FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
Advertisements

¿Qué es un sistema? Podemos definir que sistema es un conjunto de cosas, objetos, conceptos y elementos conectados unos con otros que interactúan para.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
El papel del analista de sistemas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
HERRAMIENTAS CASE.
Es la parte lógica e intangible de la computadora.
SEMANA Introducción.
Análisis y Diseño de un Software
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
KALKING TECHNOLOGIES Sistemas + Telecomunicaciones + TelePresencia + VideoConferencia.
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
El Rol del Analista de Sistemas
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Introducción a la investigación de mercados
Sistemas Basados en Conocimiento (Knowledge Based Systems) Lic. Mario G. Oloriz Agosto 2004.
UNPA UARG 2008 Introducción Requerimientos de Software.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Desarrollo de Sistemas de Información
Términos y Conceptos Básicos
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Unidad de informatica.
Modelo de 3 capas.
Diseño de Sistemas Expertos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Metodología de Desarrollo Unidad Educativa Bolívar Sebastián Torres 6° 18°
¿Qué Personas Intervienen En Un Laboratorio de cómputo?
Ciclo de vida de un sistema
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
SOFTWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9
Tipos de usuarios de una base de datos
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer.
SOFTWARE Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
SOFTWARE DE SISTEMA.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Software.
1)Definición de ciclo de vida
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Administración de la función informática. IFB-0402
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
Los Roles o Trabajos de Los Diferentes Analistas de Sistemas de Información.
«ROLESDE LOS DIFERENTES ANALISTAS DE INFORMACIÓN.»
Roles de los analistas.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Roles de los diferentes análisis de información..
SOFTWARE.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo objetivo. Es importante que todos los componentes estén interrelacionados entre si para que todo el sistema pueda funcionar. El Análisis de Sistemas es la etapa en la cual una persona experta evalúa la Situación de un negocio o empresa y elabora una propuesta para resolver el problema en un cierto tiempo y de una manera en particular. El Diseño de Sistemas es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un Sistema organizacional existente. Pero antes de hacer esta tarea es necesario comprender en su totalidad el viejo sistema. En esta etapa se obtiene el diseño del nuevo sistema a través de interfaces, programas y bases de datos utilizando distinta herramientas para su representación.

EL PAPEL DE EL ANALISTA DE SISTEMAS El analista de sistemas como consultor : Puede ser contratado específicamente para que se encargue de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio. El analista de sistemas como experto de soporte: En este papel el analista se apoya en su experiencia profesional relacionada con el hardware y software de computadora y su uso en el negocio. Este trabajo frecuentemente no es un proyecto de sistema completo, sino solamente pequeñas modificaciones o decisiones que afectan a un solo departamento. El analista de sistemas como agente de cambio:Puede ser definido como una persona que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y trabaja junto con otros para facilitar ese cambio.

EL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE. Los analistas se apoyan en las herramientas CASE para aumentar la productividad, comunicarse más efectivamente con los usuarios e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el principio hasta el fin del ciclo de vida. Aumento de la productividad del analista Mejora de la comunicación del analista-usuario Integración de las actividades del ciclo de vida Evaluación precisa de los cambios del mantenimiento