La dinámica de la Hidrosfera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
La Tierra: relieve, agua y climas.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Ciencias de la Naturaleza
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Agentes geológicos externos
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
TEMA 3 LAS AGUAS.
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
La dinámica de la Hidrosfera
EL AGUA EN EL PLANETA.
EL AGUA EN EL PAISAJE CICLO DEL AGUA ¿DÓNDE ENCONTRAMOS AGUA?
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Ciclo del Agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Tema 6 conocimiento del medio
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
BIÓSFERA.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
el agua más salada y más fría BAJA
La dinámica de la Hidrósfera
“La Tierra, morada del ser humano”
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
Tema 7: El agua.
CICLO HIDROLÓGICO.
El agua de nuestro planeta
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
Marién Escribano Henarejos
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Los ecosistemas.
CICLOS DEL AGUA.
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
La dinámica de la Hidrosfera
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Departamento de Geología
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Transcripción de la presentación:

La dinámica de la Hidrosfera Prof. Katerin Gajardo Navarrete Estudio y Comprensión de la Sociedad

Hidrosfera: es el conjunto de las aguas del planeta, estas se encuentran en el aire, en los continentes, en mares y océanos, ya sea en estado líquido, sólido o gaseoso. Los océanos cubren el 75% de la superficie del planeta Agua: el elemento vital para la vida (90%=agua salada) El agua dulce es muy escasa y se consume en grandes cantidades La cantidad de agua en la Tierra es constante, lo cual se debe al Ciclo del Agua

El ciclo del agua Complejo mecanismo, en donde la naturaleza pone en movimiento el agua y la hace circular permanentemente a través de diversos procesos Permite que el agua salada se transforme en agua dulce en un proceso constante

¿De dónde proviene el agua dulce? Continentes: lagos y lagunas, ríos y esteros, agua subterránea, humedad en el suelo , y agua en estado sólido en glaciares y algunas montañas Océanos y mares: gran cantidad de agua salada, que cuando se evapora pierde la sal, convirtiéndose en vapor de agua. En el aire: en estado gaseoso y en líquido contenida en las nubes (precipitaciones). Las aguas continentales y oceánicas siguen evaporándose, y así continúa el ciclo ininterrumpidamente

Actividad Complete el esquema resumen colocando los nombres de los procesos que permiten la circulación del agua en nuestro planeta. Atmósfera Continentes Océanos

Actividad Responde a las siguientes preguntas: ¿Se puede afirmar que la energía del sol pone en movimiento el ciclo del agua? ¿por qué? ¿ por qué en las glaciaciones, largos períodos de bajas temperaturas, se acumulaba nieve en el continente? ¿Qué crees que ocurrió con el nivel de las aguas de mar? ¿A través de que mecanismos del ciclo hidrológico el agua salada se transforma en agua dulce?.

Las aguas oceánicas

Océanos Mar Mareas Olas

Corrientes Marinas Movimiento de las aguas marinas producido por la rotación terrestre, los movimientos de compensación.

Características Presentan gran variedad de movimientos: mareas (por efecto del Sol y la Luna), olas (por efecto de los vientos) y corrientes marinas (“ríos de mar”)

Constituyen un factor del clima: la temperatura del agua influye en la temperatura de las masas de aire que están sobre ella 3. Son una importante fuente de recursos renovables (vegetales y animales) y no renovables (carbón y petróleo)

Actividad Resuelve la actividad de aprendizaje de la pagina 29.

Las aguas continentales

Ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas Ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas. Tienen su origen en las distintas formas de precipitación de la superficie terrestre. Lago Chungará, XV Región de Arica – Parinacota

Río Claro, afluente del río Elqui Los ríos Cursos de agua permanente que fluyen por la superficie desde lugares altos hacia lugares más bajos Red hidrográfica: río principal y sus afluentes Tipo de régimen: pluvial (lluvias), nival (nieve) y mixto (nieve y lluvia) Río Claro, afluente del río Elqui IV Región de Coquimbo

En el recorrido o curso de un río que se desplaza de cordillera a mar se pueden distinguir tres tramos: CURSO ALTO O SUPERIOR: Donde nace el río. Gran pendiente. El río es angosto y rápido, generando un proceso de erosión CURSO MEDIO: Pendiente menor. El río se desplaza a menor velocidad y su cauce se hace más ancho. Se forman los terrenos aluviales, ricos en sedimentos CURSO INFERIOR: Zona donde el río desemboca en el mar. Pendiente suave, el río fluye lentamente. Casi no hay erosión

Glaciar Perito Moreno, XII Región de Magallanes b) Los glaciares Extensas masas de hielo por acumulación de hielo en regiones polares y en las altas cumbres cordilleranas Constituyen importantes reservas de agua dulce Glaciar Perito Moreno, XII Región de Magallanes

Acumulaciones permanentes de agua en un terreno deprimido c) Los lagos Acumulaciones permanentes de agua en un terreno deprimido Se alimentan de las lluvias y generalmente de ríos que les aportan aguas. Reciben también sedimentos Suelen ser vías de comunicación y constituir una importante fuente de agua dulce Lago Maracaibo, Venezuela (Vista Satelital)

d) Las aguas subterráneas Parte de las precipitaciones es absorbida por el suelo, hasta que una formación rocosa impide su paso (proceso de infiltración) Esta agua pueden escurrir baja la superficie lentamente hacia el mar o quedar contenidas en grandes depósitos conocidas como napas Extracción de aguas subterráneas en lugares con escasa precipitación