Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
“La Estadística es el estudio de los mejores modos de acumular y analizar datos y de establecer conclusiones acerca del colectivo del que se han recogido esos datos, lo que significa que no le interesa lo que sucede con un individuo en particular, sino con el conjunto de todos los individuos estudiados.” (Villella, 1996)
"La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados de colectivo. Está caracterizada por una información acerca de un colectivo o universo, lo que constituye su objeto material; un modo propio de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas previsiones de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituyen su objeto o causa final.” (Cabriá, 1994) Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
VariablesEstadísticas Cuantitativas DiscretasContinuas Cualitativas NominalesOrdinales
Centralización: Indican valores con respecto a los que los datos tienden a agruparse o centrarse. Media, Mediana, Moda,… Dispersión o Variación: Indican la mayor o menor concentración de los datos con respecto a las medidas de centralización. Rango, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación,… Posición: Dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con igual número de elementos. Percentiles, Cuartiles, Deciles,... Forma: Simetría -Asimetría (Sesgo) Curtosis -A puntamiento (Aplastamiento ) Medidas o Parámetros Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
EstadísticaDescriptiva Medidas de Tendencia Central MEDIAMEDIANAMODA Medidas de Dispersión Rango Varianza Desviación C.V.
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
Barras Histogramas Circular Pictogramas Polígono de frecuencias Pirámides Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
Ingreso medio mensual per cápita del hogar según departamento (área urbana) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella Ingreso medio mensual per cápita del hogar según departamento (área urbana) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella Ingreso medio mensual per cápita del hogar según departamento (área urbana) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella Ingreso medio mensual per cápita del hogar según departamento (área urbana)
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella Ingreso medio mensual per cápita del hogar según departamento Ingreso Mensual Pesos corrientes frecuenciaabsoluta frecuencia relativa 6658 ó menos 10, , , , , ,16 Si se elige un departamento al azar, ¿cuál es la probabilidad de que su ingreso medio mensual sea de 8000 pesos como máximo? ¿En qué intervalo de ingresos mensuales se encuentra la mediana?
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
Incidencia de la indigencia en hogares según año Encuesta Continua de Hogares 2010 (ECH 2010 )
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella Al analizar los datos se observa una tendencia decreciente de la incidencia de la indigencia En el 2010 la proporción de hogares bajo la línea de indigencia se estima en 0,6 % Es decir, decir, de cada 1000 hogares 6 no superan el ingreso previsto para cubrir necesidades básicas alimentarias
Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
Aparato de Galton
INE INE Instituto Factum Instituto Factum Cifra Cifra Equipos Mori Uruguay Educa Uruguay Educa Plan Ceibal Plan Ceibal García Moreno, J. Laboratorio Básico de Azar, Probabilidad y Combinatoria. García Moreno, J. Laboratorio Básico de Azar, Probabilidad y Combinatoria. Juegos de Probabilidad Juegos de Probabilidad Materiales didácticos Materiales didácticos Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella
SADOVSKY, Patricia. Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Editorial Zorzal; Bs. As. (2005) GUZMÁN, M. de, Juegos matemáticos en la enseñanza, Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas, IV JAEM 1984, Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas "Isaac Newton", BATANERO, C. y GODINO, J. D. (2002) Estocástica y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Recuperable en: Prof. Mª de los Ángeles Innella Prof. Mª de los Ángeles Innella