Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los felices veinte Los oscuros treinta
Advertisements

Los felices veinte Los oscuros treinta 1
República Presidencial ( )
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
Contexto, causas y consecuencias
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
MODERNIZACION Y NUEVOS ACTORES SOCIALES
PowerPoint.
El fin de la época parlamentaria
El regimen militar Integrantes: Macarena Espinola Paulina silva
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Chile en el siglo XX.
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
HISTORIA CHILE SIGLO XX
El Quiebre Democrático En Chile
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Periodo Presidencial:
La Constitución de 1979 Introducción.
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
LOS MILITARES EN EL PODER
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
La crisis mundial de 1930.
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
TRIUNFO ALESSANDRI Nulo avance político-social Estancamiento de leyes sociales Desconfianza de trabajadores.
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Los militares en el poder Integrantes: Natalia Arriagada Claudia Ascencio Estefanía Buenante Valeria Montoya.
La consolidación de los sectores medios
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
Consolidación del Presidencialismo
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Crisis del 29, convulsión política y social. «El artículo apunta a que una de las principales falencias de este modelo es que se encuentra fuertemente.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
-¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos?
Década revolucionaria.
«El Advenimiento del Presidencialismo»
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La República Parlamentaria ( )
La Gran Depresión Económica de 1929
La Segunda República ( )
Elecciones presidenciales en 1920
La crisis económica de 1929 a 1933
FUNCIONES DEL GOBIERNO
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
Crisis de 1929 y sus secuelas en Chile. Esta crisis se originó porque la demanda de acciones se detuvo, lo que produjo una caída en el precio de las mismas.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Crisis del 29, convulsión política y social. ¿De qué forma lo político, lo social y lo económico están intrínsecamente relacionados?, ¿de qué forma este.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Grandes Cambios del Período
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Gobierno de Ibáñez «El Advenimiento del Presidencialismo»
Transcripción de la presentación:

Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional

Crisis de 1929 y fin del gobierno de Ibáñez SDN: Chile país más afectado. Crisis del salitre Proliferación de manifestaciones exigiendo la solución a la crisis y una mayor democratización

Consecuencias Altos niveles de cesantía. Cierre de Oficinas Salitreras. Aumento de índices de delincuencia Apertura de albergues y comedores populares. Movilización social se radicalizó Crisis política del gobierno de Ibáñez (julio de 1931)

Rol Económico del Estado Propició la creación y desarrollo de la industria nacional. (créditos y alza de aranceles) Se esperaba terminar con la excesiva dependencia económica exterior. Para financiarlo el Estado debió endeudarse con EE. UU.

Keynesianismo Estado interventor: en momentos de crisis era responsabilidad del Estado estimular la demanda a través del gasto social inversión pública. Medidas: control de precios, fijación de aranceles, desarrollo de obras públicas. New Deal: primeros sistemas de seguridad social

Caída de Ibáñez Septiembre de 1931: movilización de la Armada, ocupación de buques de guerra. Rebelión en Talcahuano, simpatía con la FOCH y la FECH y por la izquierda. Gobierno obligado a negociar. La FACH bombardeó los buques de guerra y ocupó las instalaciones de la Armada.

Leer página 44 del libro y responder ¿Cuál fue la principal causa de la caída del gobierno de Ibáñez y qué circunstancias la facilitaron? Explica.

Sucesión de gobiernos Juan Esteban Montero Nombrado ministro del interior por Ibáñez, asumió como vicepresidente tras su renuncia Manuel TruccoMinistro de Montero, ejerció como vicepresidente para que este se presentara a las elecciones de 1931, que ganó Marmaduque GroveLa república socialista Carlos DávilaPresidente por cien días en 1932 y miembro de tres de las seis juntas cívico- militares del período Bartolomé BlancheMiembro de las Juntas, ejerce la Presidencia para entregarla al Presidente de la Corte Suprema, Oyanedel, tras obtener la renuncia de Dávila Abraham OyanedelAsume como Presidente provisorio, convocó a elecciones presidenciales del 30 de Octubre de 1932

La República Socialista La república socialista será una república de trabajadores no de esclavos, sino de dignos, libres y concientes trabajadores. Eugenio Matte Hurtado, junio 1932.

Movimiento formado por jóvenes socialistas, el abogado Eugenio Matte Hurtado, militares partidarios de Marmaduke Grove y partidarios de Ibáñez liderados por Carlos Dávila exigieron renuncia de Juan Esteban Montero.

Una Junta militar ingresó a la moneda y proclamó la “República Socialista de Chile”. Algunos grupos de izquierda no estaban de acuerdo por considerarlo un movimiento militarista. Estudiantes y gremios rechazaron el acontecimiento. Demócratas, socialistas, y federaciones de empleados manifestaron su apoyo. Sector de Grove (socialista) fue exiliado a Rapa Nui.

Medidas Cierre de Congreso Cierre de bancos Devolver bienes de trabajo empeñados. Suspender lanzamiento de deudas de arriendo. Montero autoproclamado Presidente Estado de Sitio, censura, Revertir crisis económica

Caída 13 septiembre 1932 Falta de apoyo civil y militar Bartolomé Blanche asumió presidencia. Convocó a nuevas elecciones.

1. ¿A qué personaje hace referencia la caricatura? 2. Explica el significado de la caricatura. Comparte tu interpretación con tus compañeros. 3. ¿Qué factores provocaron la inacción del Estado en la crisis económica? 4. ¿Qué impacto político tuvo esa inacción en el gobierno de Ibáñez?

Actividad