Concepto de totalitarismo Elementos que componen el totalitarismo: 1.Nacionalismo exacerbado 2.Exaltación del Estado 3.Rechazo al liberalismo (pluralidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo del Conflicto.
Advertisements

Bienvenido a las reglas de: APRIETE ENTER PARA EMPEZAR. Educación Superior.
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
Equipo Es un conjunto de personas con habilidades y experiencias complementarias, comprometidas con una meta en común y con una serie de objetivos específicos.
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
TEMA 11 Los fascismos.
GLADYS MARLENI PAUCAR PLACIDA Tercero de secundaria
El relativismo moral.
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Educación para la Paz.
Recordemos… Hacia 1823 Consolidó militarmente
El nacionalismo, ¿qué es?
Sistema político chileno: Análisis de casos Analizar las características centrales de nuestra democracia y aplicarlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
El relativismo moral.
Planteamiento del Problema Haz las preguntas correctas.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” TEMA: TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS DOCENTE: LIC. HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA: RAMÍREZ SALAS, JUDITH.
Sistema Democrático Chileno
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Manuel García-Viñó Sánchez 2008
“LOS LOCOS AÑOS 20”.
Publicidad Propaganda.
SPSS  Si deseamos comparar por grupos diferentes y hacer tablas, Por ejemplo por genero(hombres y mujeres) 2.
Los Totalitarismos
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Actividad «ideologías en pugna». Instrucciones Debes representar el rol que será asignado por el profesor y plasmar su pensamiento en el documento que.
TOTALITARISMO.
Inicio de la clase: Motivación Observa el siguiente video y registra en tu cuaderno todos los elementos que consideres símbolos que representan a Chile.
Anatomía del Fascismo.
 du6Q du6Q  ¿Cuál será el recto uso de nuestra.
Ideologías políticas..
Leyes Laicas Objetivo: Analizar el impacto de las reformas liberales realizadas a la Constitución de 1833 para comprender la evolución política chilena.
TEMA: VALOR ABSOLUTO.
Energía AUTORA : LIC. Gisela Valera CI Prof. Iris Materano.
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Ana Nava.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Cultura y cultura democrática en nuestro país.
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
Comunicación masiva como parte del sistema político Robert Lane: m.m Institución Social que influye en la vida política Comunicación masiva: Un agente.
“Muchos problemas y mal entendidos se resolverían si tan sólo escuchásemos lo que nos tratan de decir”. Profesor José Luis Bustinza Salas -Persona, Familia.
Los medios de comunicación en el ejercicio democrático.
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
“Ideología y política en la guerra fría” Confrontación y negociación.
«La guerra fría, una lucha propagandística»
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
BALANZA ALGEBRAICA Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana Segundo Periodo Grado sexto 2014.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
La importancia de la educación Discurso del presidente Obama 8 de septiembre de to a 12 mo grado.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fundamentos socio-culturales de la ética
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en.
Panfletos, publicidad, propaganda
Unidad 1. Caracterizarás la propuesta temática y valórica de un ensayo. Analizarás la relación entre el tema del ensayo y el contexto histórico de producción.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
UNIDAD 1. Para una actividad del colegio, los 30 estudiantes de un curso deben formar grupos de igual cantidad de integrantes, pero solo de hombres o.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
UNIDAD 1. Felipe tiene un trozo de género y quiere recortar un rectángulo de área 54 cm2. Considerando solo números naturales. ¿Qué medidas pueden tener.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
Transcripción de la presentación:

Concepto de totalitarismo Elementos que componen el totalitarismo: 1.Nacionalismo exacerbado 2.Exaltación del Estado 3.Rechazo al liberalismo (pluralidad política) y a la democracia 4.Culto al líder 5.Sociedad y gobierno militarizados 6.Partido único. 7.Uso de la propaganda.

.

Analizan la relación entre los hombres carismáticos y la sociedad entendida como “masa”, apreciando el rol de la emotividad en la construcción de los fanatismos.

Luego de observar ambos videos completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Luego de esto, escribe una definición la relación del líder con las masas en el fascismo. Discurso HitlerDiscurso Musollini ¿Cuál el rol del líder en los discursos? ¿Cuáles son sus principales ideas acerca de la nación? ¿ Cuál es su opinión acerca del rol de las masas en la sociedad? ¿Cómo responden las masas a sus discursos? ¿Cuál es el rol de la emotividad en sus discursos?

Observa el siguiente video y responde: ¿Por qué este video es una parodia? ¿Cuál es la actitud del líder? ¿Cuál es la actitud de los miembros del partido? ¿Cuál es la actitud de las masas? ¿Qué quiere decir Chaplin al pronunciar un discurso que no significa nada?

Elabora un discurso que busque a través de la emotividad convencer a alguien de otro curso que el tuyo es el mejor curso del colegio. Reflexiona: ¿Por qué unos pueden ser mejores que otros? ¿Es positivo para el colegio que se formen rivalidades?