“Construyendo un camino”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre publicitario: 3 de abril Fecha de publicación: 23 de abril
Advertisements

Educación Sexual en la Educación Infantil
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
Fortaleciendo mis valores
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
LA SEXUALIDAD ME PERMITE TRANSMITIR LA VIDA
Mariposas en el estomago.
Psicología industrial
Educación Sexual Integral en la Escuela. Nqn Capacitación Modulada Regional. Mayo / octubre EL CUERPO COMO CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL AUTORES:
Entre pares, actores y promotores comunitarios 2010 De La Prieta, Sabrina Tacconi, VanesaBeroiza, Germán Hernández, Pamela Lofeudo, LuisinaZanoni, Celeste.
La Escuela fue creada el día 28 de octubre del año Se encuentra ubicada sobre calle Gabriela Mistral Nº 77, en el Barrio Pichi Nahuel, que significa.
2do. III UNIDAD.
Entre pares, Actores y Promotores Comunitarios
Elegimos algunas imágenes que nos hicieron reflexionar sobre los DERECHOS de los ADOLECENTES.
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
Vida saludable.
Adolescencia y proyecto de vida
Descripción de la estructura y función del cuerpo humano
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
Integrantes: - Deve, Catalina - Garzón, Valeria - Gómez, Agustín - Navarrete, Alma - Segovia, Diego - Villaverde, Melisa Seminario Entre Pares.
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
EL EMBARAZO PRECOZ Participantes: Valentín Socorro Tovar Magaly Plaza
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
“Gregoria Matorras de San Martín”
El noviazgo en la adolescencia
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Lección 1 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante ¡USTED HACE QUE SEA POSIBLE!
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
CUAL ES LA EDUCACIÓN SEXUAL CON LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO.
ESCUELA CREAR Brentana 161 Directora: MARIA EUGENIA PERALES.
¿Qué es la sexualidad infantil?
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
“SEXUALIDAD ADOLESCENTE UNA MIRADA INTEGRAL”
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Santa Fe. ¿Quiénes somos? Un grupo de alumnos de 4to y 5to año y exalumnos del Colegio que desean colaborar en la.
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
“El teléfono escacharrado”
RESCATA TU IMAGEN Y TU SALUD PRIMARIA “LIC. ALFREDO DEL MAZO GONZALEZ” TURNO MATUTINO.
AUDITORIA INFORMATICA
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
Diagnostico  Encuesta  Puesta en común Primer Taller  ¿Que cambios en sus cuerpos han notado durante esta etapa de su vida?
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
¿ Todos hemos estudiado de igual manera? Diversas visiones de cómo enseñar y sobre cómo aprender.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
 1- que son las tic :Tecnologías de la información y la comunicación.
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
Adolescencia : tiempo de conocerte
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
P rograma de y procreación responsable. (Ley ) Salud sexual Es un programa a nivel nacional que tiene varios objetivos: Por Nayla F. y Abigail B.
Transcripción de la presentación:

“Construyendo un camino” Barrio Anai Mapu

Adolescencia: etapas y cambios. Definición de adolescencia entre todos Adolescencia: etapas y cambios *Definición de adolescencia entre todos. Cambios. *Actividad: representar en un afiche los cambios q ven en el cuerpo del hombre y la mujer.

Autoestima. Definición. Actividad: frases para armar Autoestima *Definición. *Actividad: frases para armar. *Características de la autoestima alta y autoestima baja. *Actividad: formar las características de la autoestima alta y baja.

Bulling *Concepto. *Participantes. *Tipos de bulling. *Como se revierte? *Actividad: obra de teatro

Sexualidad. Anticoncepción y mitos Introducción. *Descripción del aparato reproductor femenino y masculino. *Actividad: colocar correctamente los nombres de las partes de los aparatos reproductores. *Explicación de cada método anticonceptivo. *Modo de uso. *Ventajas y desventajas. *Actividad: desmentir mitos, analizándolos posteriormente.

Sexualidad: estereotipos *Definición de estereotipo. *Actividad: dibujar en afiche al hombre y a la mujer ideal. *Relación con autoestima.

Alimentación saludable *Actividad: menú diario de cada chico. *Puesta en común de la actividad. *Explicación del ovalo alimenticio, en que consiste. *Actividad: menú saludable. *Cierre: juego “el kiosko saludable”

Conclusiones Aprendimos que desde el lugar de cada uno podemos colaborar para mejorar y cuidar no solo nuestra salud, sino también la de los demás Concluimos que los objetivos fueron en su mayoría alcanzados, ya que pudimos brindarles las herramientas necesarias para que puedan ser capaces de desenvolverse adecuada y saludablemente en la sociedad actual. A nosotros la experiencia nos sirvió para aprender a desenvolvernos correctamente y sin inhibiciones delante de un grupo y poder transmitir información de forma entendible y sin utilizar terminología médica. A todos nos sirvió para aprender juntos y saber que se pueden modificar las conductas de riesgo que podemos adquirir en la adolescencia y así lograr un desarrollo pleno.