CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Programa de Compensaciones para la Competitividad (*)
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Centro de Incubación de Empresas
Roberto Martínez Nogueira
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
Dirección General de Industrias Básicas
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
MISION  Crear un sistema productivo integral sustentable, que va desde el sector primario, pasando por la industrialización de la piña, para llegar a.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
«INCREMENTO DE LOS RENDIMIMIENTOS DE LA PRODUCCION D CAÑA DE AZÚCAR MEDIANTE LA INNOVACION TECNOLOGICA»
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
La Oportunidad de la Cadena del Maíz y del Sorgo Argentinos San Francisco, 25 de Junio 2012.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Gladys Rivera Herrejón
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Instituto PYME.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
SISTEMA PRODUCTO PORCINO DEL ESTADO DE MORELOS.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Comité Sistema Producto Porcino del
Reunión de Convergencia de Comités Estatales y Nacional Sistema ProductoPorcinos Cuernavaca, Morelos 11, 12 y 13 de Noviembre, 2013.
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCTORES DE SORGO Sistema Producto Sorgo Panorama de Situación Actual de Granos en México Ing. Luz Minerva J Gutiérrez Sosa Noviembre.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
CUERNAVACA, MORELOS,NOVIEMBRE  Tanto el consejo de productores como el comité sistema producto se conformaron el día 15 de marzo de 2013  El comité.
Desarrollo de negocios y servicios cooperativos para los productores ganaderos Grupo 4.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
OBJETIVO DEL ESTUDIO Analizar la cadena productiva de fríjol, identificando quienes son los actores en producción, manejo postcosecha, comercialización.
XXIX Congreso Técnico FICEM-APCAC Septiembre, 2012 Recursos Alternos, Guatemala.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
PRODUCCIÓN DE PILONCILLO GRANULADO EN LA HUASTECA POTOSINA
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
1 Joaquín Arias Segura, PhD. Centro Estratégico de Análisis para la Agricultura IICA Fuentes: Paz, Julio. «Efectos del alza en los precios internacionales.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

CONASORGO Generando Alimentos de Calidad; Sistema Producto Sorgo CONASORGO Generando Alimentos de Calidad; Sorgo = Carne, Huevo, Leche y Tortilla Noviembre 2013

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO SORGO B J E T Ser una instancia de representación, rectoría, y planeación del desarrollo integral de la Cadena Productiva Agroindustrial de Sorgo, buscando una mayor y mejor coordinación de los productores con los Gobierno Federal, Estatal y Municipal, los industriales, los comercializadores y los consumidores de México. V I S I O N “Ser una cadena consolidada en cada eslabón, autosuficiente, fortalecida ,rentable y sustentable que ofrezca productos de calidad al mercado nacional e internacional, con oportunidad y a precios competitivos, para elevar la sustentabilidad del campo, equiparable a nuestros competidores de países desarrollados.”

CONSEJOS ESTATALES DE PRODUCTORES DE SORGO SOCIOS Producción 4.8 mtm 80 %

SORGO SUPERFICIE NACIONAL 1.96 MILLONES DE HAS. PRODUCCION NACIONAL 6.26 MILLONES DE TON. SUPERFICIE SP SORGO 80% RENDIMIENTO DE 3.20 TON/HA CONSUMO 8.5 MILLONES DE TON. PRODUCTORES 100,000 SEGUNDO LUGAR EN AGRICULTURA CONTRATO CON 3.5 MILLONES DE TON.

LINEAS ESTRATEGICAS PRIORITARIAS PERFECCIONAMIENTO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES: TECNOLOGIAS DE PRODUCCION ORGANIZACIONES ECONOMICAS ESQUEMAS DE COMERCIALIZACION ADMINISTRACION DE RIESGO FORTALECIMIENTO A LA BASE DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACION Y TECNOLOGIA SORGOS DE ALTO POTENCIAL ACTUALIZACION DE PAQUETES TECNOLOGICOS ACORDES AL ESTADO ANALISIS DE SUELO VITRINAS TECNOLOGICAS PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO

LINEAS ESTRATEGICAS PRIORITARIAS CENTRALES DE MAQUINARIA CONSTRUCCION Y REHABILITACION DE CENTROS DE ACOPIO REHABILTACION DE UNIDADES DE RIEGO INFRAESTRUCTURA BASICA ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO DE MERCADO MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL AGRICULTURA POR CONTRATO ASESORIA PERMANENTE (BROKER) FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CONSOLIDACION DE LA SOFOM CULTURA DEL SEGURO

LOGROS DEL SISTEMA PRODUCTO PROYECTOS PRODUCTIVOS Participación: 2 ferias nacionales 1 Regional 2 estatales. Talleres en: Tecnologías de producción Herramientas de comercialización Financiamiento y Seguro Asesoría: Mercados CAPACITACION DIFUSION - Mesas de negociación en todo el país Agricultura por contrato: Promedio Anual 3.5 Millones de Toneladas COMERCIALIZACION Maquinaria 2007 25.5 millones 80 unidades equipadas Infraestructura 5.6 millones Planta alimentos y centro de acopio para 10 mil ton. Bio fertilizante 2.3 millones 26 mil has Incremento esperado 500 kg/ha sorgo SOFOM 10 millones Financiamiento para 7 mil hectáreas anuales PROYECTOS PRODUCTIVOS Maquinaria 2010 28.5 millones 84 unidades equipadas Territorial 2011 5.1 millones 15 unidades equipadas Act. Tradicionales 2012 3.6 millones