Terremoto de Chile 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

HAITÍ.
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es.
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
TERREMOTOS.
El 27 de febrero de 2010 a las 03:34:17, hora local (UTC-3), Chile se estremeció bajo los designios de la naturaleza: Un terremoto que alcanzó una magnitud.
Terremotos Qué son los terremotos?

Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
¿Maremotos o Tsunamis?.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
La Naturaleza y sus fenómenos
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
TERREMOTOS.
El 27 de febrero de 2010 a las 03:34:17, hora local (UTC-3), Chile se estremeció bajo los designios de la naturaleza: Un terremoto que alcanzó una magnitud.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
Un fuerte terremoto ( ) de magnitud 7.0 fue sentido en las cercanías de la Isla Adak aproximadamente 94 km al oeste – noroeste del epicentro. No se publicaron.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
La Tierra y sus transformaciones
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
DESASTRES NATURALES Terremoto en Perú.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Sismos y terremotos.
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Grisel Jiménez Soto. HAITÍ, 12 DE ENERO 12 enero Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
La catástrofe de Chile Por Teresa Meleiro Estévez.
Dinámicas de la Litosfera y Atmósfera
TERREMOTOS Y VOLCANES.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Conociendo mi planeta como ciudadano
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
CHILE! ¡FUERZA.
Transcripción de la presentación:

Terremoto de Chile 2010

Terremoto Chile 2010 Fecha: 27 de Febrero de 2010 a las 3:34 de la madrugada. Magnitud: 8,8 grados en la escala Richter Distancia al hipocentro: 47,4 Km. Tipo: terremoto submarino. Zona afectadas: Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía y Chile. Víctimas: 700 aproximadamente. Epicentro: Costas de Chillán, Chile.

Movimientos tectónicos

El terremoto ocurrió en el borde convergente entre la Plazca de Nazca y la Placa Sudamericana. El terremoto estuvo caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. Las costas de Chile tienen una historia de grandes terremotos originados por esta frontera de placas, como famoso sismo de Valdivia. Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico. La zona más afectada, entre las Ciudades de Constitución y Concepción, había sido considerada como una “ laguna sísmica” debido a la ausencia de terremotos desde 1835, hecho debido a que la Placa de Nazca llevaba todos esos años expulsando su energía por pequeñas grietas del norte por la zona de Santiago. Tarde o temprano la placa encontraría un lugar por el que desahogar todo la energía retenida.

Sismo principal

A las 03:34:12 hora local se produjo un violento sismo a 47,4 Km A las 03:34:12 hora local se produjo un violento sismo a 47,4 Km. de profundidad bajo el Océano Pacífico. El sismo es considerado como el A las 03:34:12 hora local se produjo un violento sismo. El hipocentro se originó a 47,4 Km. de profundidad bajo el océano Pacífico. El sismo es considerado como el segundo mas fuerte de la historia del país y uno de los cinco mas fuertes registrados en la humanidad. Solo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetro. El sismo chileno fue 31 veces mas fuerte y liberó cerca de 178 veces mas energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior. La energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas como las liberada en Hiroshima. Según científicos de la NASA, se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1, 26 microsegundos e inclinó el eje terrestre 8 centímetros.

A consecuencia… A consecuencia del sismo se produjo un tsunami debido a la localización submarina del epicentro. Esta masa de agua azotó con gran velocidad las costas chilenas en pocos segundos. El maremoto alcanzó la costa media hora más tarde que el sismo principal. Se considera que la primera ola alcanzó una altura de entre unos 8 metros, una segunda de 10 metros y una tercera similar a la primera. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan Bautista. El aviso de dicho tsunami alertó a 53 países llegando hasta la Polinesia Francesa.

Réplicas Se produjeron varias réplicas. Una de ellas ocurrió 2 horas después del principal con una magnitud de 6.9 grados. Otra destacable ocurrió en la VI Región de O’Higgins y se sintió desde Valparaíso a Concepción con 6.2 grados de magnitud. Ya habían registrado 203 replicas.

Víctimas y daños materiales Las consecuencias fueron devastadoras. En Malue y Biobío quedaron destruidas. El sismo fue percibido por el 80% de la población chilena y dejó 2 millones de damnificados. El número de víctimas subió rápidamente. A medio día del 27 salieron 78 víctimas en todo el país. A finales del mismo día fueron 214 fallecidos y 15 desaparecidos. Para el 28, 708 fallecidos.

IV Región de Coquimbo Se registró V grados Mercalli. Se detectaron marejadas relacionadas al tsunami principal que afectaron al área costera Avenida Costanera.

V Región de Valparaíso Más de 200 viviendas, el Palacio Subercaseaux y el Muelle Prat. Fue el archipiélago de Juan Fernández fue el lugar más afectado.

Región Metropolitana de Santiago Muchos edificios públicos quedaron damnificados. El cerro de Santa Lucía cerró por los daños rodados vividos allí. Muchos hospitales cayeron por el terremoto.

Región del Maule Fue una de las más afectadas. Fueron más de 580 fallecidos oficialmente. Gran parte de la destrucción se concentró en el sector costero, por el tsunami generado. Los poblados sufrieron daños estructurales.

Región del Biobío En la capital regional se derrumbaron varios edificios públicos. La conurbación quedo incomunicada por la destrucción de las principales arterias viales.

El epicentro se situó frente a las costas El epicentro se situó frente a las costas. Hacia el sur la situación fue devastadora en Coronel, Lota y varias provincias de Arauco. El sector céntrico de Coronel sufrió varios daños. Tirúa quedó totalmente destruida. En Chillán fueron muchas estructuras damnificadas.

Región de la Araucanía El terremoto fue sentido con gran intensidad. Una de las zonas más afectadas de Angol. En la costa, el tsunami arrasó inundando y destruyendo puertos.

Vídeo Terremoto Chile YouTube - Terremoto Valparaiso Chile Earthquake cataclysm FULL NATGEO

Bibliografía www.wikipedia.com www.youtube.com www.imágenesgoogle.com www.terremotodechile.com

Créditos Realizado por: Alejandro Sanz Gloria Derqui Miguel Maldonado Roberto Salazar