!Bienvenidos¡ Se les invita a conocer sobre la seguridad informática, la importancia del tema, y tomar conciencia sobre la aplicación de las mejores prácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo Seguro de la Información
Advertisements

Virus informático Daniel Cochez III Año E.
JONATHAN SOLANO VILLEGAS
Seguridad Definición de seguridad informática. Terminología.
SEGURIDAD FISICA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
Phishing o estafas por Internet
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Introducción a la Seguridad de la información
Lorena Pérez Chiluiza Bolívar Pazmiño Merchán  La Seguridad de la Información  Es el Conjuntos de Medidas Preventivas y Reactivas de las Organizaciones.
(Repaso) Universidad Metropolitana Introducción a la Computación.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PRESENTADO POR: JENNIFFER E. CAÑI YAJA. SUBTEMA : SEGURIDAD DE LA RED.
Auditoría de Sistemas y Software
SEGURIDAD DE REDES ALEJANDRO ZAMBRANO CEDENO. La seguridad informática consiste en asegurar los recursos del sistema de información (material informático.
ANTECEDENTES CONCEPTUALIZACION RIESGOS Y VULNERAVILIDADES TIPOS DE SEGURIDAD.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Phishing Integrantes: Virginia Brandt Cecilia Miliano
 En la actualidad es complicado permanecer en un anonimato absoluto cuando se navega por la Red, sin embargo, sí es posible dificultar la tarea de los.
Virus y antivirus Por: Patricio Pérez de Caso Zapiain 2°A.
Integrantes Grupo 7 Controles de procesos de datos El aspecto principal de la evaluación que de los controles internos que haga el auditor, es determinar.
VIRUS INFORMATICOS.
Seguridad de la Información
Seguridad Informática
DAÑO DE DATOS LIC. MA. ISABEL REYES SANCHEZ. Daño de datos Es el daño o modificación de programas información o datos computarizados. Se realiza de tres.
Tema 13: privacidad en la red Andrea Sánchez Ferriol Arancha Valero García.
UNIVERSIDAD AUTóNOMA BENITO JUAREZ DE OAXaCA

Riesgos generales de las TIC's. El uso de las tecnologías de la información como todo ámbito genera ciertos riesgos ante los cuales debemos estar alerta.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
SEGURIDAD INFORMÀTICA Presentado por: YAMILETH ORTÌZ
FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SEGURIDAD INFORMATICA
Amenazas. Tipos Gabriel Montañés León.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN.
Computación Facilitador: Ing. Alfonzo Lunar. Mantenimiento de las computadoras Se refiere a las medidas que se toman para mantener a una PC funcionando.
SEGURIDAD INFORMATICA LOUNDY BETZAIDA CIFUENTES
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
Seguridad Informática Instituto de Educación Superior Tecnológico “Huaycán”
1. Escucha o rastreo de puertos (scanning) : Por medio de una serie de programas, es posible analizar el estado de los puertos de una máquina conectada.
REDES 439.  Sugerencias:  HORARIO DE SERVICIO claramente establecido  Todo usuario debe estar registrado.  Los recursos de cómputo empleados por el.
Uso del internet en forma segura y legal. Viviendo en Línea «Impacto de la Informática en la sociedad.
Seguridad Informática
Seguridad Informática
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
.¿Qué es la seguridad? se entiende como seguridad la característica de cualquier sistema informático o no, que indica que está libre de todo peligro,
Nuevas Tecnologías Sistemas de Información Riesgos Alonso Hernández Madrid, 13 de noviembre de 2007.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Auditoria Computacional
Seguridad en la red Realizado por: Sandra Aranda y Ana María Gallego Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Facultad de Ingeniería
Taller Lisette paola martinez rivera Udes fisioterapia.
Colegio Bilingüe de Palmares TAREA DE TISG Jimena Castillo Ch. BI 1-2 jueves 5 de marzo 2009.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
LA SEGURIDAD DEL NTERNET Clases y tipos de seguridad Autor: Johan esteban herrera rojas Fecha: 23 de octubre de 2013.
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION.
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
DELITOS INFORMATICOS.
Ingeniería del Software
Antivirus Cloud Computing. Definición Antivirus Cloud Computing es un software de protección, que no consume muchos recursos y no necesita de un hardware.
SEGURIDAD INFORMATICA
Transcripción de la presentación:

!Bienvenidos¡ Se les invita a conocer sobre la seguridad informática, la importancia del tema, y tomar conciencia sobre la aplicación de las mejores prácticas !Bienvenidos¡ Se les invita a conocer sobre la seguridad informática, la importancia del tema, y tomar conciencia sobre la aplicación de las mejores prácticas Lic. Claudia Pabón

Seguridad informática: Lic. Claudia Pabón Objetivo: A través de este producto multimedia, el usuario va a conocer aspectos generales sobre la seguridad informática.

Instrucciones : Ir a la siguiente diapositiva. Ir a la anterior diapositiva. Ir a la primera diapositiva. Respuesta incorrecta Respuesta correcta Retornar Ampliar información VOLVER Cerrar la ampliación Click mayor detalle Lic. Claudia Pabón

La información es conocimiento, eso la hace valiosa, y la misma esta inmersa en nuestras vidas: El personal o doméstico, el organizacional o laboral, y el académico. Es un bien que nos pertenece; por lo tanto, hay que cuidarlo. Cuando se habla de información confidencial, es la propiedad de la información, con lo que se garantiza accesibilidad únicamente al personal autorizado. Ejemplo: La información personal o financiera. Actualmente las computadoras no solo son empleadas como herramientas auxiliares o de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para almacenar y generar información; por lo tanto, hay que resguarda los equipos informáticos, que no solo involucra computadoras, también agrupa los equipos de telecomunicaciones a los cuales estén conectados. Lic. Claudia Pabón INTRODUCCION INTRODUCCIÓN Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias

Claudia Pabón Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Seguridad informática: Seguridad informática Seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional, y todo lo relacionado con esta, y especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, normas o políticas, y herramientas concebidas para minimizar los riesgos. Lo importante es conocer las normas definidas por la organización para proteger los equipos y la información; pero principalmente aplicar y respetar dichas normas. Ejemplo: Si tienes asignada una guaya de seguridad para la portátil, debes mantener la Portátil atada a la guaya

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Seguridad informática: Seguridad informática Hoy en día son múltiples los riesgos asociados a que los equipos y sistemas de información y comunicaciones no cuenten con los controles de seguridad, mejor conocidos como las amenazas a las TIC ( Tecnología de información y comunicación). Estas amenazas se agrupan en: Espionaje industrial, Ladrones de información, Interrupción de servicios, y fallas críticas en la infraestructura y sistemas de información. Cada día se desarrollan nuevos métodos que afectan a la seguridad de la información, es por ello la necesidad de una estrategia completa de seguridad. Click mayor detalle Click mayor detalle Lic. Claudia Pabón

Seguridad informática: Seguridad informática Amenazas a las TIC ( Tecnología de información y comunicación): Se trata de un enfoque más moderno, que incorpora el concepto de redes, e infraestructura comunicacional. VOLVER Lic. Claudia Pabón Espionaje industrial: Obtención encubierta de datos o información confidencial Interrupción de servicios: Evento intencional o accidental que detiene el servicio. No se puede continuar operando por un período de tiempo Fallas críticas de los sistemas: Cuando el sistema no funciona de manera satisfactoria por alguna causa. Los Ladrones de información: Gente dedicada a robar Información confidencial o financiera.

Seguridad informática: Seguridad informática VOLVER Lic. Claudia Pabón Reflexión: Tiene idea del alcance, y el daño que puede causar el espionaje industrial. La nota adjunta dice: La Administración Obama ha denunciado este jueves un ataque de piratas informáticos contra la agencia gubernamental que recopila la información personal de los trabajadores federales (OPM). El ataque ha podido dejar al descubierto los datos de cuatro millones de empleados, exempleados y contratistas, según la Administración. Las autoridades sospechan que el ataque cibernético procede de China.agencia gubernamental que recopila la información personal de los trabajadores federales (OPM)

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Seguridad informática: Seguridad informática EVALUACION: Cuales de las siguientes afirmaciones son correctas? A.- La seguridad informática sólo se encarga de resguardar información. B.- Si es atacada la información de ciudadanos, bajo la responsabilidad de una institución. Sólo se ve afectada la institución. C.- La seguridad informática busca minimizar los riesgos asociados a equipos y sistemas de Información y comunicaciones Lic. Claudia Pabón

!TE INVITO A LEER DE NUEVO¡ Lic. Claudia Pabón

!FELICITACIONES¡ Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Seguridad de la información: Seguridad de la información La definición de Seguridad informática no debe ser confundida con seguridad de la información, ya que la seguridad informática se encarga de la seguridad del medio informático; pero la información puede estar en diferentes medios o formas, no sólo en medios informáticos. Reflexión: Así como la llave es el acceso a tu casa, el password es el acceso a información almacenada en medios electrónicos Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Seguridad de la información: Seguridad de la información La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones, y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información, buscando mantener: Confidencialidad, Disponibilidad, e Integridad de la misma. Lic. Claudia Pabón Confidencialidad: El acceso a la información es restringido. Disponibilidad: La información puede ser consultada, sin demora, cuando se requiera, por los autorizados. Integridad: La relación entre los datos es coherente. Click mayor detalle Click mayor detalle Confidencialidad información Integridad Disponibilidad

Seguridad de la información: Seguridad de la información VOLVER Lic. Claudia Pabón Ha escuchado! En mi estado de cuenta aparece una transacción que no realice, es más, nunca he estado en el lugar donde se realizo la operación. La nota dice: En el marco de las restricciones cambiarias vigentes en Venezuela, las mafias se las ingenian para tratar de manejar dólares de forma fraudulenta. Una nueva forma de estafa toma fuerza en el país: la clonación de tarjetas de crédito estadounidense para hacer compras a través de sitios en Internet. “Toman tarjetas venezolanas, las montan sobre información de tarjetas americanas y las clonan, luego compran en empresas que hacen ventas por Internet". La clonación y hurto de tarjetas de débito y crédito es una actividad fraudulenta

Seguridad vs Riesgos Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos. Riesgos: Es la materialización de vulnerabilidades identificadas, asociadas con una probabilidad de ocurrencia, amenazas expuestas; así como el impacto negativo que ocasione. Los riesgos se pueden agrupar entres grandes grupos: Riesgos asociados a desastres naturales, o del entorno. Ejemplo: Inundaciones o Incendios. Riesgos asociados a vulnerabilidad, en donde se detectan debilidades que son aprovechadas para hacer daño. Ejemplo: Equipos con antivirus muy anticuado. Riesgos intencionados: Ataques causados por Expertos desarrolladores de código malicioso. VOLVER Lic. Claudia Pabón Seguridad de la información:

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos sugerencias Seguridad de la información EVALUACION Cuales de los siguientes puntos representan seguridad de la información? A.- NO prestar las claves personales de acceso a los equipos. B.- Sólo deben tener acceso a la información personas autorizadas. C.- La seguridad de la información busca mantener: Integridad, Confiabilidad, y Disponibilidad de la misma D.- Todas las anteriores. Lic. Claudia Pabón Seguridad de la información:

!FELICITACIONES¡ Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Virus informáticos: Virus Informáticos La forma más común de atacar la seguridad informática es a través de los virus, troyanos, spyware, y demás códigos llamados maliciosos (Por las funciones que realizan, y no por tratarse de código erróneo), tienen como objetivo principal el ejecutar acciones no solicitadas por el usuario, las cuales pueden ser desde, el acceso a una página no deseada, el re direccionamiento de páginas de internet, suplantación de identidad o incluso la destrucción o daño temporal a los registros del sistema, archivos y/o carpetas propias. El virus informático es n programa elaborado accidental o intencionalmente por personas que sel les conoce como Hackers Lic. Claudia Pabón Ejemplo: El peligroso virus Shylock está dando vueltas por Skype, y es peligroso, ya que aprovecha para robar información bancaria desde las computadoras infectadas.

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos sugerencias Virus informáticos EVALUACION Que se entiende por Virus Informático? A.- Programas realizados para obtener información B.- Programas que se activan en el computador con cierta frecuencia. C.- Programas realizados por especialistas en tecnología D.- Programas que tienen por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora. Lic. Claudia Pabón Virus informáticos:

!FELICITACIONES¡ Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Hackers Hackers: Es cualquier persona con amplios conocimientos de tecnología, bien puede ser: Informática, electrónica, o comunicaciones. Se mantiene permanentemente actualizado y conoce a fondo todo lo relacionado con programación y sistemas complejos; se inclina ante todo por conocer todo lo relacionado con cadenas de datos cifrados y las posibilidades de acceder a cualquier tipo de “información segura” sin ser descubiertos. Para ello desarrolla programas maliciosos o virus, y cuando los utiliza, se da lo que se denomina: “Delitos informáticos”. Lic. Claudia Pabón Reflexión: El Hacker ha sido calificado como delincuente informático, pero no siempre es así, hay muchos hacker en el mercado orientados al bien. Click mayor detalle Click mayor detalle

VOLVER Lic. Claudia Pabón Hackers Hackers: Reflexión: Recuerda que mantener buenas prácticas de seguridad, minimiza la posibilidad de ataques, un buen antivirus por ejemplo, es importante para proteger los equipos. La figura representa un hacker decifrando un password.

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos sugerencias Hackers EVALUACION Que se entiende por Hackers? A.- Especialistas tecnológicos, que entre otros, diseñan virus informáticos, también conocidos con el sinónimo de: pirata informático. B.- Personas con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos, y manipularlos. C.- Todas las anteriores. Lic. Claudia Pabón Hackers:

!FELICITACIONES¡ Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Delitos informáticos: Delitos informáticos Los delitos informáticos ó ciberdelincuencia, son aquellas actividades ilícitas que se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (La informática es el medio o instrumento para realizar el delito). Entre los delitos más comunes están: Fraude, robo, chantaje, y suplantación de personalidad. Lic. Claudia Pabón Reflexión: No sea victima de delincuentes informáticos, tome precauciones.

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Delitos informáticos: Delitos informáticos Ley contra delitos informáticos: En Venezuela la ley más reciente sobre el tema es: La ley contra delitos informáticos, cuyo objetivo es proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como prevenir y sancionar los delitos cometidos, contra o mediante el uso de tales tecnologías. (Gaceta oficial número: , del 30 de octubre del 2011) Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos sugerencias Delitos Informáticos EVALUACION En cuales de los siguientes casos esta presente un delito informático? A.- El delincuente coloca en el dispensador del cajero automático (ATM), un dispositivo que genera una falla del cajero, dispensando el dinero, y al caer en error, no reflejar la operación. B.- Un empleado bancario altera un programa para que los decimales de las transferencias sean redirigidos a una cuenta personal suya. C.- Todas las anteriores. Lic. Claudia Pabón Delitos Informáticos:

!FELICITACIONES¡ Lic. Claudia Pabón

Introducción Seguridad informática Seguridad informática Seguridad de información Seguridad de información Virus informáticos Virus informáticos Hackers Delitos informáticos Delitos informáticos Sugerencias Sugerencias: Sugerencias o recomendaciones para prevenir delitos informáticos: Lic. Claudia Pabón Conoce y aplica las políticas y normas de la organización referidas a la seguridad de equipos de computación, y telecomunicaciones. Ejemplo: El bloqueo de las estaciones de trabajo. Conoce las políticas y normas de acceso a información de la organización. Ejemplo: Claves de acceso, y el perfil asignado. Tus claves son personales e intransferibles. Hay que cambiarlas con frecuencia, no deben ser predictivas; es decir, estar asociadas con información personal fácil de asociar. A nivel de las instalaciones, seguir los protocolos o estandares Nacionales e internacionales definidos para la seguridad en la transmisión de información segura, a través de las redes privadas y públicas. Ejemplo, los estándar ISO Nota: Para ampliar esta información, les invito a leer mayor información en la red, y en especial la siguiente página:

Seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional. Seguridad de la información Hackers Virus informáticos es son Conjunto de medidas preventivas y reactivas,que permiten resguardar y proteger la información almacenada en medios informáticos. Genio con amplios conocimientos de tecnología, que se inclina por conocer todo lo relacionado con cadenas de datos descifrados,y la posibilidad de acceder a información segura sin ser descubiertos. Programas maliciosos que se realizan con el objeto de hacer daño a equipos o a información. Delitos informáticos Se evitan Al definir y cumplir normas o políticas de la seguridad informática.

!Gracias por su atención ¡