CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
En la Secretaría Administrativa contribuimos con los procesos académico-administrativos que dan soporte al desarrollo de las actividades cotidianas de.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLADA POR LA ANUIES
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
ACUERDO CONJUNTO Competencia Leal Declaración de San José – Costa Rica La Federación de la Interamericana de la Industria de la Construcción, FIIC, reunida.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
M. EN C. MARTHA CLAUDIA DE LA GARZA MONTAÑO
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Propuesta de Estructura Del Catálogo de Fondos para P3e.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
27 de mayo de 2014 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA FIP´s Becas Desarrollo de la Investigación y el Posgrado: Nuevos Programas de Posgrado.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
Acuerdos de Movilidad Educativa de CUMex Introducción En los procesos de internacionalización de las IES pertenecientes al CUMex, la actividad más importante.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Becas y programas de apoyo Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Grupo de Trabajo 3: Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) Alan Steele Canadá.
PROGRAMA DE BECAS MÉXICO Embajada de México en Nicaragua AMEXCID CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ENTRANJEROS BILATERALES SECRETARIA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá: Formación de Recursos Humanos e Ingenierías.
Beca Presentación Complementaria De becas otorgadas a ciudadanos peruanos por la cooperación internacional.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
I Foro de Buenas Prácticas y Desafíos del CUMEX 19 de octubre de 2015 Dra. María Luisa García Bátiz Coordinadora de Investigación y Posgrado Universidad.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Departamento de Vinculación y Desarrollo.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales MINCYT– Argentina VIII COMCYT Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá Formación de Recursos Humanos.
18 y 19 de agosto 2015 CURLA, 4 de Marzo de 2016 I Congreso Alumni UNAH Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
Transcripción de la presentación:

CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas

Índice La OEA en educación, ciencia y tecnología Objetivos del Programa Antecedentes Sobre las Becas Estructura del Programa Estadísticas convocatoria 2013 Próximas convocatorias

La OEA en educación, ciencia y tecnología. Los Ministros de Ciencia y Tecnología han declarado que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación son herramientas para el aumento de la productividad y la competitividad y para la gestión sostenible de los recursos naturales y, por lo tanto, elementos indispensables para lograr la prosperidad humana y la cohesión social. La OEA busca promover proyectos que garanticen la incorporación de la educación, la ciencia y la tecnología a los planes, programas y proyectos de desarrollo de los Estados Miembros, considerando el cambio en el desarrollo de la economía global actual hacia sociedades del conocimiento y su dependencia de la capacidad intelectual, más que de insumos físicos y/o recursos naturales.

Objetivos del Programa de Becas CONACYT-OEA-AMEXCID Mejorar las capacidades científicas y tecnológicas de la región. Promover la igualdad de oportunidades al facilitar el acceso a la educación superior de calidad. Incrementar la movilidad de estudiantes de posgrado en la región. Promover la Internacionalización de la Educación Superior en la región. Promover la integración regional.

Cooperación para el desarrollo en las Américas México se proyecta como un destino de desarrollo académico atractivo para los mejores talentos de las Américas por: – Ser un polo de desarrollo importante en América Latina. – Contar con una amplia y diversa oferta educativa. – Albergar diferentes casas de estudio con un alto prestigio académico. – Invertir en investigación y desarrollo tecnológico.

Antecedentes del Programa: Tercera Reunión Ministerial de Ciencia y Tecnología, realizada en Panamá a finales de Reunión de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT). Octubre de Presentación de las becas en la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI). Noviembre de Firma del Acuerdo de Cooperación y Adenda al Acuerdo- 17 de julio de 2013.

Sobre las Becas CONACYT-OEA-AMEXCID Se otorgan 600 becas en un periodo de cinco años (con posibilidad de incrementar esa cantidad). 100 de estas becas serán reservadas especialmente para centroamericanos (50) y caribeños (50). Enfocada a estudiantes con nacionalidad de alguno de los Estados Miembros de la OEA, salvo México. Únicamente en programas de ciencias e ingenierías del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT considerados como “Consolidados” y de “Competencia Internacional”

Beneficios Por el CONACYT Manutención mensual y servicio médico durante los estudios en México. Posibilidad de realizar una estancia de estudio en programas impartidos fuera de México (incluyendo su país de origen), recibiendo un monto complementario de manutención, seguro médico y gastos de transporte. Por la OEA Aporte único para gastos de instalación con valor de $1.200 USD. Posibilidad de obtener descuentos parciales o totales en los costos de matrícula en universidades asociadas a la OEA con los programas participantes de la Convocatoria. Por la AMEXCID: Aporte único para gastos de instalación con valor de $1.200 USD a los países de Centroamérica y el Caribe*. * Sujeto a disponibilidad presupuestaria

Estructura del Programa Inscripción en el programa de posgrado Postulación ante el CONACYT Postulación ante la OEA

Estadísticas de becarios CONACYT-OEA-AMEXCID becarios 12 Países beneficiados

Aporte para Gastos de Instalación Becarios CONACYT-OEA-AMEXCID 2013 NacionalidadBecarios Beneficiados aporte de gastos de instalación ARGENTINO11 BOLIVIANO55 CHILENO33 COLOMBIANO7413 COSTARRICENSE33 ECUATORIANO1512 ESTADOUNIDENSE22 HONDUREÑO22 NICARAGüENSE22 PERUANO55 SALVADOREÑO11 VENEZOLANO77 TOTAL12056

Sobre las próximas convocatorias Se abrirán dos convocatorias al año de acuerdo a los calendarios establecidos de las Becas Nacionales del CONACYT. Se incrementará el número de universidades mexicanas que formen parte del Consocio OEA. Se buscará promover el Programa de Becas CONACYT-OEA- AMEXCID como una oportunidad de fortalecimiento y desarrollo institucional de universidades centroamericanas y caribeñas al capacitar a los docentes de estos países. Se proyecta que el número de becas incremente al doble para el 2014.

Preguntas y Comentarios