RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

La literatura en el siglo XIX
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Realismo y Naturalismo
LA LITERATURA ROMÁNTICA
Primera mitad del siglo XIX
EL REALISMO (XIX).
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Teoría literaria Los géneros literarios. Esquema panorámico. Criterio formal Género literario Categoría en la que puede clasificarse una obra literaria.
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
Las artes en España en el siglo XVIII
UNIDAD 3.
LITERATURA CASTELLANA
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
UNIDAD 3 LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
El Barroco. Aspectos generales
HUMANISMO.
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
Romanticismo, Realismo y Naturalismo
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El realismo.
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
RASGOS DEL BARROCO LITERARIO
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Primera mitad del siglo XIX
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
Tema 4. El Realismo 1.
El discurso literario (III)
La literatura romántica
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
EL ROMANTICISMO En Europa:
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
El Romanticismo literario del siglo XIX
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
SIGLO XIX ROMANTICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Siglo XIX: transformaciones en todos los ámbitos.  Sociedad de clases y no estamental.
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
EL REALISMO.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Línea de Tiempo de la Literatura
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Gustavo Adolfo Bécquer
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Transcripción de la presentación:

RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO LA POESÍA DEL SIGLO XVII. GÓNGORA LA PROSA DEL SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN EL TEATRO DEL SIGLO XVII. LOPE DE VEGA BARROCO (SIGLO XVII) distingue PROSA VERSO TEATRO destacan destacan destacan GRACIÁN QUEVEDO GÓNGORA LOPE DE VEGA CALDERÓN representa CONCEPTISMO representa se opone al CULTERANISMO representa utiliza PROSA ÁTICA utiliza escribió escribió escribió escribió escribió POEMAS POPULARES POEMAS CULTOS POEMAS LÍRICOS POEMAS ÉPICOS TRAGI- COMEDIAS COMEDIAS DE CAPA Y ESPADA DRAMAS DE HONOR DRAMAS FILOSÓFICOS AUTOS SACRAMENTALES NOVELA BIZANTINA NOVELA PICARESCA NOVELA SATÍRICA POEMAS destacan destacan destaca destaca de tipo como como como como como El Criticón La vida del Buscón llamado Pablos Los Sueños La hora de todos Fábula de Polifemo y Galatea Soledades El Caballero de Olmedo La dama duende El alcalde de Zalamea La vida es sueño El gran teatro del mundo Fuenteovejuna MORAL Peribáñez METAFÍSICO RELIGIOSO AMOROSO escritos en SONETO DE CIRCUNSTANCIAS SATÍRICO

PROSA, TEATRO Y POESÍA DEL SIGLO XVIII distingue PROSA VERSO TEATRO distingue distingue POESÍA FILOSÓFICA Y UTILITARIA POESÍA DE CIRCUNSTANCIAS previo a POESÍA PASTORIL conviven con previo a POSBARROCO NEOCLÁSICO es es SAINETE POPULAR es EDUCATIVO destacan destaca representado por representado por FEIJOO JOVELLANOS CADALSO MELÉNDEZ VALDÉS RAMÓN DE LA CRUZ FERNÁNDEZ DE MORATÍN escribió escribió escribió escribió escribió Teatro crítico universal Informe sobre la Ley Agraria Cartas Marruecas Odas filosóficas y sagradas El sí de las Niñas son son es ENSAYOS ODAS ANACREÓNTICAS COMEDIA DIDÁCTICA género representativo del género representativo del NEOCLASICISMO género representativo del

ESPÍRITU REBELDE Y JUVENIL EL SIGLO XIX LITERATURA DEL SIGLO XIX distingue ROMANTICISMO POSROMANTICISMO anticipa el REALISMO NATURALISMO pertenece a PRIMERA MITAD DE SIGLO pertenece a pertenece a SEGUNDA MITAD DE SIGLO pertenece a caracterizado por caracterizado por caracterizado por caracterizado por INDIVIDUALISMO IMITACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO IRRACIONALISMO TEMÁTICA FILOSÓFICA Y RELIGIOSA DESCRIPCIONES DETALLADAS NARRADOR OMNISCIENTE DEFENSA DE LA LIBERTAD IDEALISMO VEROSIMILITUD NACIONALISMO PROTAGONISTA CONFLICTIVO ESTILO SOBRIO EXOTISMO ESPÍRITU REBELDE Y JUVENIL

ROMANTICISMO Y POSROMANTICISMO LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX comprende ROMANTICISMO POSROMANTICISMO distingue distingue POESÍA PROSA TEATRO PROSA POESÍA se divide en se divide en LÍRICA NARRATIVA NOVELA HISTÓRICA COSTUMBRISMO reflejado en expresa narra destacan ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS SENTIMIENTOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS destacan destacan destaca destaca destaca destaca Canción del pirata El diablo mundo El señor de Bembibre Escenas Matritenses Vuelva usted mañana Don Álvaro o la fuerza del sino Don Juan Tenorio Leyendas Rimas Follas Novas escritas por escrita por escrito por escrito por escrita por escrita por escritas por escrito por JOSÉ DE ESPRONCEDA ENRIQUE GIL Y CARRASCO MESONERO ROMANOS MARIANO JOSÉ DE LARRA EL DUQUE DE RIVAS JOSÉ ZORRILLA GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ROSALÍA DE CASTRO

REALISMO Y NATURALISMO LITERATURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX comprende REALISMO NATURALISMO destacan destaca JUAN VALERA JOSÉ Mª DE PEREDA BENITO PÉREZ GALDÓS LEOPOLDO ALAS, CLARÍN EMILIA PARDO BAZÁN sus obras se dividen en escribió influidas por NOVELAS DE LA PRIMERA ÉPOCA NOVELAS CONTEMPORÁNEAS NOVELAS REGIONALES autor de autor de autora de como destacan destacan Pepita Jiménez El sabor de la tierruca Episodios Nacionales La fontana de oro Fortunata y Jacinta La Regenta Los Pazos de Ulloa Sotileza Marianela Miau Peñas arriba La desheredada