“Romance del rey moro que perdió Alhama” an ó nimo, Espa ñ a, c. 1500 con agradecimiento a la Sra. Bonnie Bowen Trasfondo geográfico e histórico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ay de mi Alhama! ¡Ay de mi Alhama!
Advertisements

“Romance del rey moro que perdió alhama”
Trasfondo geográfico e histórico
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
España.
La influencia árabe en España
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
miércoles, el seis de octubre del 2012 Los objetivos de hoy:- Repaso : El contexto histórico de Romance del rey moro que perdió Alhama Introducción: Romance.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
“Romance del Rey Moro que perdió Alhama
Romance del rey moro que perdió Alhama (Ay de mi Alhama)
Vocabulario 8A Las personas de esta cultura observan su fe en una sinagoga, como la famosa en Córdoba:______ los judíos.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Encuentro entre culturas
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
Trasfondo geográfico e histórico
“Romance de la perdida de la Alhama” (“Ay de mi Alhama”)
La Edad Media En España Siglo V - XV.
La Alhambra De Granada.
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
La mezquita y el palacio en el arte hispano musulman
Castilla- León Segovia.
G R A N D Paseábase el rey moro
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
La dominación musulmana en España
EDAD MEDIA.
¿De dónde vinieron los moros?
La cultura Española en el medioevo
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
El final de la Edad Media.
España Sra. Ward.
“Romance del rey moro que perdió Alhama” anónimo, España, c. 1500
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Los moros = The Moors.
2 Corintios 11,32 En Damasco, el etnarca del rey Aretas tenía puesta guardia en la ciudad de los damascenos con el fin de prenderme. 11,33 Por una ventana.
La Historia de España.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
LA EDAD MEDIA.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
Maracena, La Alhambra de Granada ÁNGELA GALLEGO MORALES Colegio Emilio Carmona.
Los romances Anónimos Carácter épico episódico basados en hazañas históricas Con origen en cantares de gesta.
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
El romance.
“Romance del rey moro que perdió Alhama” an ó nimo, Espa ñ a, c con agradecimiento a la Sra. Bonnie Bowen Trasfondo geográfico e histórico.
REINOS CRISTIANOS.
«Romance del rey moro que perdió Alhama» Localización histórico - geográfica.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
Los moros.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Al-Ándalus significa « Tierra de los Vándalos » en árabe porque los musulmanes invadieron Hispaña en 711 y se quedaron casi ocho siglos en la Península.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
“ Romance del rey moro que perdió Alhama” anónimo, España, c Trasfondo geográfico e histórico.
“Romance del rey moro que perdió Alhama” anónimo, España
“Romance de la perdida de la Alhama” (“Ay de mi Alhama”)
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
Trasfondo geográfico e histórico
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ LA ALHAMA Anónimo.
Transcripción de la presentación:

“Romance del rey moro que perdió Alhama” an ó nimo, Espa ñ a, c con agradecimiento a la Sra. Bonnie Bowen Trasfondo geográfico e histórico

Andalucía hoy, al-Ándalus en el Medioevo

¿Qué es Alhama? Al suroeste de la gran ciudad de Granada, Alhama fue en el siglo XV una ciudad y fortaleza, vital para los moros. Dominaba rutas claves desde Granada.

En febrero de 1482, Alhama es atacada; un mes después, cae en manos de los Reyes Católicos.

¿Qué es Granada? Al noreste de Alhama, es otra gran ciudad andaluza. Fue el último enclave del reino musulmán en la Península Ibérica hacia fines del siglo XV.

Granada se rindió a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492.

¿Qué es la Alhambra?  Es la impresionante fortaleza de los sultanes granadinos [de Granada].  Además de un suntuoso palacio y mezquita, tenía capacidad para una guarnición de cuarenta mil hombres.

La Alhambra, en Granada, hoy De noche, contra la impresionante Sierra Nevada…

Y la Alhambra, en Granada, hoy De día…

La Alhambra

La Alhambra, joya de arquitectura árabe en España

La Puerta de Elvira, en Granada, hoy… Era una de las entradas en la muralla de la ciudad medieval.

La Puerta de Vivarrambla, hoy Era otra de las entradas en la muralla de la ciudad medieval.

El Zacatín, en Granada, hoy Zacatín significa "Mercado de ropa“, donde se vendían textiles y tela en la parte inferior de la calle en épocas árabes. La zona incluía también una gran variedad de toda clase de artesanos: plateros, curtidores, tintoreros, zapateros, y sombrereros.

La fértil Vega de Granada, hoy

La leyenda de la sala de los Abencerraje: El nombre de Abencerraje proviene del apellido de una familia de la nobleza de la época. Tenían sus viviendas en el interior de la Alhambra.

Cuenta la leyenda …  que los Abencerraje tenían como rivales políticos a otra familia, los Zenete.

 que por eso inventaron una relación amorosa entre la sultana y un hombre de la familia de los Abencerraje.  que los Zenete decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración;

Cuenta la leyenda …  que el sultán, cegado por los celos y la ira, tomó a los Abencerrajes por enemigos suyos; y  que con ocasión de una fiesta en la sala que lleva el nombre de la familia, hizo decapitar sobre su fuente a los 37 caballeros que llevaban el nombre de Abencerrajes, dejando para el último al supuesto culpable.

La sala de los Abencerrajes, hoy Se cuenta que el color rojizo que aun hoy día se puede contemplar en la taza de la fuente y también en el canal que lleva su agua hasta la fuente del Patio de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros decapitados...

Córdoba era la antigua capital del reino musulmán al-Andalus; se sitúa al noroeste de Granada.

Los tornadizos eran renegados musulmanes; cristanos conversos al Islam, pero de dudosa lealtad.

En tamaño, es la tercera del mundo, después de la de Casablanca y de la de Meca. La mezquita de Córdoba, “la nombrada” hoy

Un vistazo a los 700 años de la Hegemonía Musulmana (o Reconquista) de la Península Ibérica, iniciada en el año 711:  Este mapa a mano derecha demuestra, en color verde, el Emirato Omeya Independiente ( ).  Éste, el Califato Omeya ( ).

Del siglo XI al siglo XV…  Los Reinos de los Taifas ( )  El Gobierno Almorávide ( ).

Castilla y Aragón, en color rosa y verde, en la época de los Reyes Católicos (casados en 1469). Y al sur, el Reino de Granada, el último enclave musulmán… Aquí, en verde oliva.

Por más de siete siglos los musulmanes y cristianos convivieron: a veces colaboraban....

Pero también se enfrentaban en batalla

“El romance del rey moro que perdió Alhama”:  trata menos la pérdida de Alhama que la entonces inevitable pérdida de Granada.  trata menos la pérdida de Granada que la entonces inevitable pérdida de la Península Ibérica.  encierra un sentimiento elegíaco por la pérdida de al-Ándalus, el reino de los musulmanes en la Península Ibérica que había durado 700 años.

Palabras claves para la comprensión

Marte: dios romano de la guerra

Alfaquí: sabio árabe, maestro del Corán

Añafil: instrumento musical árabe

Tornadizos: cristianos conversos al Islam de dudosa lealtad

Abencerrajes: gran familia enemiga del rey moro Abu I-Hasan

Pero el punto de vista que experimentamos en este romance, ¿de quién será?

¿Y qué es eso de “rey moro”? ¿No se llamaban los soberanos de los musulmanes por otros términos como “califa” o “sultán”? Típicamente son los soberanos del mundo de Occidente los que se llaman “reyes”. ¿Qué conclusión pudiera un detective literario extraer de esta evidencia?

Los reyes moros no se llamaban reyes, sino califas o sultanes. ¿Qué es eso de "rey moro" cuando eran Castilla y Aragón que tenían REYES? Claro, hubo bastante sincretismo en la vida real de las calles y campos de Andalucía, uno tiene sólo que imaginárselo, y nos quedamos con la interrogante delante: ¿quién habría sido el cristiano andaluz sin ninguna influencia árabe? ni ¿quién el moro sin influencia de Occidente? Reflexión :

A fin de cuentas este lindo romance habría tenido no uno sino abundantes autores anónimos, ¿no te parece?, algunos tal vez cristianos y algunos tal vez moros y algunos tal vez judíos. El romance es anónimo:

La convivencia en ciertas áreas, ni qué decir los intereses mutuos, eran tal que es muy posible que hubiera más de un autor.

Famoso cuadro de la rendición de Granada por los moros, a manos de los Reyes Católicos

¡Ay de mi Alhama!

Para saber más, hagan clic en Andalushttp://es.wikipedia.org/wiki/Al- Andalus y en htm? toria/contextos/817.htm