Cap3 Control de fase Para motores DC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO MONTADO EN PSpice
Advertisements

Análisis de Potencia en estado estable
Convertidores alterna-alterna.
TEMA 7 Convertidores alterna-alterna
TEMA 4 Convertidores alterna-continua
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Redes Acopladas Magnéticamente
INEL4085 Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Díaz C.
EL TIRISTOR (Thyristor)
Impedancia características de la línea de transmisión
EL SCR.
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA Resistiva PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE.
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
Voltajes trifásicos Introducción
Cap. 33 – Corriente Alterna
Circuitos de corriente alterna
Diodos Electrónica I.
Movimiento Ondulatorio
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Cap1. Introducción a Control de Motores
“apagado”(Vz > V > 0V)
INEL 5408 Control de Motores Prof. A. Díaz PhD
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Fuentes de alimentación reguladas
Cap3 Control de fase Para motores DC
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
Accionamientos Eléctricos
Capítulo 3: Junturas.
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
Capítulo II GUIAS DE ONDAS Parte II.
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
Guías de ondas Medios de Transmisión Ignacio Flores Llamas.
Electrónica de Potencia
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
IGBT Como funciona Como encenderlo y apagarlo
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
1.- Introducción a la electrónica
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
Cap2. Principios de Máquinas DC
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
10/05/2015Cap4B_DCtoDC Control de Motores Prof. Andres Diaz Slide 1 Cap4B_DCtoDC_motor Controler Control de motores Prof. Andrés Díaz.
DRIVES DE CORRIENTE DIRECTA
“REDISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO DE CONTROL DE UNIDADES EDUCATIVAS, TIPO MAWDSLEY’S, PARA EL ESTUDIO DE CONVERTIDORES AC/DC,
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Circuitos de excitación y protección.
Conversores Directos de Frecuencia
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Dispositivos de potencia
Almacenamiento de la energía eléctrica Grupo 12 Numero de lista 26 Cód
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
¿Qué es la Electricidad?
1.3.1 Circuitos Recortadores
Control Moderno de Motores Eléctricos
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Transistor Emisor-común Características graficas
TEMA I Teoría de Circuitos
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Rafael Luis Camiña Cultrera
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
Transcripción de la presentación:

Cap3 Control de fase Para motores DC INEL5408 Control de Motores Prof. Andrés J. Díaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Contenido Introduccion Principios de control DC Controlador de fase Análisis estatico Operación en dos cuadrantes Funcion de transferencia Diseño del control 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Introducción Cotrol de fase significa utilizar un AC-DC (rectificador) dondes se controlar el punto de encendido de los dispositivos. Con esto se controla el voltaje aplicado a la armadura y por tanto la corriente. Estos rectificadores pueden ser monofásicos o trifásicos. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Relación voltaje flujo y velocidad El voltaje inducido depende de la velocidad y el flujo El flujo es proporcional a la corriente de campo La velocidad del motor es proporcional al voltaje y corriente de campo. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Control de campo La velocidad del motor es inversamente proporcional al flujo magnético. Además si cambiamos el signo de este flujo cambiamos la dirección de la corriente. Este tipo de control no se utiliza para velocidades menores que la velocidad nominal debido a que el flujo debido a ala saturación no se puede hacer mayor que el nominal. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Control de armadura La velocidad del motor es proporcional al voltaje de campo Este control es capaz de cambiar la velocidad continuamente desde cero a la velocidad nominal. Despues de este valor no se puede seguir aumentando debido a limitaciones en el aislamiento del embobinado y de la fuente disponible. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de armadura y campo Ambos controles se pueden combinar para hacer variar la velocidad desde cero hasta varias veces la velocidad nominal. En la primera región se utiliza el control de armadura, donde el torque permanece constante. T w 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Ejemplo:Rangos del control de un motor dc. Un motor de excitación separada tiene los siguientes valores nominales: 2.625HP,120V,1313 rpm, Ra=0.8ohm Rf=100ohm, Kb=0.764 V. s/rad,La=0.003H, Lf=2.2H. Los voltajes de armadura y campo se pueden controlar independientemente. Dibuje la característica torque velocidad del motor si la corriente en la armadura y el campo no le he permitido aumentar sobre sus valores nominales. El flujo nominal es obtenido con un voltaje en el campo de 120V. Este voltaje puede ser disminuido hasta 12 Vde una manera segura para el motor. Rate values (Wmr, Ter, Iar, Ifr) Torque constante (e1,Wml,Wmln) Reduccion flujo ( en,фfn,Ifmin,range фfn,Ten) 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Ejemplo Rango de control con corriente de armadura 3Pu En el ejemplo anterior considere que la corriente es permitido cambiar hasta 3 veces su valor nominal. Dibuje su característica torque velocidad. Torque constante:Ten,em,wml,wmln, Flujo reducido Imax, em,en,wmn 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Operación en cuatro cuadrante De acuerdo al signo del torque y la velocidad podemos operar la máquina DC en cuatro modos Foward Motoring Motor corre en dirección normal y la potencia fluye de la fuente al motor. Foward Regeneration Motor corre en dirección normal y la potencia fluye de el motor a la fuente. El motor se frena Reverse motoring Motor corre en dirección opuesta y la potencia fluye de la fuente al motor. Reverse Regeneration Motor corre en dirección normal y la potencia fluye del motor al la fuente. El motor se frena. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Cambiando el punto de operación entre los cuadrantes Si el motor esta operando en el punto P1 y se desea mover al punto Q. Se mueve hacia abajo siguiendo la direccion M1. Luego sigue M2,M3 hastallegar a Q2 Luego se ajusta el torque para igualr Te2 Este camino se sigue para alcanzar el punto deseado en el menor tiempo posible. Lo mismo se hace si se quiere llegar al punto P2 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Convertidor de tiristores SCR Convertidor Es un diodo de cuatro capas y tres terminales que conduce corriente entre gate y cátodo cuando recibe un pulso por el gate. Una vez encendido no se detiene hasta que la corriente a través de el se hace cero. Se utilizan en los rectificadores en lugar de los diodos. Estos convertidores producen un voltaje de salida proporcional al punto de encendido. Existen de una fase y de dos fases. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Convertidor de fase monofasico Al igual que un puente rectificador T1 y T2 operan en una alternación mientras que T3 y T4 operan en la otra. Sin embargo Cuando la carga es inductiva y la corriente nunca se hace cero, una pareja sigue conduciendo mas allá de 180 grados hasta que la otra pareja recibe el comando de empezar a conducir. La corriente en la carga es directa mientras que del lado ac es una onda cuadrada. El valor promedio del voltaje aplicado en este caso es positivo como aparece en la figura. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Convertidor de fase monofásico Cuando el ángulo de disparo es mas allá de 90 entonces el promedio del voltaje es negativo. En este caso si aplicamos esta señal a un motor que tenia una energía cinética almacenada, esta operacion se va a comvertir en frenado regenerativo(segundo cuadrante ) 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Voltaje de salida del convertidor Para conducción discontinua el voltaje de salida es mas alto que para el de continua: Para conducción continua el voltaje de salida viene dado por la ecuación: Para conducción discontinua el voltaje de salida viene dado por la ecuación: Para conducción discontinua se ha considerado un carga resistiva donde la conducción solo se lograra hasta 180 grados. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Ejemplo: Modo continuo y discontinuo Encuentre el voltaje promedio de un rectificador para VRMS=120V α=30 Para modo continuo y Para modo discontinuo γ+α=π (carga resistiva). 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Efecto de la impedancia de la fuente Debido a la impedancia de los transformadores o alguna introducida intencionalmente, los tiristores opuestos se encienden (cortocicuitando el DC Bus) haciendo el voltaje aplicado a la carga igual a cero y reduciendo el voltaje efectivo a Igualando este voltaje con la caida en la inductancia 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Convertidor trifásico Cuando se cuenta con aimentación trifásica el convertidor utiliza 6 tiristores. El tiempo de conducción de cada uno se reduce de 180 a 120 grados máximos. durante ese periodo 60 grados trabaja con un tiristor opuesto diferentes. Por lo el controlador tiene que producir 6 señales diferentes( cada 60 grados) . Este convertidor produce una salida con mucho menos rizado que el convertidor monofásico. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Formas de onda del convertidor trifásico Para apreciar cada segmento de conmutación se grafican los voltajes de líneas y sus inversos. Es decir Vab y Vba. Estas dos ondas sinusoidales estan defasadas 180 grados. De esta manera solo hay que escoger cual de los voltajes esta en la parte superior. Los tiristores que estan encendido en Vab son T1 y T6 sin embargo en Vba son T3 y T6. Cada transistor permanece encendido 120 grados pero que cada 60 grados se apaga uno y se enciende otro. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Operando el convertidor trifasico en el segundo cuadrante Si queremos aplicar un voltaje negativo promedio a la carga para recuperar parte de la energía almacenada en la carga, hay que disparar los transistores con un valor de alpha mayor 90 grados similar al convertidor monofásico 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Curva de transferencia Para determinar el voltaje de salida integramos el voltaje dese 60 grados +alpha hasta 120grados +alpha 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

linearizando el voltaje de control El voltaje dc es un función no lineal del angulo de disparo. Para linearizar el contol de comando debemos usar 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Controlador de fase trifasico La senal de voltaje se multiplica por 6 para obtener la señal de cada tiristor. Luego se reparte con el decoder. La senal de control es Vcn que tiene un limitador de alpha. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Controlador de fuente constante Para controlar efectivamente un motor debemos controlar el torque. Este depende de la corriente. Debido a que el controldador de fase es una fuente de voltaje entonces se necesita un control retroalimentado par controlar la corriente. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Graficas del controlador de corriente La corriente se levanta con un angulo de cero. Cuando alcanza el valor deseado el angulo se ajusta entre cero y 90 (con el duty cycle debido a que la ganancia produce una salida discreta). Si se quiere hacer la corriente igual a cero se angulo utiliza el angulo de 90 fijo. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Half controler three phase converter En este controlador solo los dispositivos de arriba se controlan. Los inferiores son diodos normales que solo conducen cuando se voltaje es el menor de los tres. Esta configuración nos permite ahorrar dispositivos controlados. Pero solo es posible operar en el primer cuadrante. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Asignación Hacer operar el motor de la asignacion con un voltaje AC de 12 Vrms.\ Utilizando un rectificador de media onda Onda completa Onda completa controlando la fase para 30 60 90 120 grados 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Freeweeling Operation Un diodo en inverso cortocircuita el bus y mantiene la corriente circulando en la inductancia de carga y manteniendo la operación en modo continuo. Este diodo también garantiza que el voltaje de bus nunca será menor que cero por lo que este convertidor solo trabaja en el cuadrante #1. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Operación en los 4 cuadrantes Si se requiere operar en los 4 cuadrantes se utilizan dos convertidores. El primero opera con corriente yendo hacia el motor I,II y el segundo (derecha) con corriente saliendo del motor III,IV. Este convertidor se utiliza cuando se necesita motorización y regeneración en ambos sentidos. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Análisis del torque promedio Para aplicar un control se necesita encontrar una expresión del torque promedio normalizado. Basado en la ecuaciones Para hallar el torque normalizado debemos dividir por torque rate Y finalmente se obtiene la expresion para torque. donde 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Angulo alpha para motorizacion o regeneracion La motorizacion se logra para angulos de alpha que cumplan con las siguiente condición. Para angulos mayores que ese angulo entonces el convertidor cae en mode regenerativo ya que el torque se hace negativo. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Ejemplo Dada un motor con Ran=0.1Pu ffn=1Pu Vn=1.1 y los puntos extremos de carga( Te1=0.1 p.u. wm1=0.1 p.u.) y (Te2=1 p.u., wmn2=1 p.u.) A) encuentre el voltaje vcn normalizado necesario para alcanzar ambas condiciones. B)Encuentre el cambio en vcn necesario para alcanzar un incremento en velocidad de 0.01 y de torque de 0.02 desde ambos extremos puntos de operación. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Ejemplo4 :Un motor de exitación separada tienen 0.05pu Ran Fn=1pu dibuje la característica torque velocidad para 0,30,45,60 grados dibuje la región segura para torque 2.5pu. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Calculando rizado del torque. Aunque el análisis usando corriente promedio predice bastante bien el comportamiento del motor DC, es necesario calcular el rizado de la corriente y del torque para prevenir que este no alcance valores intolerables. La ecuación diferencial de la corriente es la siguiente. Donde Resolviendo la ecuación obtenemos la expresión para Ia En esta ecuacion ws es la frecuencia angular 2pifs B es el angulo de la impedancia de armadura tan-1 wLa/Ra y Ta es la constante de tiempo de la armadura La/Ra. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Encontrando el valor de la corriente inicial Para encontrar el valor de la corriente inicial se utiliza las condiciones de frontera. Es decir la corriente al principio de los 60 grados es igual a la corriente al final de este. Esto nos lleva a la siguiente expresión para encontrar Iai Se puede encontrar la corriente inicial Iai haciendo la siguiente sustitución en la ecuación de arriba. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Encontrando el Angulo crítico Este es el valor de alpha para el cual la corriente cambia de continua a discontinua. Este valor se encuentra haciendo la corriente igual a cero para alpha+pi/3. Los valores c1 a1 b1 y theta1 se pueden encontrar con la siguiente ecuación En caso de que alpha sea mayor que ese ángulo la corriente será discontinua y no se podrá usar la ecuación anterior. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz Modo discontinuo En caso de que alpha sea mayor que alpha crítico hay que encontrar el ángulo o tiempo tx donde la corriente se hace cero y sustituirla en la siguiente expresión par Ia: La grafica muestra los valores encontrados Para alpha critico para diferente valores de Beta y diferente relaciones de E/Vm. Este ángulo se encuentra igualando la expresión anterior con cero y resolviendo iterativamente (Newton-Raphson) para tx . 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Ejemplo del modo discontinuo Los parámetros de un motor de excitación separada son100hp, 500B,1750rpm, Ra=0.088Ω, La=0.00183 H, Kb=2.446V/(rad/sec) . El controlador de fase se esta operando con un voltaje trifásico de 415V y 60HzAsumiendo que la máquina esta operando a 100rpm y con un ángulo de 65º, encuentre el Máximo rizado de torque en ese punto de operación. Wm,E, Vm, Ws, Ta, Za, β, αc (a1,b1,c1,θ1). Iai,Iamax,Δia,Tr,Iav,Tav 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Ejemplo del modo discontinuo Continuación 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz

Graficas del modo discontinuoEjemplo del modo discontinuo El voltaje se mantiene cortocircuitato durante el apagado. La corriente permanece en cero durante el apagador. Esto ocasiona un rizado algunas veces intolerable. Este problema se resulve añadiendo inductancia en serie. 4/18/2017 Control de fase. Inel5408. Prof. A. Diaz