Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Dental Home Initiative Puerto Rico Lanzamiento del Programa San Juan 16 Febrero, 2011 Prof. Edwin Curbelo Rodríguez Director Oficina Colaboración Head.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
GESTION DEL RIESGO.
Luís Jorge Sánchez García
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Esquemas de Tratamiento: México, América Central, Hispaniola
Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los Antimaláricos (RAVREDA) Iniciativa Amazónica para la Malaria (AMI)
Acceso y uso de antimaláricos: herramientas en uso en RAVREDA Roberto Montoya OPAS/OMS - Brasil Reunión de Directores Nacionales de Epidemiología y Programas.
Prescripción o Entrega para Uso
Epidemiología.
24 de septiembre de 2009 Situación del dengue en México y acciones de control 23 de noviembre de 2009.
SILICOSIS.
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
2007 Pan American Health Organization Malaria en las Americas Aportes de AMI/RAVREDA Keith H. Carter Asesor Regional de Malaria Organizacion Panamericana.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
LA LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA DE ANTIMICROBIANOS
Resistencia Antimicrobiana en América Latina y el Caribe Iniciativa contra las Enfermedades Infecciosas en América del Sur Dr. Jarbas Barbosa Gerente.
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
SAIDI Paraguay Dra. Graciela Gamarra de Cáceres Asunción, Paraguay Aunar esfuerzos Optimizar recursos.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Capacidad de respuesta a emergencias epidémicas: Cuba.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
SERVICIO FARMACEUTICO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
SERVICIO FARMACEUTICO
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
¿Por qué Investigar en Salud?
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 9.a. Strategic planning for cervical cancer prevention Prof. Hélène Sancho-Garnier, MD, PhD CURRICULUM.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Organización Panamericana de la Salud Costa Rica Diagnóstico Gustavo Bretas OPS-Surinam ) (Costa Rica 2005 ) Diagnóstico Gustavo Bretas OPS-Surinam.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
DEL CONTROL A LA ELIMINACION y certificación
Dr. Arturo Sánchez López M.Sc. Magister en Malariologia y Saneamiento del Medio Especialista en Epidemiologia Aplicada San Salvador, 19 Febrero 2013 Curso.
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
Malaria una historia sobre ELIMINACIÓN Una iniciativa de:
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Prioridades Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Día Mundial de la Salud 2011 Resistencia a los antimicrobianos (RA) “Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana” Organización Panamericana de la Salud Organización.
SERVICIO FARMACEUTICO
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Atención Primaria en Salud  Br. Lyanne Elizabeth Gallo 29 de Septiembre de 2015.
Planeación de la cadena de suministro. Que es una estrategia.
Transcripción de la presentación:

Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control vectorial 3.Detectar temprano, contener y prevenir epidemias 4.Fortalecer la capacidad local en investigación básica y aplicada para permitir y promover el permanente conocimiento de la situación de malaria en cada país, en particular en los determinantes sociales, ecológicos y económicos de la enfermedad. Estrategia Global de Control de la Malaria

Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno

Se considera como la piedra angular de los esfuerzos de la Estrategia Global

RAVREDA / AMI Objetivos - actividades

RAVREDA / AMI 1 Objetivos :

RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 Objetivos :

RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas 2 Objetivos :

R e s i s t e n c i a RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas 2

R e s i s t e n c i a Vigilancia RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas 2

R e s i s t e n c i a Contencion Vigilancia RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas 2

R e s i s t e n c i a Contencion Vigilancia RAVREDA / AMI Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1 2 Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas

Causas R e s i s t e n c i a

uso del medicamento Causas R e s i s t e n c i a

uso del medicamento Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Causas R e s i s t e n c i a

uso del medicamento Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Causas R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Causas R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Causas R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Causas R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados CausasLineas de trabajo R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro CausasLineas de trabajo R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento CausasLineas de trabajo R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento Sistemas de control de calidad CausasLineas de trabajo Contencion R e s i s t e n c i a

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento Sistemas de control de calidad CausasLineas de trabajo Vigilancia centinela de la resistencia Monitorear el uso en el sistema de salud Contencion Vigilancia R e s i s t e n c i a Vigilancia pasiva de la falla terapeutica

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento Sistemas de control de calidad CausasLineas de trabajo Vigilancia centinela de la resistencia Monitorear el uso en el sistema de salud Contencion Vigilancia R e s i s t e n c i a Vigilancia pasiva de la falla terapeutica Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos 1

Suministro insuficiente, inoportuno uso del medicamento Mal uso Mala calidad Exposicion de los parasitos a dosis inadecuadas Alta transmision Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento Sistemas de control de calidad CausasLineas de trabajo Vigilancia centinela de la resistencia Monitorear el uso en el sistema de salud Contencion Vigilancia R e s i s t e n c i a Vigilancia pasiva de la falla terapeutica Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia a los antimalaricos Formulacion de politicas nacionales de medicamentos basadas en evidencia y en estrategias para el uso apropiado de las drogas antimalaricas 2 1

Politica de medicamentos antimalaricos Reglamentar esquemas apropiados Garantizar adquisiciones oportunas Garantizar adecuada cadena de suministro Mejorar diagnostico Mejorar practicas de prescripcion Educar al publico Establecer guias nacionales y algoritmos Implementar pre-empaquetamiento Sistemas de control de calidad Vigilancia centinela de la resistencia Monitorear el uso en el sistema de salud Contencion Vigilancia Vigilancia pasiva de la falla terapeutica