PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Departamento de Historia y Ciencias Sociales
BLOQUE II DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
El Porfiriato Aspecto económico..
HISTORIA II. Bloque III. Del México Independiente al inicio de la Revolución Mexicana ( ).
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA
Antesala de la Revolución
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
LA REVOLUCION MEXICANA
Cardenismo
REVOLUCIÓN EN.
La Revolución Francesa
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
Berta Alicia loroña García.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
El Período Conservador ( )
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La República Restaurada
Problemas Socioeconómicos de México
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
Calle 13 Roberto E. Orozco A. 03/01/15 Periodo 7 Profe González
REVOLUCIÓN EN.
Independencia de Venezuela
FIGURA A “LA MUERTE DEL CAPITALISTA” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP. FIGURA B “EL ARSENAL” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP.
LA GRAN COLOMBIA.
Padre Miguel Hidalgo ( )
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Capitulo 3. Vicente guerrero fue convencido por Morelos para unirse al movimiento de independencia. Después de varias batallas alcanzó el grado de coronel.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Imperio Aspectos Maximiliano de Habsburgo Económico
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
PANORAMA DEL PERIODO.
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Insurrección Maderista
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Rusia a principios del siglo XX
Características del régimen y causas de su decadencia
Memorización de conocimientos de historia 6º
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
HISTORIA: EL PORFIRIATO.
Historia II M. en E. Francisco Javier Sánchez Martínez.
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
México.
18 de Febrero del 2013 LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LOS LIBERALES Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Axel Méndez Monroy.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ 18/04/2017 PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ Berta Alicia Loroña García.

PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 DERROTÓ A LAS FUERZAS DE JOSE MARIA IGLESIAS Y SE DECLARA PRESIDENTE EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1876. SEBASTIAN LERDO DE TEJADA HUYE A NUEVA YORK, EN LOS ESTADOS UNIDOS Y MUERE EL 21 DE ABRIL DE 1889

PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Su ascenso al poder. Su consolidación en el poder. Sus acciones como gobernante. Causas de su caída.

PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Su ascenso al poder. Luchó contra la intervención norteamericana, en 1846, Durante la Guerra de los Tres Años, combate al lado de los liberales y más tarde lo hará también contra la Intervención Francesa. Participó en la batalla del 5 de mayo de 1862, Enfrentó a los conservadores en Taxco, la propia ciudad de Oaxaca, Tehuitzingo, Tlaxiaco, Pinotepa, Huajuapan, Miahuatlán y La Carbonera. En pocas palabras, Porfirio Díaz siempre lucho al lado de los liberales.

PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Su consolidación en el poder. Mediante la represion Otorgarle puestos a sus enemigos Enviándolos a san Juan de Ulua

PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Sus acciones como gobernante. Llamó a la inversión extranjera para sacar adelante a la economía. Si bien es cierto puso a nuestro país en términos económicos en los primeros lugares, por otro lado reinaba la injusticia, la miseria y el analfabetismo. Esas contradicciones internas llevaron a Porfirio Díaz a su caída.

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. PRIMER PERIODO. LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL FUE POR MEDIO DE LA REPRESIÓN A GRUPOS OPOSITORES

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. MANUEL GONZÁLEZ. DISTINGUEN ASPECTOS POSITIVOS COMO LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL Y NEGATIVOS EL MAL MANEJO DE LA DEUDA EXTERNA

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEGUNDO PERIODO. SE CARACTERIZA POR EL CONTROL DEL PODER POLÍTICO SOBRE EL ASPECTO ECONOMICO

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. TERCER PERIODO. ESTE PERIODO SE CARACTERIZA POR EL DESPLIEGUE DE PODER Y LO LLAMARON HEROE DE LA PAZ

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. CUARTO PERIODO. CRISIS ECONOMICA Y SE TOMARON MEDIDAS COMO SUBIR LOS IMPUESTOS COBRAR POR LAS HERENCIAS

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. QUINTO PERIODO. SURGIERON EL GRUPO DE LOS CIENTÍFICOS ENCABEZADOS POR LIMANTOUR Y LOS MILITARES ENCAEZADOS POR BERNARDO REYES

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEXTO PERIODO. NACE LA OPOSICIÓN ENCABEZADA POR LOS HERMANOS FLORES MAGON Y DIARIO QUE CRITICAN EL REGIMEN DE PORFIRIO DIAZ

Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEPTIMO PERIODO. SURGEN LAS HUELGAS DE CANANEA , RIO BLANCO Y LA DE LOS FERROCARRILEROSSE DA LA ENTREVISTA DIAZ—CREELMAN Y NACEN PARTIDOS POLITICOS

Causas de su caída: Las contradicciones internas. PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Causas de su caída: Las contradicciones internas. ECONOMIA SOCIEDAD I Agricultura, ganadería, II Industria: petróleo, minería, textil, calzado, vestido, tabaco, harinero, los FFCC, telégrafo, etc. III Bancos, comercio, educación, etc. Los campesinos, indígenas, obreros, empleados, vivían en condiciones de miseria, insalubridad y analfabetismo. El crecimiento económico estaba en contradicción con el desarrollo social.