“Menos es mas” arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PABELLÓN ALEMAN Mies van der Rohe.
Advertisements

Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Estilo Internacional.
COCINA FORMULA1. NOS PRESENTA: Un diseño basado en la novedosa combinación entre una cocina y un automóvil, convirtiendo la cocina de cualquier casa en.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
CRISTIAN DE PANDO SANTANA. I.E.S. JORGE JUAN.
Va dajudes Diseños para espacios vitales Le ofrecemos todo el abanico de posibilidades y soluciones de equipamiento al alcance de su mano. Para ello, trabajamos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
TEMA: ARQUITECTURA MINIMALISTA Investigado: Gaudencio Nicolás de Jesús
ELEMENTOS.
Una aproximación al alfabeto visual
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
Luz y volumen Tema 6.
“Existe un motivo último en la arquitectura, siempre asomándose, y es la idea de crear un paraíso.... Cada edificio, cada obra arquitectónica es un símbolo.
Decoracion moderna.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
DELEITE Ver la arquitectura.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Colores de ensueño para tus macetas
Ricardo Legorreta.
ELEMENTOS DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA TEMPLOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA.
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2009
Espacio y volumen en la arquitectura
ARQUITECTURA FUTURISTA
MÁRMOL Mármol, variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica, que puede pulirse hasta obtener un gran brillo se emplea como material escultórico.
Iluminación de los centros de trabajo
Análisis y comentario de una obra de arte
PROYECTO TIENDA EGIPCIA. AUTOR: FEDERICO MALDONADO CASTILLO. GRUPO:E.
Casas modernas.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
U.A.N.L. Facultad de arquitectura
TOTDECOR (TODO DECORACIÓN DEL HOGAR ).
Arquitectura Funcionalista.
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
Arq aluminio.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
CATALOGO 2011.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Estilo minimalista..
POR: Merari Irigoyen Rubicell Chávez Joadam Luis.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Estilo arquitectónicos Mauricio Heras 1ero “A” Diseño de Espacios Arquitectónicos.
Arquitectura Moderna e Identidad Latinoamericana
El lenguaje visual.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
DISEÑO LA ESTÉTICA EN EL DISEÑO. LA ESTÉTICA Y EL ARTE VAN RELACIONADOS LO ESTÉTICO, LO COMPRENDEMOS POR NATURALEZA ES REFLEJO DE LA SENSIBILIDAD.
ARQUITECTURA MINIMALISTA
2.1 ANALIZAR LAS TEORIAS DEL DISEÑO
Realismo Arquitectónico
ARTE IMPRESIONISTA  .
ARQUITECTURA RACIONALISTA
ARQUITECTURA MODERNA María Alejandra Feria
Unidad: Textura.
Elementos del Diseño Tridimensional
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Vaciado del volumen. Espacios comunes
Torre Arcos-Bosques Flores Torres Sergio
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
MATERIALES DE CONSTRUCCION, ALTERNATIVOS Y SUSTENTABLES
Alicia Moreau de Justo 1120 oficina A306 dock 8 PUERTO MADERO BUENOS AIRES ARGENTINA.
ARQUITECTURA: MODERNISMO Y FUNCIONALISMO
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
ESTILO MINIMALISTA. Nació en los años sesenta, con la idea de “menos es más”, del arquitecto Mies Van Der Rohe, quien propuso un estilo de vida que rescata.
MINIMALISMO. se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Se aplica también a los grupos o individuos.
Transcripción de la presentación:

“Menos es mas” arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe Minimalismo “Menos es mas” arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe

ARQUITECTURA MINIMALISTA OBJETIVO: La arquitectura minimalista como su nombre lo dice tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza, utilizando materiales puros texturas simples y colores monocromáticos.

preceptos básicos del minimalismo Utilizar colores puros, asignarle importancia al todo sobre las partes, utilizar formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica, trabajar con materiales industriales de la manera más neutral posible y diseñar sobre superficies inmaculadas. El resultado que tiene este estilo en un concepto es la palabra “limpieza”. El minimalismo le da gran importancia al espacio y a los materiales ecológicos.  

colores Una de sus principales características del minimalismo es el uso de colores puros, con superficies o fondos monocromáticos, de tonos suaves predominando el blanco y el crudo. También se incorporan los tostados o el negro con sutiles toques de color para acentuar detalles y accesorios. Cuando pensamos en el blanco hay que saber, sin olvidar, que el blanco es un color con una amplia gama de variaciones tonales capaces de multiplicar la luminosidad. Materiales Los materiales son otro de los puntos clave del minimalismo. En la ambientación minimalista se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, y los materiales rústicos: cemento alisado, vidrio, alambre de acero, piedras, principalmente en estado natural, Mínimamente manipulados.

Textiles Las telas que se utilicen en la decoración minimalista deben evitar lo agresivo y barroco, aportando frescura e invitando a la relajación. Se deben dejar afuera las telas estampadas y floreadas, optando por la austeridad de los lisos. Se prefieren las telas rústicas en color marfil, texturas como el lino o lonetas. Muebles Los muebles toman el concepto propio del minimalismo de simpleza y funcionalidad; menos es más. La austeridad en el diseño y en la cantidad de muebles, son básicos en la decoración minimalista. No siempre existen muebles fijos. Muchas veces se esconden o guardan en muebles o estanterías. Los muebles modernos y orientales van muy bien con este tipo de decoración.

Paredes En las paredes se trata de evitar todo adorno que esté de más, aunque se puede utilizar algún cuadro destacado en presencia o importancia. Un cuadro de autor es un buen recurso. Paredes lisas de colores claros o revestidas con piedra, cómo único elemento de decoración.

Características Principales: -Abstracción. -Economía de lenguaje y medios. -Producción y estandarización industrial. -Uso literal de los materiales. -Austeridad con ausencia de ornamentos. -Purismo estructural y funcional. -Orden. -Geometría Elemental Rectilínea. -Precisión en los acabados. -Reducción y Síntesis. -Sencillez. -Concentración. -Protagonismo de las Fachadas. -Desmaterialización.

El Minimalismo en el Jardín La corriente moderna también se extiende al jardín, combinando algunos toques orientales y silvestres más la incorporación de materiales nuevos, logran espacios contemporáneos muy en tono con la arquitectura actual. El punto fuerte del diseño minimalista en los jardines, es el uso de elementos simbólicos. El jardín es básicamente simbólico y no tan funcional como en el pasado. Estos elementos simbólicos pueden ser grandes esferas de piedra, espejos, canas, o guijarros. El planteo geométrico de todos los modelos, esta visible hasta en el uso de distintos materiales, y bordes contundentes, conformando espacios limitados y focalizados. El césped, si bien esta presente no lo hace ya como protagonista absoluto sino que dialoga con los demás elementos. El equipamiento con materiales actuales y diseños mas tecnológicos agrega mucha más modernidad a estos conjuntos.

VENTAJAS DEL MINIMALISMO: Una de las ventajas importantes del minimalismo es la reducción y simplicidad de los elementos. Otra de las características importantes ya que esta es una arquitectura de corriente o símbolo moderno es la utilización de nuevos materiales más estables y de mucho más vida útil lo cual garantiza la durabilidad y sustento de las edificaciones de este tipo En casi todos los desarrollos modernos está presente este estilo. También el hecho de que se apegue una gran mayoría en lograr la funcionalidad de los espacios es un aspecto muy importante. 

DESVENTAJAS DEL MINIMALISMO En el minimalismo no podrían encontrar grandes desventajas ya que este de lo contrario es uno de los mejores tipos de arquitectura. ya las desventajas dependerían de cada persona en cuanto gustos y de arquitectos en cuanto a formas de diseñar el simple hecho te acoplarse a una arquitectura donde predomina la sencillez la escases de ornamentos y las geometrías simples no para muchos es agrado, otra cosa que podría tomar como desventaja en el minimalismo es que en ocasiones es difícil hacer que encaje con su entorno o el que muchas personas no lo sepan apreciar y les parezca algo no muy estético por la monocromía de sus materiales.

EJEMPLIFICACION DEL MINIMALISMO OBRAS IMPORTANTES DE ARQUITECTOS MINIMALISTAS Ludwig Mies Van Der Rohe, Casa Farnsworth, Plan, Illinoiso, EE. UU. (1946–1951) TADAO ANDO Templo del Agua diseñada en 1985 y construida en 1988 La Iglesia sobre el agua. Envueltas en una estética carente de ornamento, muchas de las obras de Tadao Ando basan su riqueza en la relación del edificio con la luz y la naturaleza. En ese sentido, su Iglesia sobre el agua diseñada en 1985 y construida en 1988, es una de sus más logradas realizaciones en las que utiliza a la naturaleza como elemento involucrado en el diseño. En ella, Ando logra crear un microcosmos en el que combina de manera simple pero magistral conceptos sobre lo profano y lo sacro, lo artificial y lo natural, lo cerrado y lo expuesto, el vacío y el infinito

CASA SANTANDER ARQ. JOAQUIN TORRES

La casa Santander . Arquitecto Joaquín torres El proyecto evoluciona, a través de un conjunto de 3 volúmenes rectangulares muy simples que abrazan los alrededores, un gran núcleo central longitudinal de donde sobresalen los otros dos volúmenes en ángulo ligeramente orientado hacia el oeste y la puesta del sol, uno a nivel del suelo y el segundo, el dormitorio principal en planta alta .

El edificio ha sido recubierto con una piel de Naturvex (paneles de fibra de cemento) en color gris y hormigón en bruto. Una interesante opción que realmente acentúa las líneas de la estructura, con la especificación de paneles de grandes dimensiones y que ofrece una sensación de solidez.

PRINCIPAL VISUAL DEL PROYECTO

VISTA DESDE EL INTERIOR

El diseño permite que todas las principales zonas de la residencia, puedan recibir la luz directa del sol.

EXTERIORES

CUBIERTA

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

PROPUESTA LOGO