Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Delitos, faltas e infracciones en el medio impreso Prof. M. Pilar Cousido González Curso académico
Advertisements

REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
TESIS IV: DERECHO PENAL
Causales de justificación
SENTENCIA “SENTENTIA” Máxima, parecer, pensamiento corto. “SENTIENDO” El tribunal declara lo que siente. Es el acto procesal/jurisdiccional por excelencia.
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
LECCIÓN 16 UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA
LA RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Salidas alternas en general
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
IV. ESQUEMA PROCESAL.
FUNCIÓN PERSECUTORIA DEL MINISTERIO PÚBLICO
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
Lección 21 Medidas de seguridad
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
“Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida”. Samuel Goldwyn.
Ciencia penal y criminología
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
UNIDAD III Clasificación de los hechos punibles
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
EN CASO DE SER PROCESADO POR UN DELITO PUEDE EL JUEZ DICTAR: MANDATO DE DETENCION QUE SIGNIFICA QUE DURANTE TODO EL PROCESO ESTARA ENCARCELADO O MANDATO.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
 Esta ley surge ante la necesidad de ponerles fin a los delitos cometidos por jóvenes menores de 18 años y mayores de 12 años.
LA PUNIBILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO
PENOLOGÍA.
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
CONDENA CONDICIONAL. Art. 26 del C.P. En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
ANTIJURICIDAD Y JUSTIFICACIÓN
Principio de Culpabilidad
TESIS IV: DERECHO PENAL
Estudio Dogmático del Robo
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO,UNIVERSIDAD DE PANAMA
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
TEORIA DEL DELITO Facultad de Psicología
Sistema Acusatorio Tema: No. 6. Juez de Control y Mecanismos Alternativos de Terminación del Proceso.
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
LECCION 21   LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Ingrid Carolina Ayala Jaramillo Jorge Luis Hidalgo Pasaje Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
UNIDAD Nº 12 CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN LA TEORÌA DE LA ANTIJURIDICIDAD TIENE POR OBJETO ESTABLECER CUANDO UN HECHO NO ES CONTRARIO AL DERECHO, ES DECIR BAJO.
Transcripción de la presentación:

Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal Teoría de la pena Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal

Punibilidad Lo que caracteriza al Derecho Penal, a las conductas delictivas, es la sanción. Las sanciones tienen por objeto proteger los bienes jurídicos de mayor jerarquía.

La pena es la sanción o sanciones que el legislador prevé para cada tipo penal. La sanción más frecuente es la prisión.

La punibilidad resulta ser la pena en sentido abstracto, la que aparece en la ley. Pena estricto sentido, es la pena que el juez fija en su sentencia.

Para Zaffaroni: 1- Principios de Justicia 2- Criterio de Utilidad

Teorías de la pena 1- Teoría de retribución de la pena o Ley de Talión. 2- Ley de la prevención general: la ley debe ser intimidante para ser una coacción psicológica. 3- Ley de prevención general: donde la pena debe ser correctiva pero intimidatoria a la vez para que no se reincida.

Generalidades de la pena Sanción que el juez determina. Debe individualizarla según: * Criterio de Peligrosidad *Criterio de Culpabilidad Artículo 52 del Código Penal Federal, el juez debe tomar en cuenta las circunstancias exteriores de ejecución y los peculiares del delincuente.

Penas y medidas de seguridad. Son más consideradas como doctrinas: 1-Sistema Monista: distinción de pena y medida de seguridad no existe. 2- Sistema Dualista: separa penas para imputables y medidas de seguridad para inimputables. 3- Sistema Vicarial: aplica la pena y medidas de seguridad simultáneamente solo imputables.

Clasificación de las penas. *Principales: No dependen de otras como prisión y confinamiento. *Graves: Pueden ser negociadas y son más complejas como semilibertad o tratamiento de la misma. *Leves: Como la amonestación o multa.

Excusa absolutoria. Son aquellas específicas causas de carácter personal que el legislador regula expresamente donde un hecho o conducta típico, antijurídico y culpable, no resulta punible.

Condiciones Objetivas de Punibilidad Requisitos de carácter objetivo, ajenos a la integración típica, y que deben ser satisfechos para poder proceder penalmente contra el responsable del delito.

Son referibles a aspectos procesales, no de derecho sustantivo penal. En caso de falta de los mismos, el Ministerio no podrá actuar con precisión.

Extinción de la Pena Pueden ser: *Cumplimiento de la pena: el delincuente cumple con la sanción. *Muerte del delincuente: la muerte extingue la pena aunque no la reparación del daño.

Amnistía: el Estado lo decreta mediante una ley *Amnistía: el Estado lo decreta mediante una ley. Prevalecen los criterios de orden político. *Indulto: es una facultad del Ejecutivo, quien podrá ordenar la extinción de la pena impuesta en sentencia irrevocable.

*Reconocimiento de Inocencia: tiene por efecto la plena libertad, anulación de sentencia y exclusión al pago de la reparación del daño. *Perdón del ofendido: el querellante puede extinguir la ejecución de la pena si otorga perdón al delincuente.

*Rehabilitación: cumplida la sentencia, o extinguida, el delincuente reintegra a los derechos que había perdido, es decir, queda rehabilitado. *Preescripcción: de transcurrir los plazos que la propia ley penal señala, operará la prescripción y la extinción de la misma.

*Vigencia de una nueva ley más favorable: la ley que suprime el tipo penal o lo modifique, o extingue, en su caso, la acción penal o la sanción correspondiente. *Sentencia anterior sobre los mismos hechos: nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa.

Extinción de medidas de seguridad: Cuando el inimputable sujeto se encontrare prófugo y posteriormente fuera detenido, la ejecución de la medida de tratamiento se considerará extinguida si se acredita que las condiciones personales del sujeto no corresponden ya a las que hubieran dado origen a su imposición.