Bioestadística. U. Málaga. Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos 1 Bioestadística Tema 4: Numéricas en dos grupos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

DSITRIBUCION T DE STUDENT.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado
ANOVA DE UN FACTOR.
Tema 19: Contraste no paramétrico de hipótesis: Conceptos básicos
Tema 20: Contrastes para datos categóricos Pruebas de contraste para una proporción. Pruebas de contraste para dos proporciones relacionadas y no relacionadas.
Tema 18: Contraste paramétrico de hipótesis III: Pruebas para contrastar correlaciones y diferencias de correlaciones. Contraste de los coeficientes.
TEMA 6: CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
ESTADISTICA INFERENCIAL
Contraste de Hipótesis
Capítulo 10 Test de Hipótesis.
KRUSKAL WALLIS Jorge Iván Betancur Marta Isabel Naranjo García
Fco. Javier Burguillo Universidad de Salamanca
Estadística Teórica II
Bioestadística Diplomado en Sanidad
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Angela María Serna López Johana Elena Cortés Karina Mustiola Calleja
La prueba U DE MANN-WHITNEY
INFERENCIA ESTADISTICA
Tema 5: Modelos probabilísticos
Tests de permutaciones y tests de aleatorización
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Bioestadística Aplicada I
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Diseño de experimentos
COMPARACIONES PAREADAS
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Análisis de varianza Análisis de varianza de un factor
Tema 2: Métodos de ajuste
Tema 5: Modelos probabilísticos
Inferencia Estadística
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TIPOS DE ERRORES Tema 14.4 * 2º BCS.
Colegio Lamatepec Biología BI PARA TEMA UNO: ANALISIS ESTADISTICO.
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Tema 7: Introducción a los contrastes de hipótesis
Fundamentos del contraste de hipótesis
Estadística Administrativa II
Estadística aplicada a la educación
Tema : Introducción a los contrastes de hipótesis
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
Curso de Bioestadística. ANOVA
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Prof. Rosario Martínez Verdú
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Estadística Administrativa II
LA FAMILIA T.
Experimentación Numérica
Tamaño de Muestra y Poder del Estudio de Investigación  Los ingredientes para calcular el tamaño de muestra y como diseñar el estudio  Un ejemplo, con.
Tema 5: Numéricas en varios grupos
Tema: Pruebas de hipótesis
Tema 5: Contrastes de Hipótesis no-paramétricos
Pruebas de hipótesis.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Prof. Joan Calventus S.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Estadística para administradores
Pruebas Estadísticas No Paramétricas
Pruebas paramétricas y no paramétricas
21. Comparar promedios en medidas repetidas Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN, ESTADÍSTICA Y MERCADEO
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Yuly Vanessa Agudelo Jessy Carolina Buitrago Edwin Salazar Henao.
Estadística Inferencial
1 REGRESIÓN CON VARIABLES DICOTÓMICAS TEMA 1 (CONTINUACIÓN)
ANALISIS DE VARIANZA.
Transcripción de la presentación:

Bioestadística. U. Málaga. Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos 1 Bioestadística Tema 4: Numéricas en dos grupos

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos2 Bioestadística. U. Málaga. Problema:  ¿Las diferencias numéricas obtenidas al comparar dos tratamientos (o dos poblaciones) son lo suficientemente grandes como para que su única causa sea atribuible al azar? Clasificación:  Muestras independientes  Muestras apareadas/relacionadas

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos3 Bioestadística. U. Málaga. Muestras relacionadas (apareadas) Cómo:  Observamos al mismo individuo dos veces (antes/después,…)  O bien, hacemos parejas de individuos “parecidos”… Cuándo:  Cuando hay fuentes de variabilidad que pueden tener un efecto grande con respecto a lo que medimos.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos4 Bioestadística. U. Málaga. Contrastes con muestras relacionadas Hipótesis Nula:  No hay diferencias entre las parejas de observaciones Se rechazará cuando la muestra discrepe.  (p es pequeño) Hay diferentes aproximaciones:  Paramétrica (T- Student) No puede aplicarse así como así…  No paramétrica (Wilcoxon) Se puede aplicar siempre.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos5 Bioestadística. U. Málaga. Ejemplo: Comparar la producción de maiz de dos tipos de semillas.  Las semillas influirán, pero posiblemente poco con respecto a otras variables: Sol, viento, terreno,…  Idea: Probar los dos tipos de semillas en “idénticas” condiciones.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos6 Bioestadística. U. Málaga. Por separado no está claro Apareando se ve mejor (Diferencias por parcela)

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos7 Bioestadística. U. Málaga. Ejemplo: Semillas

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos8 Bioestadística. U. Málaga. Muestras independientes Problema:  ¿La ingesta de calcio reduce la presión sanguínea? Esquema de estrategia:  Elegimos 2 muestras de individuos (independientes)  Unos toman dosis fija de calcio. Otros no. Control/Placebo  Alguna diferencia habrá en los resultados… ¿Se deben al azar? Elección de un contraste y cálculo de significación.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos9 Bioestadística. U. Málaga. Muestras independientes Hipótesis Nula:  No hay diferencias entre los resultados de ambos grupos. Al igual que antes… sigue habiendo diferentes aproximaciones:  Paramétrica (T- Student) No puede aplicarse así como así…  No paramétrica (Wilcoxon, Mann-Whitney) Se puede aplicar siempre.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos10 Bioestadística. U. Málaga. Muestras independientes: Ejemplo Se cree que la ingesta de calcio reduce la presión sanguínea. Para contrastarlo se decidió elegir 2 muestras independientes:  Casos: A 10 individuos, se les asignó un tratamiento consistente en un suplemento de calcio durante 3 meses y se observó la diferencia producida en la presión arterial la que había “antes” menos la que había “después”  Controles: A los 11 individuos restantes se les suministró un placebo y se midió también la diferencia.

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos11 Bioestadística. U. Málaga. Un poquitín de descriptiva…

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos12 Bioestadística. U. Málaga. … y ahora la inferencia…

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos13 Bioestadística. U. Málaga. Sobre las condiciones de validez (paramétrica) Igualdad en la dispersión en cada muestra es algo a tener en cuenta.  No es un problema para dos muestras, !pero sí para casos más complicados! Normalidad en cada muestra:  Kolmogorov -Smirnov

Tema 4: Variables numéricas en 2 grupos14 Bioestadística. U. Málaga. Condición de normalidad