REDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección IP - Características
Advertisements

Dirección IP Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo.
DIRECCIONES IP.
Protocolos de Inter-red
Capa 4 Capa de Transporte
Telecomunicaciones Internet.
Servicios de red e Internet
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
Direccionamiento IP Instalación y Mantenimiento de Servicios de Internet (2º ESI) Profesor: Miguel A. González Ruz.
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Direcciones IP.
Capa de transporte.
ARP Y RARP.
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
Direccionamiento de red
UNIDAD IV VLSM Y CIDR.
DIRECCIONAMIENTO IP.
Direccionamiento IP.
MODELO TCP/IP.
TEMA : SUbREDEs OBJETIVO:
TCP/IP V4 Redes de Computadoras uclv.
1 Capítulo 16: Datagramas IP y Reenvío de Datagramas ICD 327: Redes de Computadores Agustín J. González.
SERVICIO DHCP Mª Begoña Castells 2º S.M.R.. Cuestiones de repaso IP.- Código que identifica una interfaz o dispositivo dentro de una red TCP/IP Es un.
Direccionamiento IP Clases de direcciones. 01 de octubre de 2004Cesar Guisado2 TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión.
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
Direccionamiento de la red: IPv4
Redes de Transmisión de Datos
DIRECCIONAMIENTO IP.
1.- Inicio 2.- Mis sitios de Red 3.- Ver conexión de Red 4.- Conexión de Área Local 5.- Propiedades 6.- Protocolo Internet TCP/IP Para colocar una Dirección.
Direccionamiento IP y Subredes.
SUBNETTING Jairo Calle Alejandra moran.
SUBREDES.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
Internetworking Fundamentals
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
El Protocolo ICMP Cesar Guisado 2003.
Fundamentos de TCP/IP.
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
DIRECCIONAMIENTO IP.
Comunicación de Datos I
DIRECCIONAMIENTO IP v4.
Configuracion de protocolos
Direccionamiento de la red IPv4
Direccionamiento de red
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
CAPA DE RED 3 ENRUTAMIENTO Y DIRECCIONAMIENTO
Conceptos de protocolos de red
CAPA DE RED 3 ENRUTAMIENTO Y DIRECCIONAMIENTO
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
4. Introducción a IP,TCP,UDP,ARP,ICMP
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Protocolo IP. –Direccionamiento de Red – IPv4 –Direccionamiento de Red.- IPv6 Gustavo Antequera.
PROTOCOLO IP. Es un protocolo de nivel 3, no fiable, no orientado a la conexión. Tiene un direccionamiento de 32 bits, jerárquico. -Soporta la fragmentación.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN DE REDES L.S.C. Marcela López Méndez IESCH-Salazar – Campus Palenque.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Repaso Subneteo Curso: Config. Dispositivos de Red
MODELO TCP/IP.
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza
¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas,
Capa de Red Norma Rebeca Monsalve Andrade. Funciones Direccionamiento Encapsulación Enrutamiento Desencapsulación / /24.
Laboratorio de Comunicaciones Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
1.- Tecnologías LAN 2.- Protocolo de Interconexión de redes 3.- Protocolo de Internet IP 4.- Protocolo de mensaje de control (ICMP)
Transcripción de la presentación:

REDES

DIRECCIONES IP Las direcciones IP se clasifican en: Direcciones IP públicas. Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP pública es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública. Direcciones IP privadas (reservadas). Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública.

DIRECCIONES IP Direcciones IP estáticas (fijas). Un host que se conecte a la red con dirección IP estática siempre lo hará con una misma IP. Las direcciones IP públicas estáticas son las que utilizan los servidores de Internet con objeto de que estén siempre localizables por los usuarios de Internet. Estas direcciones hay que contratarlas. Direcciones IP dinámicas. Un host que se conecte a la red mediante dirección IP dinámica, cada vez lo hará con una dirección IP distinta. Las direcciones IP públicas dinámicas son las que se utilizan en las conexiones a Internet mediante un módem. Los proveedores de Internet utilizan direcciones IP dinámicas debido a que tienen más clientes que direcciones IP (es muy improbable que todos se conecten a la vez).

DIRECCIONES IP Las direcciones de Internet se han dividido en las clases primarias A, B y C. La clase D está formada por direcciones que identifican no a un host, sino a un grupo de ellos. Las direcciones de clase E no se pueden utilizar (están reservadas).  

CLASES DE REDES

CLASES DE REDES

DIRECCIONES IP Difusión (broadcast) y multidifusión (multicast).– El término difusión (broadcast) se refiere a todos los hosts de una red. Multidifusión (multicast) se refiere a varios hosts (aquellos que se hayan suscrito dentro de un mismo grupo). Siguiendo esta misma terminología, en ocasiones se utiliza el término Unidifusión para referirse a un único host.  

Direcciones IP especiales y reservadas No todas las direcciones comprendidas entre la 0.0.0.0 y la 223.255.255.255 son válidas para un host: algunas de ellas tienen significados especiales. Su interpretación depende del host desde el que se utilicen.

Direcciones IP especiales y reservadas Difusión o broadcasting es el envío de un mensaje a todos los ordenadores que se encuentran en una red. La dirección de loopback (normalmente 127.0.0.1) se utiliza para comprobar que los protocolos TCP/IP están correctamente instalados en nuestro propio ordenador

Direcciones IP Privadas Las direcciones de redes siguientes se encuentran reservadas para su uso en redes privadas (intranets). Una dirección IP que pertenezca a una de estas redes se dice que es una dirección IP privada

MASCARA DE SUBRED Una máscara de subred es aquella dirección que enmascarando nuestra dirección IP, nos indica si otra dirección IP pertenece a nuestra subred o no. La siguiente tabla muestra las máscaras de subred correspondientes a cada clase:

MASCARA DE SUBRED Supongamos una subred con máscara 255.255.0.0, en la que tenemos un ordenador con dirección 148.120.33.110. Si expresamos esta dirección y la de la máscara de subred en binario, tenemos: 148.120.33.110 10010100.01111000.00100001.01101110 (dir. de una máquina) 255.255.0.0    11111111.11111111.00000000.00000000 (dir. de su máscara de red) 148.120.0.0    10010100.01111000.00000000.00000000 (dir. de su subred)                 <------RED------> <------HOST-----> El producto lógico binario (AND) de una IP y su máscara devuelve su dirección de red.

Cálculo de la dirección de difusión Para calcular su dirección de difusión, hay que hacer la suma lógica en binario (OR) de la IP con el inverso (NOT) de su máscara. Las máscaras 255.0.0.0 (clase A), 255.255.0.0 (clase B) y 255.255.255.0 (clase C) suelen ser suficientes para la mayoría de las redes privadas. Sin embargo, las redes más pequeñas que podemos formar con estas máscaras son de 254 hosts y para el caso de direcciones públicas, su contratación tiene un coste muy alto. Por esta razón suele ser habitual dividir las redes públicas de clase C en subredes más pequeñas. La división de una red en subredes se conoce como subnetting.

PASOS PARA CREAR SUBREDES Paso 1: Piense solo en binarios ya que tendrá que convertir. Paso 2: Encuentre la mascara adecuada para la cantidad de subredes que le solicitan, independientemente de la dirección IP lo que nos importa es la clase de red.               Razone, red clase C, el primer octeto, el segundo y el tercero corresponden a la dirección de red por lo tanto trabaje  con el cuarto octeto correspondiente a los host. De izquierda a derecha tome la cantidad de bits necesarios de la mascara para la cantidad de subredes que le solicitan: Crear 10 subredes a partir de una red clase C Mascara de red  255.255.255.0                Rango de red             Rango de host 11111111.11111111.11111111.00000000               Cuarto octeto 00000000 Tomo prestados cuatro bits: 11110000 Según la formula 2N debemos tomar 4 bits del rango de host, por lo tanto: Dos a la cuarta igual a 16

PASOS PARA CREAR SUBREDES Paso 3. Coloque en uno los bits que resultaron de la operación anterior y súmelos, recuerde el valor de cada bit dentro del octeto: 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2, 1 11110000 128+64+32+16=240 La mascara de subred de clase C para obtener 10 subredes validas es: 255.255.255.240 Número       Valor del        Valor Subred        octeto            decimal 0              00000000        0 1              00010000        16 2              00100000        32 3              00110000        48 4              01000000        64 5              01010000        80 6              01100000        96 7              01110000        112 8              10000000        128 9              10010000        144 10            10100000        160 11            10110000        176 12            11000000        192 13            11010000        208 14            11100000        224 15            11110000        240 Se ha obtenido 16 subredes con la máscara dada.

PASOS PARA CREAR SUBREDES Paso 4: Obtenga las direcciones IP de las Subredes Dirección IP de la red cero: 192.168.1.0  255.255.255.0 Dirección IP de la 1º subred:  192.168.1.16  255.255.255.240 Dirección IP de la 2º subred:  192.168.1.32  255.255.255.240 Dirección IP de la 3º subred:  192.168.1.48  255.255.255.240 Dirección IP de la 4º subred:  192.168.1.64  255.255.255.240 …………………………………………………………………………………………………… Dirección IP de la 13º subred:  192.168.1.208  255.255.255.240 Dirección IP de la 14º subred:  192.168.1.224  255.255.255.240 Otra forma de identificar las mascaras es sumar los bits en uno y  colocarlos detrás de la dirección IP separados por una barra: Dirección IP de la red cero:     192.168.1.0/28 Dirección IP de la 1º subred:   192.168.1.16/28 Dirección IP de la 2º subred:   192.168.1.32/28 Dirección IP de la 3º subred:   192.168.1.48/28 Dirección IP de la 4º subred:   192.168.1.64/28  …………………………………………………………………………………………………………… Dirección IP de la 13º subred:  192.168.1.208/28  Dirección IP de la 14º subred:  192.168.1.224/28

PASOS PARA CREAR SUBREDES Paso 5- Identifique el rango de Host que integran las subredes. Hasta ahora hemos trabajado con los bits del rango de red, es decir de izquierda a derecha en el octeto correspondiente, ahora lo haremos con los bits restantes del rango de host, es decir de derecha a izquierda.    Tomemos como ejemplo la subred 196.168.1.16/28 y apliquemos la formula 2N-2, nos han quedado 4 bits libres por lo tanto: 24-2=16-2=14     Estas subredes tendrán 14 host validos utilizables cada una. En el caso de los host, se descartan la primera y ultima dirección puesto que son la dirección de red y la de broadcast respectivamente.

PASOS PARA CREAR SUBREDES

PASOS PARA CREAR SUBREDES El Rango de Host valido para la subred 192.168.1.16/28 será: 192.168.1.17 al 30

Posibles divisiones de una red Clase C

EJERCICIOS DESARROLLADOS Suponga que el host tiene la dirección IP 192.168.5.65 con máscara 255.255.255.0, indicar qué significan las siguientes direcciones especiales: 0.0.0.0: el host 0.0.0.29: 192.168.5.29 192.168.67.0: la red 192.168.67.0 255.255.255.255: broadcasting a la red 192.168.5.0 (la nuestra) 192.130.10.255: broadcasting a la red 192.130.10.0 127.0.0.1: 192.168.5.65 (loopback a el host)

EJERCICIOS DESARROLLADOS Calcular la dirección de red y dirección de broadcasting (difusión) de las máquinas con las siguientes direcciones IP y máscaras de subred (si no se especifica, se utiliza la máscara por defecto): 194.209.14.33: máscara 255.255.255.0, red 194.209.14.0, broadcasting 194.209.14.255 190.33.109.133 / 255.255.255.0: red 190.33.109.0, broadcasting 190.33.109.255 192.168.20.25 / 255.255.255.240: red 192.168.20.16, broadcasting 192.168.20.31 (25=00011001, 240=11110000, 16=00010000, 31=00011111)

Formato del datagrama IP El datagrama IP es la unidad básica de transferencia de datos entre el origen y el destino. Viaja en el campo de datos de las tramas físicas de las distintas redes que va atravesando. Cada vez que un datagrama tiene que atravesar un router, el datagrama saldrá de la trama física de la red que abandona y se acomodará en el campo de datos de una trama física de la siguiente red. Este mecanismo permite que un mismo datagrama IP pueda atravesar redes distintas: enlaces punto a punto, redes ATM, redes Ethernet, redes Token Ring, etc. El propio datagrama IP tiene un campo de datos: será aquí donde viajen los paquetes de las capas superiores.

Protocolo IP Define la unidad básica de transferencia de datos entre el origen y destino, atravesando toda la red de redes. Es el encargado de elegir la ruta más adecuada por la que los datos serán enviados. Se trata de un sistema de entrega de paquetes (llamados datagramas IP) que tiene las siguientes características: Es no orientado a conexión ya que cada uno de los paquetes puede seguir rutas distintas entre origen y el destino.. Es no fiable porque los paquetes pueden perderse, dañarse o llegar retrasados.

Formato del datagrama IP

Campos del datagrama IP VERS (4 bits). Indica la versión del protocolo IP que se utilizó para crear el datagrama. Actualmente se utiliza la versión 4 (IPv4) aunque ya se están preparando las especificaciones de la siguiente versión, la 6 (IPv6). HLEN (4 bits). Longitud de la cabecera expresada en múltiplos de 32 bits. El valor mínimo es 5, correspondiente a 160 bits = 20 bytes. Tipo de servicio (Type Of Service). Los 8 bits de este campo se dividen a su vez en: Prioridad (3 bits). Un valor de 0 indica baja prioridad y un valor de 7, prioridad máxima. Los siguientes tres bits indican cómo se prefiere que se transmita el mensaje, es decir, son sugerencias a los routers que se encuentren a su paso los cuales pueden tenerlas en cuenta o no. Bit D (Delay). Solicita retardos cortos (enviar rápido). Bit T (Throughput). Solicita un alto rendimiento (enviar mucho en el menor tiempo posible). Bit R (Reliability). Solicita que se minimice la probabilidad de que el datagrama se pierda o resulte dañado (enviar bien). Los siguientes dos bits no tienen uso. ***Puede ser tema de examen OJO

Campos del datagrama IP Longitud total (16 bits). Indica la longitud total del datagrama expresada en bytes. Como el campo tiene 16 bits, la máxima longitud posible de un datagrama será de 65535 bytes. Identificación (16 bits). Número de secuencia que junto a la dirección origen, dirección destino y el protocolo utilizado identifica de manera única un datagrama en toda la red. Si se trata de un datagrama fragmentado, llevará la misma identificación que el resto de fragmentos. Banderas o indicadores (3 bits). Sólo 2 bits de los 3 bits disponibles están actualmente utilizados. El bit de Más fragmentos (MF) indica que no es el último datagrama. Y el bit de No fragmentar (NF) prohíbe la fragmentación del datagrama. Desplazamiento de fragmentación (13 bits). Indica el lugar en el cual se insertará el fragmento actual dentro del datagrama completo, medido en unidades de 64 bits. Por esta razón los campos de datos de todos los fragmentos menos el último tienen una longitud múltiplo de 64 bits. Si el paquete no está fragmentado, este campo tiene el valor de cero.

Campos del datagrama IP Tiempo de vida o TTL (8 bits). Número máximo de segundos que puede estar un datagrama en la red de redes. Cada vez que el datagrama atraviesa un router se resta 1 a este número. Cuando llegue a cero, el datagrama se descarta  y se devuelve un mensaje ICMP de tipo "tiempo excedido" para informar al origen de la incidencia. Protocolo (8 bits). Indica el protocolo utilizado en el campo de datos: 1 para ICMP, 2 para IGMP, 6 para TCP y 17 para UDP. CRC cabecera (16 bits). Contiene la suma de comprobación de errores sólo para la cabecera del datagrama. La verificación de errores de los datos corresponde a las capas superiores. Dirección origen (32 bits). Contiene la dirección IP del origen. Dirección destino (32 bits). Contiene la dirección IP del destino. Opciones IP. Este campo no es obligatorio y especifica las distintas opciones solicitadas por el usuario que envía los datos (generalmente para pruebas de red y depuración). Relleno. Si las opciones IP (en caso de existir) no ocupan un múltiplo de 32 bits, se completa con bits adicionales hasta alcanzar el siguiente múltiplo de 32 bits (recuérdese que la longitud de la cabecera tiene que ser múltiplo de 32 bits).