ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos,
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
La relación en los animales II
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
Funcionamiento del sistema nervioso
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL S.N.C.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.
Fono: APRENDIZAJE Las definiciones de aprendizaje son distintas de acuerdo a la perspectiva.
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso periférico
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema nervioso y endocrino
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Sistema Nervioso Central
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Transcripción de la presentación:

ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO

SISTEMA NERVIOSO SE DIVIDE EN: COMPUESTO POR NEURONAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (ENCÉFALO Y CORDÓN ESPINAL) SISTEMA NERVIOSO PERIFERAL (NERVIOS CRANEALES Y ESPINALES) COMPUESTO POR NEURONAS CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO TRANSMITEN LOS IMPULSOS NERVIOSOS

Sistema Nervioso Células gliales Estructura de la neurona Dan soporte y protegen las neuronas No conducen impulsos Estructura de la neurona Dendritas- reciben los impulsos nerviosos Cuerpo celular- mantiene la neurona Axón- conduce los impulsos nerviosos a otra neurona

REFLEJOS RESPUESTA MOTORA A UN ESTÍMULO, ES INCONSCIENTE DEPENDEN DE señales ambientales o estímulos RESPUESTA MOTORA A UN ESTÍMULO, ES INCONSCIENTE DEPENDEN DE PRUEBAS DE REFLEJOS – EVALUACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO receptor neurona sensorial interneurona neurona motor efector

TIPOS DE REFLEJOS REFLEJO DE PLANTA DEL PIE (BABINSKI) REFLEJO TENDÓN DE AQUILES (CALCÁNEO) REFLEJO DE LA PATELA Babinski

ARCO REFLEJO EL ARCO REFLEJO ES EL TRAYECTO QUE REALIZAN UNO O MÁS IMPULSOS NERVIOSOS DEL CUERPO ES UNA RESPUESTA A UN ESTÍMULO COMO LOS GOLPES O EL DOLOR. ES UNA UNIDAD FUNCIONAL QUE SE PRODUCE COMO RESPUESTA A ESTÍMULOS ESPECÍFICOS RECOGIDOS POR NEURONAS SENSORIALES.

ARCO REFLEJO SIEMPRE SIGNIFICA UNA RESPUESTA INVOLUNTARIA, Y POR LO TANTO AUTOMÁTICA, NO CONTROLADA POR LA CONCIENCIA. EL ARCO REFLEJO: EN EL RECEPTOR Y EN EL SNC EXISTE UNA RESPUESTA PROPAGADA GRADUADA PROPORCIONAL A LA MAGNITUD DEL ESTIMULO

ARCO REFLEJO

ARCO REFLEJO

Corteza suplementaria ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DEL SISTEMA MOTOR Corteza premotora Corteza suplementaria motora Ganglios basales Cerebelo Corteza Motora primaria Fig 6.1 Tresguerres Tronco encefálico Aparato locomotor Médula espinal

CENTRO DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN (CENTRO REFLEJO) VÍAS DE INFORMACIÓN (VIAS AFERENTES) VÍAS DE EJECUCIÓN (VÍAS EFERENTES) Fig. 4.1. Chicharro, Vaquero (2ªed) Esquema de la organización general de un reflejo Receptor sensorial ACCIÓN REFLEJA (REFLEJO)

CONSTITUYE LA BASE SOBRE LA CUAL VA A TENER LUGAR UN ACTO MOTOR TONO MUSCULAR ESTADO DE SEMICONTRACCIÓN DEL MÚSCULO DE ORIGEN REFLEJO CONSTITUYE LA BASE SOBRE LA CUAL VA A TENER LUGAR UN ACTO MOTOR ASEGURA LA POSTURA DINÁMICA EN FUNCIÓN DEL GESTO A REALIZAR PERMITE EL DESARROLLO EFICAZ DEL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LA INFLUENCIA DE LOS CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES SOBRE EL ARCO REFLEJO. ASEGURA EL COMIENZO Y MANTENIMIENTO DEL ACTO MOTOR

TIPOS DE REFLEJOS TIPOS DE REFLEJOS REFLEJO: ES EL FENÓMENO NERVIOSO MÁS SIMPLE, PREEXISTENTE A TODO APRENDIZAJE, ES INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD REFLEJO INCONDICIONADO: ES UNA CONEXIÓN NERVIOSA INNATA ENTRE UNA SITUACIÓN ESTIMULATIVA PRECISA Y UNA RESPUESTA DEL ORGANISMO. SU NÚMERO ES LIMITADO EJ.: ALIMENTARIO, DE DEFENSA, EXPLORACIÓN DE ESTÍMULOS NUEVOS, ETC.

TIPOS DE REFLEJOS REFLEJO CONDICIONADO: SON ASOCIACIONES NERVIOSAS TEMPORALES ENTRE CUALQUIER ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE Y ALGUNA RESPUESTA DEL ORGANISMO. ASOCIACIÓN APRENDIDA MECANISMO ADAPTATIVO, YA QUE AMPLÍA SU POTENCIAL DE AJUSTE Y DE ACCIÓN

CONDICIONAMIENTO CLASICO

CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: TIPO DE APRENDIZAJE DONDE UN ESTÍMULO, NEUTRO (EN), ADQUIERE LAS PROPIEDADES DE OTROS (EI), QUE PROVOCA DE MANERA NATURAL UNA RESPUESTA EN UN ORGANISMO.

ESTIMULO NEUTRO EN: ESTÍMULO NEUTRO. AQUEL ESTÍMULO QUE NO PROVOCA NINGUNA RESPUESTA ESPECÍFICA EN EL ORGANISMO EJEMPLO: SONIDO DE LA CAMPANA, ARAÑA (ANTES DEL APRENDIZAJE)

ESTIMULO INCONDICIONADO EI:ESTÍMULO INCONDICIONADO. ESTÍMULO QUE PROVOCA UNA RESPUESTA, SIN PREVIO APRENDIZAJE. EJEMPLO: COMIDA, ELECTRICIDAD RI: RESPUESTA PRODUCIDA POR EL ESTIMULO INCONDICIONADO (EI). NO APRENDIDA. EJEMPLO: SALIVACIÓN.

ESTIMULO CONDICIONADO EC: ESTÍMULO CONDICIONADO. PROVOCA UNA RESPUESTA EN EL ORGANISMO, FRUTO DE UN PROCESO DE CONDICIONAMIENTO (LUEGO DE SER EMPAREJADO CON EL EI). EJEMPLO: SONIDO DE LA CAMPANA (DESPUÉS DEL APRENDIZAJE) RC: RESPUESTA PRODUCIDA POR EL EC. ES APRENDIDA. HABITUALMENTE ES LA MISMA RESPUESTA QUE PROVOCA EL EI, PERO DE MENOR INTENSIDAD. EJEMPLO: SALIVACIÓN

REFLEJO CONDICIONADO