Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
USO DE INSTRUMENTOS (America Latina y Caribe) I.COOPERACION TECNICA Los proyectos de cooperacion sindical representan un apoyo sinergico para reforzar.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
PROGRAMA PAIS PARA EL FORTALECIMIENTO SINDICAL -COLOMBIA- Bogotá, 26 y 27 de Julio.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Plan de Acción del sector Agua en el marco de las política
CICOPA-Américas Bases para la Planificación
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Comité Regional de Jóvenes ISP Interaméricas Resoluciones Ciudad de Guatemala - 24 y 25 de marzo 2014.
Mesa Redonda: “A diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua” Montevideo, 9 de octubre 2014.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Política y Estrategia de la ISP para el Sector.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
Tres prioridades sindicales: 1. La autoreforma sindical con enfoque de género. 2. La inclusión, alianzas y unificación de acciones con enfoque de género.
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
TRABAJO GRUPAL 02 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Alimentar al mundo, cuidar el planeta. AIAF 2014 Alimentar el mundo, cuidar el planeta.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO - CCLA  El Consejo Consultivo Laboral Andino, es un organo de la Comunidad Andina que agrupa a las 15 Centrales y Confederaciones.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
USAID/AMUPREV-ICMA.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Maximiliano Perez -Macarena Fernández Grimalt Coordinadores Sub región Cono sur.
HIC-AL América Latina I n f o r m e Asamblea General de HIC – Cairo, 12 y 13 mayo 2009.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
45ª. ASSEMBLEIA NACIONAL DA ASSEMAE de Maio de 2015 Poços de Caldas Minas Gerais/Brasil.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú ISP/SASK

ANTECEDENTES: Este proyecto está concebido con una visión continental del sector del agua de la ISP, el cual será ejecutado específicamente en 6 países de América Latina con sindicatos que integran la Confederación de Trabajadores de Agua de las Américas (CONTAGUAS).

Principales componentes: 1.Fortalecimiento de la estrategia sindical en la lucha contra la privatización del agua bajo cualquiera de sus modalidades y la defensa de los derechos laborales. 2.El establecimiento de nuevas alianzas sindicales y sociales locales e internacionales en defensa del agua como un derecho humano y contra la comercialización del recurso hídrico, así como realizar sinergias con sindicatos del sector de la energía en la región. 3.Profundizar el conocimiento de los sindicatos acerca de las nuevas tendencias de reforma pública que favorecen la privatización en este sector y sus principales fuentes de apoyo.

Propósitos que se persigue: a. Articular todas aquellas iniciativas sindicales locales e internacionales. b. Apoyar en alianza con otras organizaciones sindicales y sociales, ambientales y sociedad civil, la lucha contra la concesión de contratos público-privados… c. Establecer una firme oposición a las negociaciones por un acuerdo plurilateral de gran alcance sobre TISA, TPP y TLC. d. Profundizar en los procesos de investigación. e. Elaborar un mapeo sindical regional del sector.

Objetivo primario: Los sindicatos de agua y saneamiento de los países andinos y de América Central con una visión sindical estratégica regional están más fortalecidos en su lucha por el reconocimiento del derecho humano (DDHH) al agua y el saneamiento como un bien común en manos púbicas y al mismo tiempo se aseguran que sea efectivo y sustentable para los países y sus gobiernos.

Objetivo secundario: La ISP y los sindicatos del sector del agua en América Latina, implementan nuevas estrategias para extender el derecho humano al agua potable así como los estándares de trabajo decente a más trabajadores y sus familias y se aseguran mejores condiciones en los lugares de trabajo.

Para lograr estos objetivos nos proponemos lo siguiente:  Desde las estructuras nacionales de la ISP, con el apoyo de otras organizaciones sindicales y sociales, realizar campañas en defensa del agua y de la vida, por la constitucionalización del agua como un derecho humano y un bien común.  En coordinación con organizaciones y redes de investigación especializadas en el tema del agua de América Latina, los sindicatos levantan información para aumentar el conocimiento sobre las nuevas tendencias de la privatización del agua y proponen propuestas políticas públicas junto a sus aliados sociales más importantes en favor de la calidad de los servicios públicos y el funcionamiento del servicio público del agua.

 Aprovechando los escenarios de comunicación virtual existentes en las redes sociales y sitios web, los sindicatos colocan información útil que sirve al cabildeo o el aprovechamiento interno de los sindicatos y de otras organizaciones sociales.  Valiéndose los sindicatos de las buenas prácticas sobre asocios públicos y comunitarios, impulsar nuevas iniciativas y consolidar las existentes, buscando para ello nuevos procesos y reforzando la articulación con la plataforma de acuerdos públicos y comunitarios.  Conectando la estrategia sindical desde un posicionamiento internacional por la defensa del agua, al nivel nacional, subregional, regional y mundial, reforzar las alianzas estratégicas con otros movimientos sociales afines con la lucha contra la privatización y la desregulación.

 Respetando la política de género de la ISP y la promoción de los jóvenes trabajadores, los sindicatos del proyecto aseguraran una participación equilibrada tanto de mujeres y jóvenes guardando la proporcionalidad de la fuerza laboral existente. Para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en este sector, los sindicatos serán más eficaces en sus procesos de negociación colectiva.

Resultados esperados del objetivo primario: 1.Sindicatos del sector del agua y saneamiento de los países andinos y de América Central definen su visión estratégica sindical regional y están mejor posicionados en la lucha por el reconocimiento del DDHH al agua y el saneamiento e impulsan acciones alternativas contra la privatización y la desregulación. 2.Se han establecido alianzas estratégicas y se desarrollan sinergias con organizaciones sociales y redes internacionales contra la privatización y la desregulación del sector del agua y por la instauración constitucional por el DDHH al agua y el saneamiento.

3. Los sindicatos del sector del agua y el saneamiento de la región realizan propuestas alternativas a la privatización y la desregulación y promueven acciones de cabildeo político en favor del DDHH al agua y el saneamiento. Resultados esperados del objetivo secundario: 1. Los sindicatos de agua de los países andinos y de América Central con una visión estratégica regional participando en campañas a nivel nacional, subregional y mundial en alianza con organizaciones sociales, redes locales e internacionales.

2. Los sindicatos han mejorado las condiciones socio-laborales de los trabajadores en este sector en el marco de la campaña mundial por el trabajo decente y contra la precarización del empleo. 3. Los sindicatos del sector del agua y saneamiento de América Latina se mantienen muy atentos y reaccionan contra la leyes que modifican los marcos regulatorios existentes, así como las inversiones provenientes de IFI´s y las ETN´s.

PRESUPUESTO CURRENCY:EU/USD If you need to add sheets for more years or more countries, add a sheet before sheet named "Budget and actual last" YEAR: ACTIVITY Various BUDGET IMPLEMENTATION COSTS: Own contributionSASK contributionOther contributors TOTAL BUDGET 1: TRAINING AND EDUCATION 1.3 Labour standards Campaign & lobby skills Material Sub-total : ORGANISING AND ISSUE ADVOCACY 2.1 Organising and recruitment campaigns Pro-worker policies Direct lobbying activities Mass awareness campaigns Labour law revision Material Sub-total : RESEARCH AND STUDY 3.6 Labour law & industrial relations Sector studies Material Sub-total