Biotecnología, Clonación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

Reproducción celular División bacteriana.
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
LA CLONACIÒN.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Resuma una técnica de clonación usando células animales diferenciadas
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
LA CLONACIÓN DE INDIVIDUOS
FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
LA CLONACIÓN POR: VANESSA ECHEVERRI QUINTERO NATALI GARCIA POSADA.
La clonación la clonación es un proceso como resultado del
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
DEFINICIONES DE CLONACION:
Ingeniería genética.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
La Clonación Humana  Hace un par de años producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Clonación Reproductiva y Clonación Terapéutica:
Reproducción en organismos
UNIDAD 6 GENES Y BIOTECNOLOGÍA.
Laura Ruiz López y Ouarda Ziani
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Cromosomas bacterianos artificiales
Clonacion objetivos y ventajas
por: José Carlos Padilla
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
MANIPULACION DE LA VIDA TRAVES DE MOLECULAS INTELIGENTES
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
Un mamut vivo en el siglo XXI
La ciencia y la tecnología están estrechamente vinculadas con la ética
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Aplicaciones Ingeniería genética
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
Inconvenientes □ Estas células no pueden ser purificadas sin la destrucción del embrión (lo que plantea serios problemas éticos). □ Estas células, al poder.
Diego Lara Pareja Paula García Serna
Revolución genética La clonación.
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Clonación Reproductiva
Reproducción Del León.
LA OVEJA DOLLY.
4.1. Historia de la genética
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
Clonación y transgénesis
Biotecnología, Clonación
Formas de obtención de clones
IV.- Genoma humano y células madre
La clonación.
Tema 4: La revolución genética
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
BIOLOGÍA I.
Equipo #5 Gabriela González Sánchez Daniel Joel Terán Corral.
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
Free Powerpoint Templates Page 1. Free Powerpoint Templates Page 2.
Animales transgenicos
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
Transcripción de la presentación:

Biotecnología, Clonación y Ingeniería genética

Clonación

La clonación es un tema atractivo para muchos La clonación es un tema atractivo para muchos. Se argumenta que con la clonación, podríamos «inmortalizar» artistas famosos, políticos, estrellas de cine, etc. Por ejemplo, se podría clonar a Deportista y obtener un equipo completo de jugadores idénticos a para conformar el « dream team» (equipo de ensueño)del futuro. Otras personas con argumentos más conmovedores promueven la clonación humana para reemplazar a un hijo tempranamente muerto; permitir a personas infértiles tener descendencia; obtener órganos para gente enferma, etc.

Clonación molecular: Cuando se habla de la clonación molecular se habla de llegar a amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, y esta debe de estar vinculada a un origen de replicación; que en este caso es una secuencia de ADN Clonación celular: Consiste en la generación de una población de células a partir de una única célula. Este tipo de clonación es bastante sencilla pues se reproducen naturalmente de ese modo, por lo que solo se requiere aislar una célula y colocarla en un medio de cultivo con las sustancias adecuadas.  Clonación reproductiva: Consiste en tomar una célula de un ser adulto, se extrae el núcleo, se añade el núcleo a un óvulo, al que previamente se ha vaciado de su propio núcleo. El embrión resultante crece en el laboratorio durante unos días hasta el estado de blastocito (unas 100 células), luego se implanta en el útero de una hembra.

Clonación Molecular Clonación del ADN

La clonación de un fragmento de ADN consiste en la obtención de miles de millones de copias idénticas de dicho fragmento. Para clonar un fragmento de ADN este debe ser introducido en una molécula transportadora llamada vector. Un vector de clonación es una molécula de ADN pequeña capaz de entrar en una bacteria y de autoreplicación dentro de ella. Uno de los más empleados es un plásmido bacteriano.

Clonación Celular Clonación de tejidos

Clonación Reproductiva Clonación de seres vivos

La transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos sin nucleos (enucleados). Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante (del que se diferencian en mutaciones somáticas ).

CLONACION DOLLY La oveja Dolly (5 de julio de 1996 – 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut, Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.

PROCESO CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY 1º Inicialmente se extrae una célula de la glándula mamaria de la oveja donante a clonar. Ésta oveja es de la variedad Finn Dorset (oveja A).. 2º El núcleo de la célula, es el que contiene la información genética (ADN)de la oveja adulta, que se requiere para la clonación, por lo que se extrae de la membrana que lo contiene (citoplasma). 3º De una segunda oveja, de la variedad llamada Scottish Blackface (oveja B), se obtiene un óvulo que servirá como receptor. 4º A este óvulo se le extrae el núcleo eliminando así la información genética (ADN) de la oveja B, dejándolo apto para recibir el núcleo celular de la oveja a clonar. 5º Mediante impulsos eléctricos se logra fusionar el núcleo de la oveja donante A, con el óvulo sin núcleo de la oveja B. 6º También mediante impulsos eléctricos se provoca la división celular, de la misma manera que lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción. 7º A los seis días se forma el embrión que es implantado en una tercera oveja (oveja C), que cumplirá el rol de madre sustituta hasta el momento del parto. 8º Tras un periodo normal de gestación, la madre sustituta da a luz a Dolly, una oveja exactamente igual a su madre genética (oveja A).

CLONACIÓN DE ESPECIES EXTINTAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN