El ahorro privado.- Se define como la parte de la renta disponible que se ahorra en ves de ser consumida. La renta disponible es la renta nacional,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 20 mayo 2003
Advertisements

ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Demanda: Mercado de bienes y servicios (IS)
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
La Composición del PIB El consumo (C).
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
El mercado de bienes en una economía abierta
Función de producción La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA
Multiplicador Keynesiano
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Capitulo III Consumo y Ahorro
Consumo, Ahorro e Inversión
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Funcionamiento global de la economía
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
Capítulo 6 El consumo y la inversión. 2 Repaso de definiciones La función de consumo relaciona el nivel de consumo y el nivel de ingreso disponible. La.
Valoración y cuantificación
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
La macroeconomía en el corto plazo
¿Qué determina la demanda de bienes y servicios
El Estado, el comercio exterior y la producción
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Macroeconomía.
Integrantes: Lisbeth Paredes Ana Vilcacundo Curso: Profesor: 7mo Economía Eco. Carlos Saltos.
Equilibrio Macroeconómico
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Introducción a la Macroeconomía
AÑOFLUJOS DE EFECTIVOINGRESOS ACUMULATIVOS 0 1 2(a) 3 4 ($ 100,000)(-b) 34,432 39,530 39,359(d) 32,219 34,432 73,962(c) 113, ,540.
¿Qué es demanda agregada?
OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el.
El funcionamiento de los mercados.
Mercado, Oferta y Demanda
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Modelo Clásico – Los Mercados
¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso total de la economía
* Necesidades: primarias y secundarias
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
El Modelo Clásico – Los Mercados
Fundamentos de Economía I
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
Demanda y Oferta Agregada
REPASO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE ECON 3022 INCLUYE CAPÍTULO 7,8 Y 9.
Tema VII: El Sector Real
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
El mercado de activos, el dinero y los precios
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Transcripción de la presentación:

El ahorro privado.- Se define como la parte de la renta disponible que se ahorra en ves de ser consumida. La renta disponible es la renta nacional, Y, menos los impuestos netos que el gobierno obtiene de los particulares y las empresas, T, El ahorro privado, denominado S se puede expresar como:

El ahorro publico.- Se define de forma análoga al ahorro privado. La renta del gobierno viene dada por los impuestos netos. T mientras que su consumo son las compras que realiza, G si se denomina S el ahorro del gobierno, se tiene: S = T - G Los dos tipos que hemos definido el privado y el publico forman el ahorro nacional para ver por que se define como: S = Y – C – G = (Y – T – C) + (T – G) = Sp * Sg Podemos utilizar las definiciones del ahorro privado y el ahorro publico para escribir la identidad de la renta nacional para analizar los efectos de las decisiones de ahorro del gobierno en economías abiertas.

0 Consumo C Y - T Renta disponible Función de Consumo 1 PMC

0 Tipo de interés real r I Cantidad de inversión Función de inversión I(r)

G = G T = T

Tipo de interés real S Inversión deseado, S r I, S Inversión Ahorro Inversión deseado, I(r)

Tipo de interés real r1 S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) r2 S2

Un aumento de la demanda de inversión. Un aumento de la demanda de bienes de inversión desplaza la curva de inversión hacia la derecha. Dado el tipo de interés, la cantidad de inversión es mayor. El equilibrio se desplaza del punta A al B. Como la cantidad de ahorro es fija, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de interés, mientras que no altera la cantidad de inversión de equilibrio.

Tipo de interés real S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) I1 I2 A B

Tipo de interés real S(r) r I, S Inversión Ahorro I1 I2 A B