Diseño de Sistemas Expertos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Advertisements

“PROYECTO TECNOLOGICO”.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
El papel del analista de sistemas
Ciclo de desarrollo del software
Musitec.
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Administración de Procesos de Pruebas
SISTEMAS EXPERTOS REPASO POR OTRO AUTOR.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
INGENIERIA DEL SOFTWARE
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Tema 2: Métodos de ajuste
Proceso investigativo
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Las etapas de un proyecto
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
Unidad VI Documentación
Cómo adquirir programas
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Modelos de desarrollo de Software
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Importancia en la efectividad del:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Teoría de Sistemas.
Ingeniería del software
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Tipos de usuarios de una base de datos
Sistemas Basados en Reglas
Ingeniería de software
Jairo Pinto Ing. sistemas
 Logo:  Correo Electrónico:  Slogan: Producir Software de alto nivel  Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Son sistemas de computación que emulan la habilidad de tomar decisiones de un especialista humano en un dominio restringido. Son programas que tienen.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Modelo Prescriptivos de proceso
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
Ciclo de desarrollo del software
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Carolina Rangel Felipe Montaño Alexis García
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Especificaciones de Casos de Uso
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Proceso de desarrollo de Software
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PROYECTO SOFTWARE. ¿Qué es software? Elemento lógico del sistema.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Fundamentos de Computación
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Modelo de procesos de software
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Sistemas Expertos Teoría

Diseño de Sistemas Expertos (SE) El diseño de un sistema cualquiera consiste en la evaluación de las alternativas y la especificación de una solución detallada. El diseño especifica como logrará el sistema los objetivos para los cuales se creará. Para un sistema experto, el concepto anterior también es válido. Una vez se tiene el problema a resolver se debe analizar y evaluar las soluciones dentro del área de conocimiento respectivo. Aclarando que el diseño de un sistema experto variará en relación a lo sistemas tradicionales.

Diseño de Sistemas Expertos (SE) En todo desarrollo de un sistema, juega un papel importante el equipo de trabajo. Para el desarrollo de un sistema experto, se consideran las siguientes clases de personas que interactúan en su creación: El experto: La función del experto es la de poner sus conocimientos especializados a disposición del Sistema Experto. El ingeniero del conocimiento: Es el encargado de realizar las preguntas al experto, estructura sus conocimientos y los implementa en la base de conocimientos. El usuario: Aporta sus deseos y sus ideas, determina especialmente el escenario en el que debe aplicarse el Sistema Experto.

Ingeniería de software y Sistemas Expertos La ingeniería de software es aplicable al desarrollo de los sistemas expertos pero además se necesitan otras técnicas, por la razón que estos sistemas están integrados tanto por paquetes convencionales como por componentes exclusivos. La creación equivale simplemente a desarrollar un paquete de programas; por consiguiente el sistema queda sujeto a las mismas normas, métodos y técnicas de ingeniería que cualquier otro grupo de programas. Parece trivial pero es necesario plantearlo porque los nuevos sistemas expertos deberán incluir todas estas reglas, tales como, presentación cómoda al usuario, diseño adecuado, etc. Para desarrollar el software es necesario la búsqueda de los recursos adecuados para implementarlo. Dichos recursos son mano de obra, maquinaria y tiempo.

Ciclo de vida de un Sistema Experto El ciclo de vida consiste de siete fases. Este ciclo no es fijo. Como los expertos con frecuencia tienen problemas para explicar sus soluciones, los problemas tienen que fraccionarse en subproblemas antes que las soluciones puedan quedar definidas. Cada fase puede necesitar de varias interacciones antes de que un sistema completo pueda ser desarrollado. Ahora describiremos estas fases. Planteamiento del problema. La primera etapa en cualquier proyecto es normalmente la definición del problema a resolver. Puesto que el objetivo principal de un sistema experto es responder a preguntas y resolver problemas, esta etapa es quizás la mas importante en el desarrollo de un sistema experto. Si el sistema esta mal definido, se espera que el sistema suministre respuestas erróneas.

Ciclo de vida de un Sistema Experto Encontrar expertos humanos que puedan resolver el problema. En algunos casos, sin embargo, las bases de datos pueden jugar el papel del experto humano. Diseño de un sistema experto. Esta etapa incluye el diseño de estructuras para almacenar el conocimiento, el motor de inferencia, el subsistema de explicación, la interfase de usuario, etc. Elección de la herramienta de desarrollo, concha, o lenguaje de programación. Debe decidirse si realizar un sistema experto a medida, o utilizar una concha, una herramienta, o un lenguaje de programación. Si existiera una concha satisfaciendo todos los requerimientos del diseño, esta debería ser la elección, no solo por razones de tipo financiero sino también por razones de fiabilidad. Las conchas y herramientas comerciales están sujetas a controles de calidad, a los que otros programas no lo están.

Ciclo de vida de un Sistema Experto Desarrollo y prueba de un prototipo. Si el prototipo no pasa las pruebas requeridas, las etapas anteriores (con las modificaciones apropiadas) deben ser repetidas hasta que se obtenga un prototipo satisfactorio. Refinamiento y generalización. En esta etapa se corrigen los fallos y se incluyen nuevas posibilidades no incorporadas en el diseño inicial. Mantenimiento y puesta al día. En esta etapa el usuario plantea problemas o defectos del prototipo, corrige errores, actualiza el producto con nuevos avances, etc. Todas estas etapas influyen en la calidad del sistema experto resultante, que siempre debe ser evaluado en función de las aportaciones de los usuarios.

Ciclo de vida de un Sistema Experto