Inductancia + R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO RC Un Circuito RC es un circuito compuesto de resistores y capacitores alimentados por una fuente eléctrica.
Advertisements

Capítulo 32B – Circuitos RC
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa
Capítulo 32C – Ondas electromagnéticas (Unidad opcional)
Capítulo 31B – Corrientes transitorias e inductancia
Departamento de Física
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Condensadores.
INDUCTANCIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
CESAR FABIAN R/OJAS MOYA G12NL23
TEMA CIRCUITOS RC EN SERIE.
Aplicaciones a los circuitos eléctricos
Repaso conceptos de electrónica
3.8 Circuito RC en serie y sus aplicaciones
3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN
MIGUEL HERNANDO RIVERA BECERRA Usuario : G2N23miguelrivera
Inductancia y capacitancia
AUTOINDUCCION El flujo magnético presente en un circuito se debe a la propia corriente y a la corriente de los circuitos vecinos. Si se considera una espira,
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
FÍSICA PARA INGENIEROS
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD CULHUACAN
INDUCTANCIA.
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Circuitos RC
Fenómenos de inducción y autoinducción magnética, ejemplo y aplicaciones Viviana Beltrán Sindy Paola Reyes Laura Carvajal
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 9NL19TATIANA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
Fuentes de Campo Magnético II e Inducción Electromagnética
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Examen parcial: Aula: A :40 Prof. Norge Cruz Hernández
 El campo eléctrico entre los conductores es proporcional a la carga Q, la diferencia de potencial entre los conductores también es proporcional.
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Circuitos de corriente alterna
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40 – 19:30.
Circuitos acoplados magnéticamente
CIRCUITOS MAGNETICOS.
CAPACIDAD y CONDENSADORES
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Departamento de Física Asignatura: Laboratorio de Física.
LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF
Magnetismo Biofísica I Periodo 2013.
Bobinas.
Autoinductancia L = N / I1
Algunos Orígenes Físicos de las Ecuaciones Diferenciales
Corriente y resistencia
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 09NL28 Camilo Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la continua circula en un solo sentido. La corriente alterna (como su nombre.
Tema 8. inducción electromagnética
Electromagnetismo (III). Inducción electromagnética.
Ley de Faraday y Lenz.
TEMA I Teoría de Circuitos
1 Conceptos y Fenómenos Eléctromagnéticos: Inducción electromagnética. Leyes fundamentales. Autoinducción.
MÓDULO 3 ELECTROMAGNETISMO
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Física II. J.A.Moleón1 Magnetismo Ø Campo Magnético Ø Inducción Electromagnética Ø Campo Magnético en la materia Departamento de Física Universidad de.
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA II GRADO
INDUCTANCIA.
CIRCUITOS ELECTRICOS RESISTIVOS INDUCTIVOS(CD) RL Transitorios en los circuitos RL En un primer instante la corriente encuentra cierta dificultad para.
Transcripción de la presentación:

Inductancia + R

fem autoinducida Para una bobina de N vueltas la inductancia se define por: Dimensiones: Henry

Inductancia de un solenoide: luego: donde V es el volumen del solenoide.

Circuitos RL: R + + L S Apenas cerramos el interruptor S se genera una corriente en el circuito; esta corriente no alcanza su valor máximo de forma instantánea. Aplicando las leyes de Kirchhoff en un recorrido “manecillas del reloj” obtenemos una ecuación que nos permite calcular la corriente en función del tiempo.

(resolverla en la pizarra) constante de tiempo

Si eliminamos ahora la batería, la ecuación será: o sea:

Curvas para dos inductancias distintas: , la primera mayor que la segunda y Se pide identificarlas

Inductancia mutua entre el circuito 1 y el circuito 2: induce induce con ley de Lenz

Energía en un campo magnético. Consideremos la ecuación para el circuito RL: Multipliquemos por la intensidad: o bien:

Rapidez de suministro de energía por la fem Rapidez de entrega de energía a la resistencia Rapidez de acumulación de energía en el inductor. Acumulación de energía en el inductor:

Energía almacenada en un capacitor: (no es el proceso real)

Circuito LC S1 Suponemos que el condensador está completamente cargado con carga Q. Su energía será: Al cerrar S1 se descarga pasando corriente por el inductor.

La energía acumulada en el inductor es: La energía total del sistema es: la cual permanece constante ya que no hay resistencia, luego:

o sea: pero, luego:

Corriente: Energía:

Problema 3 Considere un circuito RL con R=1.92 W y L=2.5 H, abierto. Si en t=0 lo cerramos 1) La corriente en función del tiempo estará dada por A. D B C 2) La corriente llegará al 90% de su valor final a los C D A. B 3) La ecuación diferencial que satisface este circuito es: A. B D C 4) La constante de tiempo es igual a: A. B C D

Problema 3 Considere un circuito RL con R=1.92 W y L=2.5 H, abierto. Si en t=0 lo cerramos 1) La corriente en función del tiempo estará dada por 2) La corriente llegará al 90% de su valor final a los 3) La ecuación diferencial que satisface este circuito es: 4) La constante de tiempo es igual a:

Problema 3 Considere un circuito RL con R=1.92 W y L=2.5 H, abierto. Si en t=0 lo cerramos 1) La corriente en función del tiempo estará dada por 2) La corriente llegará al 90% de su valor final a los 3) La ecuación diferencial que satisface este circuito es: 4) La constante de tiempo es igual a: