sub. unidad : El viaje cómo tema literario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización general de la religión
Advertisements

C O N S E El.
El viaje en la Literatura
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
Lazarillo de Tormes.
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
El relativismo moral.
El tema del viaje en la Literatura
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
5 de Octubre Día del Camino
Mundos en la literatura
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Un matrimonio feliz.
SENTIDOS DEL VIAJE EN LA LITERATURA
Colegio Alexander Fleming Departamento de Lenguaje
El tema del viaje en la Literatura
Acompañamiento espiritual
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
¿Qué es Cuaresma?.
Harry: el héroe universal. La misma historia con innumerables variantes.
El camino del héroe.
Área de Español CAPACITACION TALLER – PREICFES Valledupar 2011.
Sé el Héroe de tu propia vida
PROCESO PARA ADQUIRIR UNA VIRTUD
El relativismo moral.
El tema del viaje en la Literatura Colegio Teresiano Departamento de Lenguaje y Comunicación III medio.
Literatura Precolombina en Colombia
PROGRAMA 3º MEDIO Unidad 1: La argumentación
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
DEPARTAMENTO LENGUAJE
Introducción al Estudio del Derecho JUR1000
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
¡Es el Señor! Dice Juan. Y Pedro se apresura a ir con el Señor.
DEPARTAMENTO LENGUAJE
El Tema del Viaje en la Literatura
EL EL VIAJE HEOICO EL VIAJE HEROICO.
Literatura Española II - Unidad III
LA LITERATURA.
MUNDOS FICTICIOS POSIBLES Una de las características de la literatura que más nos sorprende es su capacidad de hacernos olvidar nuestro mundo por un momento,
El ROMANTICISMO.
Víctor Carvajal.
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
Lengua Castellana y Comunicación
El Post-Documental.
ANALISIS LITERARIO EVALUAR PARAFRASEAR
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
“Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
GÉNERO NARRATIVO La novela moderna y sus antecedentes.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Nombre: Kevin Labra Curso= 3º. Viaje mitico Se trata de un “rito” de iniciación, por el cual el protagonista supera la prueba que le permitirá adquirir.
Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016 Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016.
EL AMOR EN LA LITERATURA. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser.
Nombre completo: Dante Alighieri Nombre completo: Dante Alighieri Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Fecha.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Nombre del alumno (a): Daniela Fernández Berly
El viaje mítico.
EL VIAJE DEL HEROE. El viaje mítico Del héroe Sin temor a equivocarnos podríamos definir el viaje del héroe como la lucha contra el sueño del hombre dormido,
Transcripción de la presentación:

sub. unidad : El viaje cómo tema literario Unidad 2: la literatura cómo fuente de argumentos para la vida personal y social sub. unidad : El viaje cómo tema literario Jocelyn Pardo.

El tema del viaje adquiere una significación relevante En cuanto a ser presentado como sub tema de unidad para los alumnos, Ya que es un tema que se vincula directamente con la vida cotidiana Del estudiante. por lo tanto, representa un símbolo o metáfora de la vida humana con variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una cantidad importante de obras, reconocidas como clásicas y parte del bagaje cultural de una persona en nuestra sociedad. En ellas el viaje constituye el concepto que estructura todos sus elementos, como ocurre en La Odisea, La Divina Comedia, El Quijote, Los viajes de Gulliver, La montaña mágica, algunos cuentos de hadas, etc.

En todas las literaturas el viaje simboliza una aventura y una búsqueda, se trate de un tesoro, o de un simple conocimiento, concreto o espiritual. En términos generales, en el ámbito de la tradición literaria, distinguimos algunas formas arquetípicas del modo como se ha representado el tema del viaje. De algún modo, todas sus variables se inscriben en alguna de las siguientes formas: el viaje a los infiernos, el viaje interior y el viaje por diversos espacios terrestres y sociales.

Si se considera la vida común y corriente de los seres humanos, el viaje constituye una actividad cotidiana, habitual, con un propósito definido (realizar un trabajo que permite la subsistencia, un trámite en alguna oficina, visitar a alguien, ir de compras o a divertirse, etc.) no exenta de posibilidades insospechadas que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios de vida.

Viaje al infierno El héroe transita por un submundo habitado por muertos. Se busca obtener conocimiento ejemplo: La divina comedia de dante. Viaje interior El héroe busca su propia persona, el conocimiento Espiritual Viaje físico El héroe recorre lugares concretos, ya sea terrestre o extraterrestres Ejemplo ; la odisea

Viaje mítico Se trata de un rito de iniciación, por el cual el héroe supera la prueba Que le permitirá adquirir un nuevo estado, ya sea de madurez o liderazgo Ejemplo: Viaje al oeste, anónimo Viaje social o moral El protagonista recorre su sociedad mostrando los distintos personajes que la Componen. Estos relatos siempre implican una crítica tanto social como moral De las costumbres y vicios de sus contemporáneos. Ejemplo : los miserables, víctor Hugo

Etapas del viaje mítico 1.La partida: Esta primera etapa, previa a la aventura misma, tiene una doble funcionalidad. Por un lado permite establecer el marco de referencia sobre la que girará la obra (es decir, el mundo presentado) y por otro lado ayuda caracterizar al héroe antes de ser héroe, con todas sus falencias por pulir y debilidades por eliminar. Variantes de la primera etapa a. La llamada a la aventura o señales de la vocación del héroe. El personaje puede aceptar o rechazar el llamado. b. La ayuda sobrenatural, que facilita el camino de la aventura. c. El cruce del umbral, que implica el abandono del mundo y el primer paso hacia lo desconocido. d. El vientre de la ballena, o sea, el paso al reino de la noche. Una vez que el héroe abandona su tierra se incorpora al mundo desconocido

2. La iniciación: variantes a El camino de las pruebas, o el aspecto peligroso de los dioses. b. El encuentro con la diosa, o la felicidad de la infancia recordada. c. La mujer como tentación. d. La reconciliación con el padre. e. Apoteosis f. La gracia última. 3. El retorno: variantes a. La negativa al regreso, o el mundo negado. b. La huida mágica, o la fuga de Prometeo. c. El rescate del mundo exterior d. El cruce del umbral del regreso e. La posesión de los dos mundos f. La libertad para vivir: la naturaleza y función de la gracia divina