Licenciatura en Criminalística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
Advertisements

(Universidad de Valencia)
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR UV-VISIBLE
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
Métodos instrumentales de análisis.
Seminario Espectrofotometría
Mag. Elizabeth Arancibia Araya
GEOQUÍMICA MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS Espectrometría de emisión
Solucionar un problema
PROPIEDADES ANALITICAS
HORNO DE GRAFITO-espectroscopía de absorción atómica
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS QUÍMICO
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
ESTADISTICA PARA ANÁLISIS QUÍMICO
Métodos Espectroscópicos
ANALISIS POR INSTRUMENTACION
Merck Química Chilena Soc.Ltda.12/04/20151 ANALISIS CUANTITATIVO Consideraciones teóricas permiten predecir que la absorbancia medida debiese incrementarse.
F.E.M. INDUCCION DE CARGAS ACELERADOR DE PARTICULAS INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS.
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
EQUIPO: Irvin Castillo Pinto Sergio Mazun Loria David Quijano Santiago
Métodos Fotometricos: Turbidimetria y Nefelometria
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A. Determinación de la concentración de proteínas.
Curso:10-04 Miguel viasus Jiménez.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Medio absorvente Intensidad transmisión IOIO Espectroscopía Molecular (Espectrofotometría UV-Visible) Condiciones para aplicación cuantitativa 1-Selectividad.
Análisis cualitativo y cuantitativo
Confiabilidad Analítica
Dispersión: Turbidimetría Nefelometría.
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas
Métodos de calibración: regresión y correlación
Centro de enseñanza técnica industrial
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Práctica 1 Determinación de fosfato en bebidas de cola por espectrofotometría uv-vis Presentado por: Cabañas Borges Karen Ciau Mendoza José Antonio Ruiz.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Química aplicada.
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Blgo. Xavier pico lozano
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Tipos de líquidos penetrantes
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 3
Espectroscopía Molecular (Espectrofotometría UV-Vis.)
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
1º BTO LA MATERIA.
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 3
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
ESPECTROSCOPIA. Es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción y emisión de energía radiante. El análisis.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
LABORATORIO AMBIENTAL NUEVAS ADQUISICIONES DE EQUIPOS
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
ESPECTROSCOPÍA Julián Arturo Hoyos Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna.
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de un Polímero Termoestable, Poli (benzoxazina), por pirólisis-cromatografía de gases EQUIPO: Irvin Castillo Pinto.
QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
HIGINIA CARRILLO JELITZA MERIÑO TATIANA ROMERO KEYLA TORRES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS ANALISIS INSTRUMENTAL IINGENIERÍA.
MARÍA CONSTANZA CALDERÓN SANJUAN
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Criminalística QUÍMICA INSTRUMENTAL 2° año del Ciclo de Licenciatura en Criminalística

Aspectos Básicos de la Química Analítica Análisis Químico Es la observación (cualitativa) o la medida (cuantitativa) de las propiedades de la muestra del material con el fin de identificar y determinar las proporciones en que están presentes los componentes.

Algunos términos analíticos MUESTRA: Parte representativa del material objeto del análisis (matriz + analito). BLANCO: material que contiene la misma composición que la muestra, excepto el analito (matriz + reactivos). INTERFERENCIA: Especie presente en la matriz que causa resultados erróneos en la determinación del analito. TÉCNICA: procedimiento que utiliza propiedades físicas del analito como señal analítica útil. Ejemplo: AA (absorción atómica). MÉTODO: aplicación específica de una técnica para resolver un problema analítico. Ejemplo: determinación de Ca por AA.

Métodos analíticos Casi cualquier propiedad física de un elemento o compuesto puede servir como base para un medición instrumental. La capacidad de una solución para absorber luz o para transportar corriente puede ser la base para medir la cantidad de un material (aspecto cuantitativo) y para detectar su presencia (aspecto cualitativo). Propiedad física = Propiedad medible

Métodos analíticos

Clasificación de los métodos instrumentales

Parámetros Característicos Límite de detección: aquella concentración de analito que proporciona una señal instrumental significativamente diferente de la señal de una muestra en blanco o la señal de base. (YLD = YB + 3SB). Límite de cuantificación: considerado como el límite de concentración más bajo para mediciones cuantitativas precisas. (YLD = YB + 10SB).

Parámetros Característicos Sensibilidad: capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias o variaciones de concentración del analito. Limitada por la pendiente de la curva de calibración y la precisión del sistema. Para dos métodos de igual precisión, el que presente mayor pendiente en la curva será el método más sensible.

Parámetros Característicos Selectividad: indica el grado de ausencia de interferencias, debidas a la presencia de otras especies contenidas en la matriz de la muestra.