SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
Advertisements

SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SINAPSIS bioquímicas eléctricas UNIONES COMUNICANTES CONEXONES
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
Regulación de la Presión Arterial
Sistema Nervioso.
SISTEMA Nervioso Autónomo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMAS VISCERALES VÍAS MOTORAS VISCERALES HIPOTÁLAMO
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Complicaciones de la Diabetes
SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Autónomo
DROGAS DEL S.N.C DRA LUTI CASTELLANO.
Sistema Nervioso Periférico
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
SHOCK BCM II.
Sistemas de coordinación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA DE LA PLATA
“Neurofisiología general y básica”
El sistema nervioso autónomo Esquema de conferencia
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Sistema nervioso autónomo
Trihexifenidrilo.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
El sistema Nervioso.
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
CAPÍTULO 35 vegetativo: organización, Sistema nervioso
DEFINICIÓN  Alteraciones neurológicas que se producen como consecuencias de los trastornos metabólicos por diabetes.  Favorece la aparición 60% de lesiones.
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
51:6.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DISAUTONOMIAS Dra. Carolina Kunstmann CETRAM Clínica Alemana.
corteza médula GLÁNDULA SUPRARRENAL
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema nervioso central
Relación animal TEMA 10.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
SISTEMA NERVIOSO Bqca Esp Miryan López NerviotipoReceptoresFunción IolfatorioS Células olfatorias de la mucosa nasal. No hay sinapsis en tálamo.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
1.
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Torres quezada Fabila Agueda.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Vida Vegetativa Erección Eyaculación

Sitema nervioso sacro SIMPATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO cráneo Pares III-VII-IX-X Núcleo de Edinger- Westphal, Núcleos Salivares, Ambiguo Centro Detrusor pontino sacro S2 - S4 SIMPATICO Diencéfalo Hipotálamo Toraco lumbar T1- L3 Sitema nervioso

Sitema nervioso SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO ganglios ciliar (oftálmico) esfenopalatino submaxilar ótico células intramurales Meissner Auerbach ganglios pelvianos SIMPATICO ganglio cervical sup. medio e inferior- T1 (estrellado) celíacos abdominales inferiores SISTEMA NERVIOSO SOMATICO S2-S3 Nucleo de Onuf Nervio pudendo Sitema nervioso

NEUROTRANSMISORES RECEPTORES IONOTROPICOS y METABOTROPICOS Terminal y Receptor colinérgicos Sindrome de Eaton Lambert Autoanticuerpos anti Canal de calcio Metabotrópicos-proteínas G Ionotrópicos-canales catiónicos

MEDIADORES y RECEPTORES PARASIMPATICO acetilcolina DA2 SIMPATICO Noradrenalina-dopamina M2 M1 AC AMPC Gs + - Gi Gq+ 1 DA1 2 PKC IP3 DAG 2 1 3

RECEPTORES ADRENERGICOS GPCR Receptor  adrenérgico Protéina Gs Adenilato ciclasa  ARKs desensibilización ATP  AMPC PKA P P P Protéina Gi + - + - TOXINA COLERICA TOXINA PERTUSIS

TERMINACIONES SIMPATICAS PERIFERICAS AUTORECEPTORES PRESINAPTICOS inhibitorios domperidona ranitidina H2 M2 2 2 D2 1 atropina D1 2 2 1 RECEPTORES POSTSINAPTICOS

DESENSIBILIZACION HOMOLOGA y RESENSIBILIZACION de RECEPTORES FOSFORILACION del RECEPTOR por KINASAS ARKs UNION a  ARRESTINA ENDOCITOSIS DEFOSFORILACION RECICLADO

SINCOPE VASOVAGAL SINCOPE REFLEJO Interrupción abrupta de la vasocostricción simpática Aumento de la actividad cardiovagal Epilepsia Temporolímbica Descarga vagal exagerada Paro sinusal bloquo A-V

TRASTORNOS AUTONOMICOS CAUSA CENTRAL Encefalopatía de Wernicke Infartos cerebrales múltiples Tumores Atrofia de multiples sistemas ( Parkinson plus) Enfermedad de Parkinson Trastornos hipotalámicos Enfermedad de Huntington Trastornos medulares (esclerosis múltiple,tabes, trauma-C6)

ATROFIA de MULTIPLES SISTEMAS Impotencia vejiga neurogenica PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA DEGENERACION STRIATO NIGRAL sindrome de Shy Drager (Parkinsonismo) astas intermediolaterales medulares ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA Bradiquinesia rigidez

TRASTORNOS AUTONOMICOS CAUSA PERIFERICA Diabetes mellitus -polineuropatía Polineuropatía alcohólica, urémica, amiloidótica, autoinmune, por HIV, chagásica, por falta de vitamina B12, lepra, paraneoplásica Enfermedades de la unión neuromuscular: botulismo, Eaton Lambert Sindrome de Guillain- Barré ( 2- 10 % colapso vascular) niveles séricos de NE disminuídos en decúbito respuestas presoras de denervación

TRASTORNOS AUTONOMICOS CAUSA PERIFERICA Falla autonómica pura (neuronas simpáticas posganglionares) Pandisautonomía aguda (autoanticuerpos anti receptor de Acetilcolina post sinápticos células ganglionares ) Virosis Anhidrosis idiopática crónica - Hiperhidrosis primariaToxina botulinica Disautonomía familiar- sindrome de Riley- Day (ashkenazis) papilas gusto Neuropatías tóxicas : vincristina, metales pesados, propafenona niveles séricos de NE disminuídos en decúbito respuestas presoras de denervación

BOTULISMO TOXINA BOTULINICA Proteoliza la sintaxina SNAP 25 y sinaptobrevina (proteínas del complejo SNARE de anclaje y fusión de vesículas) Bloquea la exocitosis de acetilcolina BOTON SINAPTICO COLINERGICO Parálisis motora Visión borrosa Pupilas lentas Boca seca Constipación Retención urinaria POST GLUTAMATO

TRASTORNOS AUTONOMICOS TRASTORNOS AUTONOMICOS FOCALES Sindrome doloroso regional complejo de tipo I: Distrofia refleja simpática-Sindrome de Mitchel Sindrome doloroso regional complejo de tipo II : Causalgia Radiculopatías Sindrome de Claude Bernard – Horner (disfunción simpática) Sindrome pupilar de Adie (pupilas tónicas, ganglio ciliar-parasimpático) Anomalías de reinervación(lágrimas de cocodrilo-Sindrome de Frey)

LAGRIMAS de COCODRILO Come y llora V par Trigémino Nervio oftálmico ganglio ciliar Petroso superficial mayor V par Maxilar superior Ganglio esfenopalatino VII par Nervio facial Cuerda del tímpano Nervio lingual Reinervación del VII par hacia la glándula lacrimal en lugar de la glándula salival

TRASTORNOS AUTONOMICOS MISCELANEAS Sindrome de taquicardia postural ortostática (POTS-  > 30 l/min ) Cama prolongada o vuelos espaciales Sindrome de Raynaud Edad avanzada Deficiencia de beta-hidroxilasa Deficiencia de beta-monoamino-oxidasa

SINDROMES de DISFUNCION AUTONOMICA Hipotensión ortostática(postural) hipertensión supina nocturna Disfunción erectil –parasimpático (Impotencia sexual ) eyaculación simpático Disfunción vesical- vejiga desinhibida (lóbulo paracentral) vejiga hipotónica fláccida ( motoneurona) vejiga espástica (neurona centro detrusor pontino) Disfunción gastrointestinal -atonía gástrica (gastroparesia) constipación diarrea por asa ciega

HIPOTENSION POSTURAL causas no neurógenas HIPOVOLEMIA VASODILATACION NO K+ TAQUICARDIA COMPENSATORIA CANALES de POTASIO ATP-sensibles

PRUEBAS de FUNCION AUTONOMICA RESPUESTAS PUPILARES a la LUZ COLIRIOS RESPUESTAS SUDORALES TEMPERATURA - GALVANICA PILOCARPINA-HISTAMINA REFLEJO AXÓNICO RESPUESTAS CARDIOVASCULARES a los CAMBIOS ORTOSTATICOS (TILT test) MASAJE CAROTIDEO INTERVALO R-R RESPIRATORIO y PRUEBA de VALSALVA TEST PRESOR con FRIO (MANOS-CARA:DIVING) DOSAJE de CATECOLAMINAS PLASMÁTICAS Y URINARIAS

REFLEJOS CARDIOVASCULARES ORTOSTATISMO RESPIRACION PROFUNDA Sujeto normal :  Pr Art. Sistólica 20 mmHg  Diastólica 10 mmHg  PAM 30 mmHg  Frecuencia >15 lat/min Arritmia Sinusal Respiratoria Jóvenes de < 20 años Insp Frecuencia >15 lat/ min R-R 40% menores Mayores de 60 años  Frec > 5- 8 lat/min En la hipotensión no neurogénica solo aumenta la frecuencia del pulso

TILT TEST PRUEBA BASCULANTE Respuestas cardiovasculares al ortostatismo

MANIOBRA de VALSALVA FASES 15 segundos 0 1 2 temprana- 2tardía 3 4 Espiración contra glotis cerrada finaliza recuperación FEV1> 1.5 L Descarga simpática eferente Presión espiratoria >40 mmHg Capacitancia venosa pulmonar Compresión aórtica Disminución del retorno venoso Overshoot vasoconstricción Presión arterial Bradicardia compensadora Frecuencia cardíaca Ratio Taqui 2 / Bradi4

BALANCE AUTONOMICO COHERENCIA CARDIACA-VARIABILIDAD de la FRECUENCIA PARASIMPATICO SIMPATICO INSPIRACION ESPIRACION Requiere integridad de los centros bulbares y barorreceptores

ENFERMEDAD de PARKINSON Es una sinucleinopatía con depósito en los cuerpos de Lewy Disminución o ausencia funcional de inervación simpática por metabolismo anormal de alfa sinucleína en células postganglionares

REFLEJOS CARDIOVASCULARES MUERTE ENCEFALICA REFLEJOS CARDIOVASCULARES Afectación de : Núcleo del Fascículo Solitario (neuronas barosensitivas) Neuronas Vagales del Nucleo Ambiguo Núcleos bulbares ventrolaterales rostrales (formación reticular- neuronas simpatico excitatorias) Organos circunventriculares Neuronas magnocelulares hipotalámicas VASOPRESINA

MUERTE ENCEFALICA Análisis Espectral Incoherencia Cardíaca DESACOPLE AUTONOMICO CARDIOVASCULAR Análisis Espectral Incoherencia Cardíaca Pérdida de la Coherencia Cardíaca