UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Planteamiento del Problema
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Revisión de literatura
Tipos de investigación Hipótesis
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
CAPITULO 4 MARCO TEÓRICO.
Marco Teórico.
Programa Académico de Maestría
ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación PASO 1 CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR Dr.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes Metodología de la Investigación
Investigando Paso a Paso
Proceso de elección del tema a investigar
Exposición de la construcción del Marco Teórico Elaborado por: Lic
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Investigar.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
HUM-110 Tema I: La Idea de Investigación
Estructura de la monografía
TEMA 1. METODO CIENTÍFICO
Requisitos Formales de los Problemas
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Resumen Metodología de la Investigación Fase 1: Conceptual (Teórica)
¿Cómo se adquiere el conocimiento?
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
El marco teórico elaboración.
Formulación y Delimitación del Problema
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
Preparado por Karime Chahuán J. 1 Elaboración de Proyectos de Tesis I.
Fundamentos de Investigación
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA La Investigación Científica
Construcción del Marco “Veritas est adaequatio intellectus et rei”
La idea es la fuente de un proyecto de investigación Eloy Falcón Ornelas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Preguntas de Investigación ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
Métodos y diseño de la investigacion
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Capítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Nombre: Ian Argüello Curso: 6to 1.1
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Selección del Tema ” MC. Lariza García Osuna

DE LAS IDEAS INICIALES I. La mayoría de las ideas iniciales son VAGAS Y requieren analizarse cuidadosamente Para que se TRANSFORMEN en PLANTEAMIENTOS precisos y estructurados. 2

LAS IDEAS INICIALES II. Cuando una persona desarrolla una Investigación debe FAMILIARIZARSE Con el campo de conocimiento Donde se ubica. 3

CONOCER LO QUE SE HA HECHO CON RESPECTO A UN TEMA AYUDA A: No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy afondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. 4

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS I. Las buenas Ideas Emocionan Intrigan Alimentan Al investigador de manera personal. Las IDEAS adecuadas no son necesariamente nuevas, pero Sí NOVEDOSAS e INNOVADORAS. 5

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS II. Las buenas ideas para Pueden Servir Generar Nuevas Interrogantes Y Cuestionamientos 6

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES. Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. 7

Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, Cuáles son los métodos y cómo analizará los datos que se obtengan

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LLEVAR A CABO UNA REVISIÓN DE LITERATURA. Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Fuentes Terciarias

Constituyen el objetivo de la Investigación Fuentes Primarias Constituyen el objetivo de la Investigación Bibliográfica o revisión de la literatura y Proporciona datos de primera mano. Ejemplo: Libros, Antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis, documentos oficiales, artículos periodísticos, películas, documentales y videocintas.

Son compilaciones, resúmenes y listados de Fuentes Secundarias Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento En particular. Es decir, Procesan información de primera mano.

Se trata de documentos que comprenden: FUENTES TERCIARIAS Se trata de documentos que comprenden: Revistas y otras publicaciones periódicas, Nombres de boletines, Conferencias, Simposios; Reportes con información gubernamental; Catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos, Nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación.

FUENTES ESPECÍFICAS QUE NUTREN A LA INVESTIGACIÓN. Fuentes Tradicionales. Base de datos en Internet. Buscadores en Internet. Publicaciones periódicas. ¿Qué base de datos usan y recomiendan? 13

Bibliografía Consultada: Sampieri Hernández, Roberto y Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio, P., “Metodología de la Investigación”, Editorial: Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México,2006.