CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Igualdad de Inventarios
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
REGLAS QUE LA SUSTENTAN
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
¿Qué es la contabilidad?
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
UNIDAD IV LA CUENTA.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
Unidad 3 Registro de operaciones
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
Balance.
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
Contabilidad Interactiva
Registro de transacciones
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
ASIENTOS CONTABLES Rocío Valdivia Montes de Oca
LAS CUENTAS.
Presentado por el Profesor Ernesto Molina
LA PARTIDA DOBLE II Parte
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
circulación económica
LA PARTIDA DOBLE.
ALUMNA: MIRELLA LEONOR MEJIA FLORES. DOCENTE: EDGAR NUÑEZ ESPINOZA.
La metodología contable
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Lic. María Lidia Pineda A.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
La Igualdad Fundamental
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS
Porque en toda partida debe haber equilibrio y simetría
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO Patrimonio Neto Capital Resultados …
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
INTRODUCCIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
PARTIDA DOBLE Es el método o sistema  de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar.
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
Materia: CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD GERENCIAL I Módulo : Cuenta T
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
MERCADERIAS.
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
PARTIDA DOBLE Es el movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, un movimiento deudor y un movimiento acreedor. Es la esencia de la Contabilidad.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Las cuentas y Plan de Cuentas
CONTABILIDAD I Semana Nº10 Libro Diario.
CONTABILIDAD I Semana Nº6 La Partida Doble.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA ESC. PROF.:INGENIERIA CIVIL SEMESTRE:I SEMESTRE

PARTIDA DOBLE

¿Qué es la partida doble? Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.

2. ¿Cuál es la ecuación fundamental? La ecuación fundamental de partida doble es : A=P+C Activo = Pasivo + Capital

3. ¿Cómo se determinan las cuentas deudoras y acreedoras? Se determinan como el deudor es el que recibe un valor por el solo hecho de recibirlo y acreedor es el que entrega un valor por el solo hecho de entregarlo, siempre ha de existir un deudor y acreedor, lo que da lugar a un principio fundamental: “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

4. ¿Cuáles son los principios de la partida doble? La partida doble se fundamenta en el hecho de que toda mercantil deberá siempre existir un deudor y acreedor, lo que da lugar a un principio fundamental: “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor” La parte que recibe y la que entrega están representadas por una o mas cuentas , tratando de que exista igualdad de valores entre los que se recibe y se entrega teniendo en cuenta el otro principio de la partida doble : “Todo lo que INGRESA debe ser igual a todo lo que SALE”

5. ¿Cómo se da la personificación de las cuentas deudoras y acreedoras? En la personificación es importante que las cuentas se les tome como tal , es decir como si estas fueran personas .Las operaciones que la empresa efectúe ocasiona la entrada y salida de toda clase. Personificando las cuentas diremos que “cuando una cuenta recibe un valor de que a ella corresponde, se dice que esta cuenta es deudora. Cuando entrega un valor que a ella corresponde, se dice que esta cuenta es acreedora”.

6. ¿Cuáles son las reglas para determinar las cuentas deudoras y acreedoras? Las reglas que sirven de base para las partida doble y que son aplicables a personas, cosas y resultados son: I. PARA PERSONAS PREGUNTA Toda persona que recibe es Deudora ¿Quién recibe? Toda persona que entrega es Acreedora ¿Quién entrega o da? II. PARA COSAS Y VALORES PREGUNTA Todo valor que ingresa es Deudor ¿Qué valor ingresa? Todo valor que sale es acreedor ¿Qué valor sale? III. PARA RESULTADOS PREGUNTA Toda perdida es Deudora ¿Existe perdida? Toda ganancia es acreedora ¿Existe ganancia?

EJERCICIOS PRACTICOS 1. Se presta S/. 1000 soles en efectivo a un empleado de la empresa. ¿Que valor sale? Un préstamo 10 caja y bancos acreedora 1000 ¿Que cosa ingresa? Efectivo 10 sueldos deudora 1000 PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGO Y CUENTAS NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER

2. Se compra una camioneta para uso de la empresa en 10 000 soles en efectivo más el IGV PREGUNTAS ¿Qué ingresa ? ¿Qué sale? RESPUESTAS Una camioneta Dinero CODIGOS Y CUENTAS compras NOMINACION CUENTA Deudora acreedora VALOR DEBE HABER 10 000

3. Se compra muebles y enseres por S/.5 000 soles en efectivo más IGV. PREGUNTAS RESPUESTAS CUENTAS Y CODIGOS NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué ingresa? ¿Qué sale? muebles y enseres Efectivo compras productos Caja y bancos Deudora Acreedora´´ 5000

4. Se compra una computadora para uso de la empresa por S/ 4. Se compra una computadora para uso de la empresa por S/. 4 000 soles al crédito más IGV PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGOS Y CUENTAS NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Que sale? ¿Qué ingresa? dinero computadora compra y banco salida de dinero acreedora deudora 4000

5. Se paga S/. 1 000 soles en efectivo más IGV a un mecánico por el arreglo de la camioneta PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGOS Y CUENTAS NOMINACION CUENTAS VALOR DEBE HABER ¿Qué sale? ¿Qué ingresa? efectivo arreglo de una computadora banco y caja acreedora deudora 1000

6. Se paga el servicio teléfono por 300 soles en efectivo más el IGV. PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGOS Y CUENTAS NOMINACION CUENTAS VALOR DEBE HABER ¿Qué sale? ¿Qué ingresa? efectivo Servicio de teléfono efectivo mas el IGV acreedora deudora 300

7. Se compra mercadería por S/ 7. Se compra mercadería por S/. 1 700 soles en efectivo más IGV según Factura 001-72431. PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGOS Y CUENTA NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué ingresa? ¿Qué sale? mercadería efectivo compras atributos por pagar proveedores facturas por pagar deudora acreedora 1700

8. Se vende mercaderías por S/ 8. Se vende mercaderías por S/. 3 000 soles en efectivo más IGV según Factura 001-71321. PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGO Y CUENTA NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué sale? ¿Qué ingresa? Mercadería efectivo compras atributos por pagar facturas Acreedora deudora 3000

9. Se paga el alquiler de la oficina por S/. 6.000 soles en efectivo PREGUNTAS RESPUESTAS CODIGOS Y CUENTA NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué sale? ¿Qué ingresa? efectivo alquiler banca y caja acreedora deudora 6000

10. Se paga salarios por S/. 1 800 soles en efectivo. PREGUNTAS RESPUESTAS CUENTA Y CODIGO NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué sale? ¿Qué ingresa? dinero salarios banca y caja acreedora deudora 1800

11. Se realiza un contrato con Panamericana para la publicidad de la empresa por S/. 800 soles en efectivo. PREGUNTA RESPUESTA CUENTA Y CODIGOS NOMINACION CUENTA VALOR DEBE HABER ¿Qué ingresa? ¿Qué sale? efectivo Contrato publicitario Banca y caja Deudora acreedora 800