El principio del Señorío

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
c. Resguardos Indígenas
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
“Estructura y Jerarquía
GOBIERNA CON EL TITULO DE TENIENTE GOBERNADOR
La época colonial en Costa Rica
Conquista y colonia en Chile
La Conquista del territorio nacional
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces
DOS CORRIENTES EDUCATIVO- CULTURALES
Costa Rica Colonial
Inmediatamente los indígenas se aprestaron a la defensa de su tierra. “Nuestra madre Tierra”, decían. Es así como, actuando por las vías legales, los.
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
El sistema colonial.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
las principales instituciones coloniales económicas
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
Fundación de Colonia del Sacramento
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Formas de organización política de la nueva españa
La Conquista.
Seminario de Cultura Regional
“La Colonia en Chile”.
Clase 12: 16 de Junio de Prof. Inés Yujnovsky
Evangelización: labor de la Iglesia.
LA COLONIZACIÓN.
Un vuelo hacia el pasado
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
LA PAZ SCHOOL.   "El hombre es un producto social y la sociedad "Hay que buscar la verdad y no la razón de las cosas. Y la verdad se busca con humildad.".
Fundación de Quito 15 de agosto de 1534
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
Virreinato Peruano: Las Leyes Nuevas
“(…) Hallé muchas islas pobladas con gente sin número y de todas ellas he tomado posesión en nombre de sus Altezas con pregón y bandera real extendida.
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
Mapa mundi.
Economía Agrícola Sesión 12 Tenencia de la Tierra Febrero 9 de 2011.
El encuentro de dos mundos.
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
INSTITUCIONES COLONIALES
Tema: La colonización de Puerto Rico
TITULO: DE TAQUILO A PINTOR. ALUMNO: EMILIO FERRAO ORTIZ.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Tema: La conquista de Puerto Rico
FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA EN NUEVA ESPAÑA. La encomienda
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
La Conquista de América
Camila Martínez Dara pineda 903.  Es un concepto que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet.
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
SPAN 472. Discursos de conquista, colonización y resistencia Presentación correspondiente a la exposición 4 (8 de noviembre de 2012) Copyright © 2012 Erika.
Conquista y Colonización de América Capítulo 3
La colonización Portugal y España.
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
Fecha: Guayaquil, 30 – 09 – 2011 Periodo: 1 Tema: La fundación de ciudades.
Evangelización de los Indígenas
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
Los Españoles La Conquista. Annus Maribilis 1492 Los reyes Fernando y Isabel declararon que necesitaban “reconquistar a España” Había muros y judeos en.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
La fundación de ciudades Las ciudades fueron los centros neurálgicos y en ellos se sitúan las sedes de todos los organismos civiles y eclesiásticos. TERRITORIO,
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
La dominación hispánica en Tacna.
Inicios de la Conquista de América
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Universidad de San Carlos de Guatemala
INCAICALA CONQUISTA.
Transcripción de la presentación:

El principio del Señorío Disposición surgida de la fuerza de las armas y el dominio ideológico. “El creador nos dio autoridad, dominio y control sobre todas las circunstancias de la vida”. * El Repartimiento En virtud de ese principio la Corona Española repartió bienes y seres humanos entre su soldadesca y la iglesia. * La Encomienda Asignación de aborígenes a los españoles (colonizadores e iglesia) para que los protegieran y los cristianizaran y, a cambio, le pedía tributo en bienes o dinero, asimismo, trabajo.

Repartimiento de San Pedro Puerto Caballos (1536) Pedro de Alvarado “Que habiendo conquistado y pacificado esta provincia de Higueras…los señores y pobladores de estas partes sean repartidos por los conquistadores y pobladores”

Un ejemplo de repartimiento “A Diego García de Célis, tesorero de su Majestad, dio y señaló de repartimiento el pueblo de Culimonga y el pueblo de Copaninque, que está en el Valle de Naco, con todos sus señores e indios de los dichos pueblos”

Las nuevas leyes 1542 (de la corona) Producto de la rápida disminución de la población indígena