Bioquímica 3e James R. Mckee

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
Advertisements

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Las proteínas son los productos finales de la información genética. Una célula necesita miles de proteínas diferentes que deben sintetizarse.
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS
Genomas, contenido de genes.
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
´ 5´ ´ 3´
Esquemas y microfotografías
RIBOSOMAS.
Ribosomas y sistemas de endomembranas
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
Retículo Endoplasmático
El Sistema de endomembranas comprende:
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
PAU tema 7 Solucionario.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
ABSORCION.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
RIBOSOMAS.
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
SEMINARIO 3 BIOLOGÍA CELULAR
Fig. Formación del ARN mensajero
EXPRESIÓN GENÉTICA: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. El código genético Características: Específico Degenerado (con redundancias) Universal (algunas excepciones)
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Expresión génica.
Síntesis de Proteínas. El código genético Características: Específico Degenerado (con redundancias) Universal (algunas excepciones)
elementos necesarios en eucariotas en procariotas
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Dra.Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
La organización de la vida
Bioquímica 3e James R. Mckee
Las células. Es una unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
¿descentralizando el poder?
Biología Celular.
ORGANITOS CELULARES.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
Bioquímica 3e James R. Mckee
Bioquímica 3e James R. Mckee
Bioquímica 3e James R. Mckee
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
ORGANELAS.
3º Educación de Adultos La célula.
COMPLEJO DE GOLGI Dra. Judith de Rodas, Salón 207.
RETICULO ENDOPLASMICO
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
LA CÉLULA.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS : TRADUCCIÓN.
La célula eucariota: Aparato de golgi Reticulo endoplasmatico
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Introducción La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Todos los organismos están compuestos por celulas.Estas son dividen.
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas ¿Cómo funcionan los genes?: Traducción de la información de los genes a otro lenguaje:
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
Tema 4. Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Síntesis de Proteínas.
Célula procariota.
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
Transcripción de la presentación:

Bioquímica 3e James R. Mckee Capítulo 19 Síntesis de proteínas

Figura 19-1 Apareamiento de bases codón-anticodón del cisteinil-tRNAeys

Figura 19-2 Formación de un aminoacil-tRNA

Figura 19-3 Síntesis de proteínas

Figura 19-4 Formación del enlace peptídico

Figura 19-5 Ribosoma funcional

Figura 19-6 Formación del complejo de iniciación en los procariotas

Figura 19-7 Ciclo EF-Tu-EF-Ts en E. coli

Figura 19-8 Transcipción y traducción en E. coli

Figura 19-9 Un control negativo de la traducción

Figura 19-10 Formación del complejo de iniciación en los eucariotas

Figura 19-11 Ciclo de elongación en la traducción de los eucariotas

Figura 19A EF-Tu

Figura 19-12 Procesamiento proteolítico de la insulina

Figura 19-13 Síntesis de un oligosacárido ligado por dolicol

Figura 19-14 Hidroxilación de la prolina

Figura 19-15 Corte y empalme proteico

Figura 19-16 Transferencia cotraduccional a través de la membrana del RER

Figura 19-17 Transferencia cotraduccional de proteínas integrales de membrana

Figura 19-18 RE, Golgi y membrana plasmática

Figura 19-19 Transporte posterior a la traducción del citocromo c1 al interior de la mitocondria

Figura 19-20 Panorama energético para le plegamiento proteico

Figura 19-21 Plegamiento proteico

Figura 19-22 Modelo de relleno espacial de la chaperonina de E Figura 19-22 Modelo de relleno espacial de la chaperonina de E. coli denominada complejo GroES-GroEL

Figura 19-23 Chaperonas moleculares

Figura 19B Patrón bidimensional en gel