Estudios Sociales. 2do año.  Reseña histórica.  Las implicaciones políticas.  Las implicaciones económicas.  El modelo agro exportador.  A) Orígenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Reforma Agraria del 60 en Colombia
Capitalismo y burguesía industrial.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La Ilustración El siglo de las luces.
LA SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
El Derecho a la educación
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
Contenidos Ideológicos
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Por tanto, la definición de desarrollo social establecida durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS), es la que más se aproxima a recoger.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
Las distintas formas de gobernar.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Ideologías políticas..
La Ilustración.
El mercantilismo y fisiocracia
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
LIBERALES Y CONSERVADORES
1.1 Consideraciones Preliminares
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Objetivo de hoy: Reconocer cuáles son las principales características de la inserción de Chile en el la economía mundial capitalista. Pero para esto debemos.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
La Época Contemporánea
Organizaciones familiares
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Económicas, políticas y sociales.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
Transcripción de la presentación:

Estudios Sociales. 2do año

 Reseña histórica.  Las implicaciones políticas.  Las implicaciones económicas.  El modelo agro exportador.  A) Orígenes  B) Reformas  C) Consolidación  Reseña histórica.  Las implicaciones políticas.  Las implicaciones económicas.  El modelo agro exportador.  A) Orígenes  B) Reformas  C) Consolidación

 “Al asumir una ideología liberal, es decir, la creencia en la separación de poderes, en la representación popular basada en el sufragio ciudadano, en la idea del “pueblo soberano”, en una economía de propietarios individuales, las elites políticas y económicas salvadoreñas buscaron construir una República agraria con modelos políticoculturales importados de las potencias que en ese momento reflejaban más aquellos ideales: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos”. (Historia de El Salvador, tomo II)

 Tengamos como referencia lo planteado por Milton Friedman, uno de los grandes teóricos de la economía vinculado al liberalismo. El nos dice que económicamente, el liberalismo es:  “El movimiento intelectual que daba importancia a la libertad como meta final y al individuo como entidad superior en la sociedad…defendía el comercio libre con el exterior, como un medio de unir a la nación con el mundo en forma pacífica y democrática.”  Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo lo entendían los mismos pensadores liberales originarios el tema de la economía? TTengamos como referencia lo planteado por Milton Friedman, uno de los grandes teóricos de la economía vinculado al liberalismo. El nos dice que económicamente, el liberalismo es: ““El movimiento intelectual que daba importancia a la libertad como meta final y al individuo como entidad superior en la sociedad…defendía el comercio libre con el exterior, como un medio de unir a la nación con el mundo en forma pacífica y democrática.” PPero la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo lo entendían los mismos pensadores liberales originarios el tema de la economía?

 Para Locke un derecho fundamental de todo individuo es la propiedad privada. Para él, antes “que existiera el gobierno los hombres eran libres, independientes, e iguales en el disfrute inalienable de sus derechos, siendo los principales entre ellos la vida, la libertad y la propiedad”.

Se regula el acceso a la tierra Secularización, la Iglesia pierde poder Centralización de poder, se disminuye el poder local Militarización y profesionalización

REFORMAS Se garantizan las condiciones para la exportación PRIVATIZACIÓN DE EJIDOS Y TIERRAS COMUNALES Control territorial Por medio del ferrocarril y vías de comunicación INFRAESTRUCTIURA Leyes de regulación social y Leyes laborales ( Leyes de vagancia) EL ESTADO AUMENTA

¿Qué representó para el modelo económico la conectividad de las principales ciudades?

El salvador Choque de modelos Sociabilidad urbana Marginación social de los indígenas Religión cívica

¿Dentro de las reformas que papel jugaron elementos como el Teatro, teatro, plazas, veladas artístico- literarias, clubes sociales, biblioteca, etc.?

 Lee el siguiente texto de David Browning. El Salvador, la tierra y el hombre. 4a ed. SS: Dirección de Publicaciones e Impresos,  Geografía humana / paisaje agrario. Problema en mente: concentración de la propiedad ( )  "Por encima de cualquier otra razón la introducción del café fue lo que convenció a los gobernantes del país, de la necesidad de reformar el uso y la tenencia de la tierra de El Salvador (…)  ¿A qué vincula Browning la privatización de la tierra? ¿ A qué idea respondía esta acción?

Modos de propiedad Ejidal Realengas o baldíos PrivadaComunal

Oligarquía Tradicional Migrantes inversores Comerciantes Pequeños Hacendados

¿Qué denota la diferencia social existente a nivel político y económico?

 …la clase trabajadora salvadoreña estaba mayoritariamente compuesta de hombres y mujeres industriosos y pacíficos que se contentaban con un muy reducido salario. El trabajo de éstos se encontraba bajo control directo de los administradores y capataces de la hacienda, quienes decidían si el rendimiento del jornalero era aceptable. Tales vigilantes de los peones, sirvientes y artesanos ocupaban un lugar de privilegio en la hacienda. El sueldo mayor era el del administrador, quien recibía entre 80 y 100 pesos mensuales, mientras que un peón solo recibía de 8 a 10 pesos. Los capataces ganaban aproximadamente 25 pesos y los sirvientes recibían casi lo mismo que los peones.”  Tomado de: “Products of Agriculture”, 15 de noviembre de 1883, Despatches from US Consuls in San Salvador, Washington, D.C., National Archives. Desde las primeras décadas del siglo hasta la fecha, esta gente ha tendido a vivir en las ciudades grandes, en especial en San Salvador. Debajo de ellos siempre ha existido una clase de aristócratas locales, compuesta por prósperos terratenientes que dividen su tiempo entre su hacienda y su residencia en las capitales departamentales. Colectivamente, estas dos clases se conocen como “la sociedad” o “gente de primera categoría”. Sería erróneo imaginar que se trata de una aristocracia completamente frívola, especialmente en nuestros días. Educada en universidades estadounidenses o europeas, el proporciona los ingenieros, los médicos, los economista y los científicos que tan desesperadamente se necesitan en una economía emergente. Tomado de: ANDERSON, Thomas. El Salvador, Los sucesos políticos. San José: EDUCA, pp )