02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
La profesión de la Fe Creo....Creemos.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
Dios viene al encuentro del hombre
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
EL AMOR A DIOS: 1º-2º-3º MANDAMIENTOS
43 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
MARÍA Discípula y Misionera.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Lección 2 Una historia de salvación
MARÍA, MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
15 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Dios se manifiesta al hombre
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Jesús, nuestro salvador
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
Proyecto de Religión Educación Primaria. San Pablo explica así el plan de Dios: «Dios nos ha elegido (...) antes de crear el mundo, para que fuésemos.
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Novena a la Inmaculada Concepción
HISTORIA DE LA SALVACIÓN
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
LA LITURGIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Novena a la Inmaculada Concepción
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
LA LEY MORAL Y LA CONCIENCIA
LA PALABRA DE DIOS MENSAJE #4 GÉNESIS.
LA BIBLIA SAGRADAS ESCRITURAS.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31) ¿Solo los cristianos profesos serán salvos? ¿Solo.
Los Primeros Pasos en la Fe
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31)
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Jesucristo Rey del Universo
Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación
Misericordiosos como el padre
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
La Biblia Es el conjunto de libros inspirados por el Espíritu Santo que narran la Historia de la Salvación del Ser Humano. ES LA PALABRA DE DIOS.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Tema 8: La experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. Marcos, Fabián, Nair y Raquel.
Objetivo particular de cada dimensión: Dimensión Apostólica: Que los aprendices sean capaces de servir en el altar en las celebraciones ordinarias de la.
Transcripción de la presentación:

02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia LA REVELACIÓN Y LA FE 02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Esquema a desarrollar La historia de las religiones El anhelo de Dios La Historia de la Salvación Jesús la Palabra del Padre Con Jesús termina la Revelación La Tradición apostólica La Sagrada Escritura La respuesta del hombre a Dios Esquema a desarrollar

La historia de las religiones A través de la belleza y del orden maravilloso que existe en la Creación, los hombres de todos los tiempos han podido entrever: Que, más allá del mundo material que nos rodea, Y del que nosotros formamos parte, Debe de haber una realidad que explique por qué existe el Universo y por qué existe el hombre. Las religiones que se han dado en la historia: Son buen ejemplo de esa búsqueda de Dios que hay en el hombre La historia de las religiones

Todo ser humano tiene, en el fondo de su alma, un anhelo de Dios. Ese deseo, si no lo acallamos, se traduce por una incesante aspiración a la felicidad y a la inmortalidad. El hombre quiere ser feliz y ser feliz para siempre. No admite una vida sin sentido, un amor que se acabe para siempre, una injusticia que nunca tenga su sanción. San Agustín definió con pocas palabras este anhelo profundo de todo ser humano: “Tu eres grande, Señor, y muy digno de alabanza /.../ Nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti” El anhelo de Dios

La historia de la salvación (I) Para que pudiésemos conocerle, Dios mismo se hizo el encontradizo con el hombre a través de su Revelación. Tras el pecado de nuestros primeros padres, en los que la humanidad comenzó ya a apartarse de su Creador, él hizo una alianza con Noé que abraza a todos los seres vivientes. Tras esta primera manifestación de Dios al hombre, “Dios escogió a Abrám llamándolo a abandonar su tierra para hacer de él «el padre de una multitud de naciones» (Gn 17, 5), y prometiéndole bendecir en él a «todas las naciones de la tierra» (Gn 12,3). La historia de la salvación (I)

La historia de la salvación (II) Los descendientes de Abraham serán los depositarios de las promesas divinas hechas a los patriarcas. Dios forma a Israel como su pueblo elegido, salvándolo de la esclavitud de Egipto, establece con él la Alianza del Sinaí, y le da su Ley por medio de Moisés. Los Profetas anuncian una radical redención del pueblo y una salvación que abrazará a todas las naciones en una Alianza nueva y eterna. Del pueblo de Israel, de la estirpe del rey David, nacerá el Mesías: Jesús La historia de la salvación (II)

Jesús, la Palabra del Padre Jesús, el Hijo de Dios que se hizo hombre en el seno de María, es la culminación definitiva de ese encuentro de Dios con la humanidad. Jesús es la Palabra definitiva del Padre. Con Jesús y por Jesús, el ser humano ha podido por fin conocer, en la medida de los estrechos límites de su razón: Quién es Dios y, como consecuencia de ello, Qué es el hombre y cuál es su destino último. Encontrando a Jesús, el hombre ha encontrado a Dios. Escuchando a Jesús, el hombre ha escuchado la Palabra de Dios. Amando a Jesús, el hombre ha podido unirse ya con Dios por la fe, la esperanza y la caridad Jesús, la Palabra del Padre

Con Jesús se termina la Revelación Con la encarnación, la vida, el mensaje, la muerte y la resurrección de Jesucristo, la Revelación ya se ha cumplido plenamente Aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos Con Jesús se termina la Revelación

La Tradición Apostólica Es la transmisión del mensaje de Cristo llevada a cabo, desde los comienzos del cristianismo, por la predicación, el testimonio, las instituciones, el culto y los escritos inspirados. Los Apóstoles transmitieron a sus sucesores, los obispos y, a través de éstos, a todas las generaciones hasta el fin de los tiempos todo lo que habían recibido de Cristo y aprendido del Espíritu Santo. La Tradición Apostólica se realiza de dos modos: Con la transmisión viva de la Palabra de Dios (también llamada simplemente Tradición) Y con la Sagrada Escritura, que es el mismo anuncio de la salvación puesto por escrito” (nº 12-13 del Compendio del Catecismo). La Tradición Apostólica

La Sagrada Escritura Ambos se iluminan recíprocamente Interpretada por la tradición viva de la Iglesia, por lo tanto, reviste para todo cristiano una importancia decisiva para su vida. Pero es en el Nuevo Testamento, y en especial en los cuatro Evangelios, donde llega hasta nosotros la verdad definitiva de la Revelación de Dios al hombre. Ya los escritos del Antiguo Testamento nos hablan del amor de Dios por el hombre Ambos se iluminan recíprocamente El Antiguo Testamento prepara el Nuevo, mientras que éste da cumplimiento al Antiguo: La Sagrada Escritura

La respuesta del hombre a Dios Cuando alguien nos habla, debemos prestarle atención a lo que nos dice, si es digno de crédito y, por ello, nos fiamos de él. Según eso, cuando Dios, que es la Verdad suma, nos ha hablado, Debemos fiarnos de él, Escuchar lo que nos dice y acogerlo con amor, Para llevarlo a la práctica en nuestra vida. Es decir, debemos responderle con la fe. Los cristianos creemos, Con un solo corazón y una sola alma, Todo aquello que se contiene en la Palabra de Dios escrita o transmitida y es propuesto por la Iglesia para ser creído como divinamente revelado. El modelo de fe lo tenemos en la Virgen María, cuya vida entera fue una continuación de su respuesta al anuncio del ángel: “Hágase en mi según tu palabra” (Lc 1, 38) La respuesta del hombre a Dios

¿Dónde encontrarnos? Nuestra WEB www.evangelizaciondigital.org www.alterchristus.org Diócesis Palencia: www.diocesispalencia.org ¿Dónde encontrarnos?