Comunicación del procesador con el resto del sistema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microprocesadores Componentes básicos..
Advertisements

El Microprocesador.
CICLO DE EJECUCION DE UNA INSTRUCCION
Placa base, chipset y micropocesador
Tema II Unidad de memoria. 2 Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos Localización Capacidad Unidad de transferencia
Tema: Componentes físicos de un ordenador (II)
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Partes de un Ordenador.
EL MICROPROCESADOR.
El Hardware.
Arquitectura de ordenadores.
Función Estructura y composición Tipos
Instalación de Computadoras 1 I
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
Sebastián Pinto Rodrigo Vera Luis Salvador
¿Qué unidades conforman el procesador?
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores
Chips Controladores Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica especifica. El chips es el que hace posible que la placa.
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 1 Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad.
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
integrantes: colmenares lennin Márquez Arnaldo
PCs PROCESADORES.
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
El procesador Sergio Avendaño Rojas 2012 Mantener La Operatividad Del Sistema.
Procesadores no Intel, Placas madres, Bios y Buses
CHIPSET Definicion chipset Funciones del chipset Northbridge
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas.
El ordenador por dentro.
Tarjeta Madre o Motherboard
COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR
El Microprocesador.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Tema: Componentes físicos de una computadora
Microprocesador.
Chipset IECR.
Capítulo 4 CPU y la memoria.
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
EL MICROPROCESADOR.
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Tipos de computadores Personales.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
El microprocesador.
Microprocesadores actuales
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
El procesador.
 Un microprocesador.  Una placa madre.  Memoria RAM.  Discos duros.  Fuente de poder o UPS.  Un gabinete.  Un monitor.  Unidades ópticas.  Periféricos.
Principio unidad 1.
ELABORADO POR: MABEL LORENA MARIN GUAZAQUILLO 11°1 YEIMY TATIANA MARIN GUASAQUILLO.
11°. Es el cerebro del computador por ponerlo de una forma. Actualmente es quien ejecuta la gran mayoría de los procesos que conforman el sistema operativo.
Marisol Lozano Edwin Prieto Andres Sosa
INDICE Memoria RAM CPU Fuente de poder Placa madre Disco Duro.
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
LA CAPACIDAD DE LA MEMORIA. Nombre: Bryan Galarza Muñoz. Curso: 5143.
INTEGRANTES: JOSE ESTEVEZ _HUGO ANDRADE CURSO: 5TO “B”
Angie Baquero Garcia Oscar Quiroga Rojas Yajaira Urango Bedoya.
El procesador es el cerebro del computador que se encarga de organizar, procesar la información ejecutar cálculos y en general realizar muchos procesos.
La Computadora La computadora es una maquina capas de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Ing. Prof. Leonel Sequera Entrada y Salidas.
Santiago Restrepo Rodríguez
Tipos de computadoras & generaciones.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO. COMPUTADORA: una computadora es una máquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información.
Transcripción de la presentación:

Comunicación del procesador con el resto del sistema

ESTRUCTURA GENERAL DE UN MICROPROCESADOR Establecido un diagrama de bloques se puede ver la estructura

Es una unidad de proceso cuyas dimenciones fueron reducidas gracias a los progresos logrados por la integracion de alta escala. Consiste en el agrupamiento en un numero relativamente pequeño de componentes integrados todas las unciones de la unidad central de proceso, ALU, unidad de control, registro, etc,.

En los microcomputadores, la comunicación entre la CPU y otros dispositivos como memorias y puertos se efectúa a través del bus del sistema. El bus de direcciones de un microcomputador se encuentra estrechamente relacionado con los decodificadores, ya que gracias a ellos es posible seleccionar los dispositivos internos del microcomputador y las posiciones de memoria. Internamante dentro del a CPU también existe un decodificador, llamado el Instruction Decoder (Decodificador de Instrucciones) el cual funciona de forma conjunta con el Instruction Register (Registro de Instrucciones) de la CPU.

Es el cerebro que se ejecuta el programa en el interior de la PC. Todo el trabajo se realiza directa o indirectamente por el procesador. Es uno de los más importantes componentes de la PC, si no la más importante. También es, científicamente, uno de los más asombrosos dispositivos en el mundo de la tecnología.

El procesador juega un papel importante en los siguientes aspectos importantes de su sistema: Características: El procesador es el más importante factor determinante del rendimiento del sistema en el PC. El procesador tiene capacidad de dictar el máximo rendimiento de un sistema. Los otros dispositivos sólo permiten que el procesador alcanze su pleno potencial.

Soporte de Software: Entre más reciente, más rápidos son procesadores y permiten el uso del software más reciente. Confiabilidad y estabilidad: El procesador de calidad es un factor que determina la forma fiable con que funciona el sistema. Esto también depende en cierta medida de la edad del procesador y la cantidad de energía que consume.

Consumo de energía: Originalmente los procesadores consumen relativamente poca energía en comparación con otros dispositivos del sistema. Procesadores mas nuevos pueden consumir una gran cantidad de energia. El consumo de energía tiene un impacto en todo, desde el enfriamiento al método de selección general de la fiabilidad del sistema. Placa madre de Apoyo: El procesador, de decidir el uso de su sistema será un factor importante en la determinación de qué tipo de chipset debe utilizar. La placa madre, a su vez, exige muchos aspectos de sus capacidades del sistema y el rendimiento.

Rendimiento del Procesador Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un mejor o peor rendimiento. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHZ = millones de ciclos por segundo, este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero solo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo, por ejemplo un procesador 586 de 133 MHz no es más rápido que un pentium de 100 MHz. El rendimiento no depende solo del procesador, sino de otros componentes y para que se utiliza.