El empleo en la Región Centro ante los desafíos de la revolución tecnológica del siglo XXI Ana Inés Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español V Negocios Agnes Matheson
Advertisements

Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Estructura social dominante: Sociedad en red
ANA PEREZ SILVA ADMINISTRADOR PÚBLICO
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
Habilidades Directivas I
Lic. Marco González Hernández
Globalización y neoliberalismo
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones.
La Economía de la Educación
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
El Emprendedurismo…. una Estrategia de Desarrollo Sostenible
Escuela: Jacinto Uc de los Santos Canek Maestra: Yalit Alvarado Pérez Alumna: Hernández Toledo Sinaí Trabajo: Presentación Tema 1 Bloque 2 Grupo: 3°I.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Nombre: Constanza Torres Curso:5ºB Asignatura: Taller V.S Profesor\a:Karla Contreras.
“Globalización económica y empleo”
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
Culturas juveniles y urbanas en Colombia De sus orígenes -años 60’s- al siglo XXI Germán Muñoz González.
Tema: “Competencias docentes en TIC para el docente del siglo XXI” Autores: M. en C. Urfila V. Peláez Estrada.
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Mod. 3 act. 1 ALMA DELIA PALACIOS GUZMAN  En la entrevista el Coord. del Programa HDT esta presentado el esfuerzo del Sistema Educativo Mexicano por responder.
LA GERENCIA DEL SIGLO XXI
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Alejandro Pulgarin Aguilar Tecnología Recuperación Año 2014.
Oscar Robalino Cuadrado Priscilla Carbo Baldeón Kerly Calderón IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Responsabilidad Social y el Sector Privado Hernán Orellana Seminario “Encuentro con Chile”
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Dr. Alejandro Dabat Latrubesse
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
La industria farmacéutica se globaliza cada día más. Por eso Genfar S.A., compañía multilatina, se proyecta Para extender su liderazgo a ESE Nuevo mundo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Cátedra: Administración de Recursos.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Las Grandes Transformaciones Económicas
UNIDAD 4: El trabajo en la era global
Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- “Sustentan y amplifican las potencialidades del trabajo mental” Comisión Europea, 1997.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Expomunicipios 2015 Los Gobiernos locales y los nuevos desafíos.
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Dr. Francisco Cadena Santos
El Empleo en la Argentina hoy Claves del nuevo escenario laboral.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Conceptos y desafíos Sandra Esperanza Loaiza Universidad Tecnológica de Pereira 2015 ECOMARKETING.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Lo retos del futuro: el trabajo en el siglo XXI. Contenido Una economía global 1 Ética y Responsabilidad Social 2 Diversidad de la fuerza laboral 3 Valores.
Temas a Tratar 1- Consejos para integrar las TIC en el aula de forma eficiente 2- Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (Tic)
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

El empleo en la Región Centro ante los desafíos de la revolución tecnológica del siglo XXI Ana Inés Navarro

Contenido 1.Mercado Laboral de la Región Centro: ¿cómo estamos? 2.La revolución tecnológica del siglo XXI y el empleo del futuro. 3.Recursos laborales de la Región Centro. 4.Desafíos locales para el nuevo mundo laboral.

Mercado Laboral de la Región Centro: ¿cómo estamos?

Empleo de calidad de la Región Centro: ¿cómo estamos?

Un tsunami tecnológico está transformando nuestras vidas, la economía global y el empleo

La revolución tecnológica del siglo XXI y el empleo Automatización de tareas rutinarias Polarización laboral Aumento de productividad Reemplazo tareas humanas no rutinarias Nuevos empleos Repatriación de manufacturas Globalización de los mercados laborales

Empleos en riesgo Nunca ha sido un mejor momento para ser un trabajador con habilidades especiales o la educación adecuada, debido a que estas personas puedan utilizar la tecnología para crear y capturar valor. Y nunca ha habido un momento peor para ser un trabajador sólo con habilidades "comunes" porque las computadoras, robots y otras tecnologías digitales están adquiriendo estas habilidades y destrezas a un ritmo extraordinario. Un estudio reciente de Oxford estima que 47% de los empleos de los EUA van a ser automatizados en los próximos 20 años

Polarización local

Stock de capital humano de la Región Centro Actividades Privadas representativas de 55% del empleo

Desafíos locales para el nuevo mundo laboral  El principal desafío, es crear empleo de calidad.  Es necesario asegurar a los trabajadores una educación compatible con el cambio tecnológico.  El involucramiento de todas las fuerzas de la producción es crucial para que los gobiernos pongan foco en el desafío educativo.  Es imperioso insertar en el mundo laboral los subsidiados y a los NiNi.  La gestión de talentos en las empresas será el aspecto determinante para navegar el “tsunami tecnológico”.