Luis Fernando Cifuentes MD, MSc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
Advertisements

CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
Introducción a la Farmacognosia
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
AINES Precauciones.
Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
Investigación Clínica
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Implicaciones Clínicas de los Medicamentos Genéricos Ignacio Rodríguez, MD M. Interna - Farmacología Clínica Facultad de Medicina Universidad de Antioquia.
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
BD/BE conceptos Básicos
Farmacología Clínica Dr. Carlos Fernando Estrada Garzona
Prescripción o Entrega para Uso
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
MEDICAMENTOS GENERICOS
Farmacoeconomía.
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
Panel II: Uso Racional del medicamentos
FARMACOLOGIA Farmacología
FARMACOS.
SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y PATENTES :
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
FARMACOCINETICA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
MSc. Odalys García Arnao.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
Presentado: Basilia verduguez
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
FARMACOCINETICA.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
ESTUDIOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA: RETOS Y OPORTUNIDADES
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Medicamento Genérico. Artículo 2.35
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Los Medicamentos Genéricos
Actualidad de la Biotecnología en Colombia
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Martha Lucía Jiménez.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
¿Qué es la farmacovigilancia?
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Transcripción de la presentación:

Luis Fernando Cifuentes MD, MSc Bioequivalencia y biodisponibilidad de los medicamentos utilizados en la clínica Luis Fernando Cifuentes MD, MSc Farmacología Clínica Colombia (Bogotá)

Objetivos Conocer la importancia de la farmacología en la selección de medicamentos Revisar el proceso de investigación de nuevos fármacos Conceptualizar biodisponibilidad y bioequivalencia Ejemplos

1. Conocer la importancia de la farmacología en la selección de medicamentos

“medicina correcta para el paciente correcto”

Selección de un medicamento Farmacología Eficacia Seguridad Farmacoeconomía

¿Cómo se hace?

Farmacología

Eficacia y seguridad MBE

Farmacoeconomía Minimización de costos Costo – efectividad Costo – beneficio Costo - utilidad

Arboles de decisiones X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Farmacoeconomía: aplicaciones No es una simple comparación de precios Ayuda a valorar el resultado y utilidad de un tratamiento Constituye una herramienta para la toma de decisiones sobre nuevos tratamientos Debe considerarse dentro de los criterios de decisión para la incorporación de nuevos tratamientos farmacológicos conjuntamente con los datos de eficacia y seguridad disponibles de los estudios clínicos.

2. Proceso de investigación de nuevos fármacos

Molzon Justina. The common technical document the changing face of the new drug application Nature Reviews Drug Discovery 2; 71-74 (2003)

Tiempo ! ! ! $ $ $ $ $ Proceso complejo: R&D, manufactura, médica, regulatorio, mercadeo y finanzas

Lo que se ve, es solamente la punta del iceberg Medicamento en el mercado Industria Universidades Investigadores C.R.O Pacientes Comités ética

De 10.000 moléculas potenciales, 15 son susceptibles de un estudio posterior y solo 1 o 2 son candidatos para desarrollo DiMasi, J. A. 1995. Success Rates for New Drugs Entering Clinical Testing in the United States. Clinical Pharmacology & Therapeutics 58:1-14.

Retiro medicamentos Medicamento Compañía Indicación Toxicidad Acción Baycol (cerivastatina) Bayer Colesterol elevado Rabdomiólisis Retiro 2001 Propulsid (cisapride) Janssen Anormalidad motilidad GI Arritmias Cardiacas Retiro 2000 Rezulin (troglitazona) Parke Davis/Warner-Lambert Diabetes Tipo II Toxicidad Hepática Seldane (terfenadina) Hoechst Alergia Retiro 1998 Gershell LJ, et al. Timeline: A brief history of novel drug discovery technologies.Nature Reviews Drug Discovery 2, 321 - 327 (01 Apr 2003)

Farmacovigilancia

Conjunto de actividades destinadas a identificar y valorar los efectos del uso, agudo y crónico, de los tratamientos farmacológicos en la población o en subgrupos de pacientes expuestos a tratamientos específicos Organización Mundial de la Salud

Reporte espontáneo

3. Estudios BB (Biodisponibilidad – Bioequivalencia)

Farmacocinética y Farmacodinamia

FARMACOCINETICA Liberación Absorción Distribución Metabolismo Excreción

Variaciones

106,000 muertes ocurren anualmente por eventos adversos de medicamentos Lazarou J, et al. Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients: a meta-analyses of prospective studies. JAMA 1998; 279:1200-5

Citocromo P-450 CYP3A4, CYP2C9 y CYP2D6 http://www.Drug-Interactions.com

Equivalencia Farmacéutica Biológica Terapéutica

Principio Activo - Excipientes

Medicamentos genéricos Versión de un medicamento que es equivalente al producto innovador y que no puede ser comercializada hasta que la patente del innovador haya expirado.

Fracción inalterada de un fármaco que logra Biodisponibilidad Fracción inalterada de un fármaco que logra llegar a la circulación general luego de su administración por cualquier vía.

Es la propiedad que muestran algunos Bioequivalencia Es la propiedad que muestran algunos medicamentos de presentar un alto grado de similaridad de su biodisponibilidad, cuando Son sometidos a un estudio comparativo.

Estudios de bioequivalencia Evalúan los productos genéricos con el fin de garantizar su seguridad y eficacia. Buscan garantizar la posibilidad de sustituir el medicamento original por un medicamento genérico una vez que el periodo de vigencia de las patentes ha concluido, sin afectar su seguridad y eficacia.

Características estudios

4. Ejemplos

AINES: Medicamentos de mayor prescripción en el mundo FDA www.fda.gov

AINES VO adultos Colombia Nombres Disponibles Ketorolaco 4 Acido mefenámico 3 Ibuprofeno 17 Naproxeno Nimesulide 7 Diclofenac 12 Meloxicam 8 Acemetacina 1 Salicilato Acido tolfenámico Ketoprofeno Oxaprozin Piroxicam Fenilbutazona Indometacina Nabumetona Tenoxicam N=75 17 Medicamentos

Concentración media plasmática de Diclofenac Tiempo postdosis (hora) Hooper IT, et al. Clin Drug Invest 1996;12(5):259-270.

Analgésicos en Pediatría

Consideraciones Compartimientos P.P. Metabolismo Eliminación

Tipos de costos Directos Médicos: Servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos No médicos: Necesarias para recibir atención médica Indirectos Derivados de la morbilidad y mortalidad de la enfermedades Intangibles Relacionados con el sufrimiento como consecuencia de la enfermedad Directos: Médicos: Servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos (costo del medicamento) No médicos: Erogaciones necesarias para recibir atención médica (por ej., transporte a un determinado servicio médico) Indirectos: derivados de la morbilidad y mortalidad de la enfermedades (por ej., tiempo perdido de trabajo, pérdidas por incapacidad o muerte). Son difíciles de medir. Intangibles: relacionados con el sufrimiento como consecuencia de la enfermedad (relacionados con la calidad de vida). Son difíciles de medir.

Conclusiones

Objetivos Conocer la importancia de la farmacología en la selección de medicamentos Revisar el proceso de investigación de nuevos fármacos Conceptualizar biodisponibilidad y bioequivalencia

Selección de un medicamento Farmacología Eficacia Seguridad Farmacoeconomía

Se considera que dos medicamentos son INTERCAMBIABLES, cuando además de ser bioequivalentes, son equivalentes terapéuticos

¨La investigación se hace investigando, no apropiándose y/o hablando de lo que los otros hacen; se aprende haciéndola. Y como toda tarea humana para ser dominada y bien comprendida, debe ser una actividad repetitiva, que concluya con una etapa creativa¨

luisfcifuentes@laxonweb.com Colombia (Bogotá)