SPAN 3060 Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Carmen Lyra Thomas Haehner
Advertisements

“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
Contextualización de El diario de Ana Frank
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
El Imperfecto vs. El Pretérito
El Verbo Imperfecto The Imperfect Tense.
Horacio Quiroga Una vida llena de tragedias desde niño con la muerte de su madre, suicidio del padrastro, la matanza accidental de su.
“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
La tortuga gigante Adaptación del cuento de Horacio Quiroga realizada por los chicos de quinto grado. Profesora: Sra. Herrero.
“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
Integrantes: Romina Aravena Michelle Bello Sofía Vejar Profesora: Javiera Acuña.
Horacio Quiroga El Hijo.
Rodolfo Usigli.  La obra trata de los conflictos familiares entre los padres Guillermo y Marta y tambien con su hijo Daniel.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
Por amor cruzo fronteras
La familia acoge a Jesús
El Desorden de Tu Nombre
Introducción LLa historia esta basada en un adolescente perteneciente a la tribu urbana de los darks. Esta historia comienza cuando un joven llamado.
Horacio Quiroga Cuentista uruguayo
Horacio Quiroga
José Hernández. El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional,
“Historias de cuernos, (V)”
HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.
“E L H IJO ” DE H ORACIO Q UIROGA Por: Anakaren Garza.
Lunes, 22 de octubre de 2012 Campanazo - Frase del día Introducción a la Colección 2 del libro: Habla con los animales.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Literatura hispanoamericana
Horacio Quiroga ( ) “El hijo”.
Cuento De Hadas Fen Zheng.
Trabajo realizado por estudiantes del 8° año A 2009 Ellos leyeron el libro “Cuentos de amor locura y muerte de Horacio Quiroga” Tenían que hacer una adaptación.
CARTA DEL SUICIDA.
La vida está hecha de cosas muy simples....
En un cocktail una mujer le dice a otra:
EL ABORTO LOS ADOLESCENTES VRS LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO
UN NUDO EN LA SÁBANA... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
El hijo por Horacio Quiroga.
El pluscuamperfecto. El pluscuamperfecto se usa para describir una acción concluida en el pasado con anterioridad a otra acción también concluida. Cuando.
LOS BUQUES SUICIDANTES
 Rosa y Enrique- Ellos eran hermana y hermano.  Arturo Xuncax- El padre de Enrique y Rosa.  Ramon- un hombre que dio un consejo Enrique y Rosa de cómo.
COLECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS HECHAS EN JUICIOS.
SIGLO XX (20): Horacio Quiroga ( ) “El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
Snegúrochka. Érase una vez un viejo y una vieja que no tenían hijos.
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
Horacio Quiroga.
EL HOMBRE MUERTO ANALISIS FRANCISCO J. MORALES RIVERA.
De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk # Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online)
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
 Según Wikipedia la Enciclopedia Libre, el escritor Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día, 31 de diciembre de 1878 y falleció.
ALGO INESPERADO UN CAMBIO DE PLANES. Estás de vacaciones en Buenos Aires, y recibes una llamada de larga distancia. Es tu amiga, en Estados Unidos. Ella.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
Practica C y D. 1. Yo colaboro Presente 2. Ayer, yo me comuniqué Pretérito.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS 1.- Usted empezó a escribir pasados unos años de su regreso del Congo ¿Cuándo despierta su vocación literaria? 2.- Durante.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza Su vida y obra por: Juan Manuel Acevedo Rojas.
Fernando Silvestre Quiroga Forteza SU VIDA Y OBRA.
Nacida en Namibia el 4 de junio de 1990 y nacionalizada francesa, hija de los fotógrafos y documentalistas Sylvie Robert y Alain Degré, Tippi convivió.
El Hijo Horacio Quiroga (1928). Quiroga Uruguay Argentina Su vida trágica – obsesión por la muerte y locura.
► En un cocktail una mujer le dice a otra: “¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?” La otra, responde: “Si, se debe a que estoy.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Dalí y Botero: La naturaleza muerta
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Información Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza
Horacio Quiroga.
Autor: Horacio Quiroga
Transcripción de la presentación:

SPAN 3060 Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)

 Desde su infancia y adolescencia transcurridas en el Salto, hasta los primeros años vividos en el territorio selv á tico de Misiones ( ), en el noreste argentino, su vida estuvo fuertemente marcada por acontecimientos tr á gicos: 1.Con s ó lo 2 meses, un disparo accidental de escopeta mat ó a su padre. 2.Cuando era un adolescente, presenci ó el suicidio de su padrastro en En 1902, mat ó accidentalmente a un amigo. 4.En 1915, su primera esposa se suicid ó en Misiones. Con ella tuvo dos hijos, un niño, Dar í o, y una niña, Egl é. Años m á s tarde se volvi ó a casa con una amiga de su hija pero este segundo matrimonio tambi é n fracas ó. 5.El mismo Quiroga acab ó con su vida al saber que estaba enfermo de c á ncer de est ó mago. 6.Por ú ltimo, sus dos hijos se suicidaron años m á s tarde.

Quiroga en 1900.

“La gallina degollada” en Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917)  ¿ Identificar personajes y argumento.  ¿ C ó mo es la relaci ó n del matrimonio?  ¿ C ó mo es la relaci ó n padres-hijos?  ¿ En qu é forma triunfa la irracionalidad en el cuento?  ¿ De qu é modo refleja este cuento circunstancias de la vida del autor?  Identifica las diferentes partes del cuento seg ú n el uso del imperfecto, pret é rito perfecto simple y pluscuamperfecto.