La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk #1203537995 Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk #1203537995 Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online)"— Transcripción de la presentación:

1 De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk #1203537995 Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online) Recinto De Bayamón Ciencias De Enfermería

2 A continuación tendremos las ideas de los temas del análisis realizado, sobre la obra “El Hombre Muerto” de Horacio Quiroga. Conoceremos un poco más sobre el autor. Cabe mencionar que al deshojar esta obra podremos adquirir la idea que Quiroga nos quiso transmitir en la misma. Podremos llegar hacia nuestras propias conclusiones, pero se apreciará mi propia conclusión sobre la obra. Introducción

3 Horacio Quiroga Horacio Quiroga, es reconocido por ser un famoso narrador y cuentistas de Latinoamérica. Según narra su biografía, Quiroga fue marcado por una serie de tragedias todas relacionadas a la muerte. Su padre, murió en un accidentalmente mientras se encontraba de caza, su esposa y su padrastro se suicidaron y como si no fuese poco, Quiroga mató accidentalmente a su amigo Federico Ferrando de un disparo. Fue el autor de diferentes escritos, entre ellos cuentos y novelas, tales como: Una estación de amor, El crimen roto, Los perseguidos, Los arrecifes de coral, Historias de un amor turbio, El hombre muerto, Cuentos de amor, de locura y muerte, Cuentos de Selva, El Salvaje, Las sacrificadas, Anaconda, El desierto, La gallina degollada, Los desterrados, Pasado amor, Más allá,el cual fue su ultimo libro de cuentos. Quiroga dispuso de su vida, ingiriendo cianuro, al serle descubierto cáncer gástrico.

4 El hombre muerto, es un cuento. Lleno de mucha realidad. Escrito por Quiroga. Trata de Un hombre, que vivía junto a su familia en un bananal. Un día como de costumbre, el hombre, salió a realizar su trabajo en el bananal. Su trabajo era limpiar el bananal y ponerlo en condiciones optimas. Narra la historia que estando el hombre cansado, extiende su mirada y al ver la gramilla, toma la decisión de tomar un descanso sobre ella, como lo acostumbraba a hacer, sin saber que la muerte lo sorprendería en un solo instante. El hombre intenta cruzar una división de alambres de púa, entre el camino y la gramilla, se resbala y cae al suelo enterrándose el machete que llevaba en su mano en el vientre. El accidente lo provoco un pedazo de corteza desprendido el cual el hombre piso y provoco que se resbalara y su machete al cual el hombre debía haberle cambiado el mango hace tiempo, se le zafó de su mano y se le enterró, provocando su muerte. La muerte de este hombre fue una lenta, dolorosa y repentina. En su agonía de muerte el hombre comienza a ver todo lo que con sus propias manos construyo, escuchaba los acostumbrados ruidos, como el del muchacho que cruzaba todos los medios días el puente del bananal en su caballo silbando. El hombre intenta que el muchacho se de cuenta del espantoso evento, pero su intento fue fallido debido a la distancia. Continua en su lecho de muerte luchando por no morir, pero su espíritu, comienza a abandonar su cuerpo a tal forma que se ve como un bulto. Hasta que logra calmarse y fallece totalmente. Resumen del cuento “EL HOMBRE MUERTO”

5 Según mi apreciación Quiroga, tuvo como propósito dejarnos saber a través de este cuento, que todos podemos enfrentarnos de un momento a otro ante la muerte y que existen diferentes formas de reaccionar ante tal evento. También podemos apreciar la intención de que aprendamos a valorar lo que nos rodea, pero sobre todo que valoremos nuestra propia vida. Propósito del autor

6 El tema central de esta obra es la muerte inesperada. La cual puede sorprendernos de un momento a otro. Hoy podemos levantarnos y planificar como será nuestro día. Pero no sabemos si podremos culminarlo, aunque siempre tengamos como meta cumplir. La muerte es un tema al cual muchas personas le temen, a otros les es irrelevante. No obstante al existir diversidad de opiniones sobre este tema, cada individuo toma la decisión de aceptaciones diferentes. En el caso de la obra el hombre no podía creer que ese accidente hubiese sucedido y que él se encontraba en esa situación dolorosa. Provocando que se resistiera a morir de forma tranquila, aunque al final logro tranquilizarse y murió. Si llevamos esta anécdota a nuestra realidad y realizamos una pequeña encuesta sobre como deseamos que sea nuestra muerte, veremos que muchos no desean tocar el tema, otros responden que no quieren sufrir, otros desean que sea fulminante para no tener que sufrir el proceso de la agonía que fue lo que le toco vivir al personaje del cuento escrito por Quiroga. Y esto es lo que capta mi atención en este cuento. Tema Central

7 Para poder comprender un cuento en su máxima expresión es de suma importancia su estructura. Quiroga utilizo un orden sumamente lógico en e cuento. Desde el titulo, que nos describe lo que sucedería y el personaje principal, el ambiente, el desarrollo, el clímax que lo podemos ver cuando le ocurre el accidente al hombre y comienza su agonía de muerte, hasta el desenlace que es cuando el hombre muere. Estructura del cuento

8 Quiroga fue muy astuto. Logro transmitir la idea de su escrito de una forma sumamente clara. No utilizo muchos personajes. Diría que solo hiso uso de dos personajes los cuales son: “El hombre” que es el protagonista del cuento y “El muchacho”, que es a la persona que intenta que se percate del accidente sin lograrlo. Esto causa que nos enfoquemos más en el tema que realmente nos quiere tocar sin desenfocarnos. Personajes

9 El cuento, El hombre muerto, se asemeja a la realidad. La muerte es una realidad, y a todos nos tocará en su debido momento. No todos hemos tenido experiencias de perdidas repentinas y dolorosas. Pero nunca podemos vivir en la ignorancia de que nunca nos pasará. En lo que a Quiroga respecta, si afronto diferentes tragedias en su vida, relacionadas a la muerte. La mayoría para su persona de una forma inesperada. Entiendo que quiso mostrarnos el valor que tiene la vida, lo importante de no descuidar nuestra vida espiritual y que no debemos aferrarnos a lo material. Valoración personal

10 La vida es un hermoso regalo otorgado por Dios. Hoy estamos aquí. Mañana no sabemos. La muerte puede tocar nuestra puerta en cualquier momento. Así que debemos vivir nuestra vida al máximo, disfrutar cada instante, cada segundo, sin desperdiciarla de una forma sana, saludable, fructífera. No podemos ignorar el tema de la muerte, es algo que nos tocará tarde o temprano a todos. Mientras se puedan evitar las situaciones, se deben evitar. Tu tienes la vida y sabes que llegarás a la muerte, pero no sabes cuando sea. Así que no debemos contribuir al proceso acelerado. Que tu vida fluya, como corrientes de un rio. No te detengas, sigue marchando aunque se levanten mil gigantes ante ti, note acobardes enfréntate y vence. Conclusión

11 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_horacio.htm. (2007, 12 19). Retrieved from www.biografiasyvidas.com. http://leeralfaguara.com.mx/wp-content/uploads/2012/09/HORACIO- QUIROGA.jpg. (2012,09 10). Retrieved from www.leeralfaguara.com.mx. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/hombremu.htm. (2012, 09 16). Retrieved from www.ciudadseva.com. Referencias


Descargar ppt "De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk #1203537995 Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online)"

Presentaciones similares


Anuncios Google