en el flujo linfático normal pueden ser del tipo de hidrocele, linfedema escrotal, varices linfáticas y elefantiasis.

Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori, responsables de la elefantiasis.

128 millones de personas están enfermas de filarias linfáticas por W 128 millones de personas están enfermas de filarias linfáticas por W.bancrofti y B.malayi, cerca de 43 millones presentan síntomas. B.malayi es mas común en Asia (China, Corea, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Sri Lanka). B.timori ocurre en Indonesia. W.bancrofti también se distribuye en Asia:(China, India, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Sri Lanka, África, Sudamérica y América central).

Prevención y control Tratamiento Diethylcarbamazine (DEC) solo mata microfilarias Ivermectina (150 mg/kg única dosis)