SISTEMA CARDIOVASCULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sist. Arterial, Venoso y linfático
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
El sistema cardiovascular I
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
EL APARATO CIRCULATORIO
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Tercera semana del desarrollo embrionario
Sistema Cardiovascular
Cátedra de Embriología
Sistema circulatorio Biología – 7.
Tipos de aparatos circulatorios
Profesor: Gerardo Gutiérrez
VENAS Anatomia y Fisiología 5toA2 Alumno: Juan Pablo García Marmolejo
Desarrollo vascular embrionario
Circulatorio Sena Jiménez.
APARATO CARDIOVASCULAR
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
1.6.1 Irrigación del Corazón
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Aparato Cardiovascular
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Malformaciones cardíacas I
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Sistema cardiovascular
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
APARATO CARDIOVASCULAR
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
VENAS. HISTOLOGIA DEL CORAZON Y VASOS SANGUÍNEOS
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
ANATOMIA DEL CORAZON.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
El Aparato CARDIOcirculatorio
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
DESARROLLO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL CORAZÓN UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Diaz Cerna, Aracely. Gamonal Minvela, Milagros. Gomez.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA CARDIOVASCULAR.

Formación de la sangre y vasos linfáticos. Las células mesenquimatosas se condensan para formar islotes sanguíneos. Las células del centro de los islotes sanguíneos forman células sanguíneas nucleadas y plasmas. Asta la 4° semana, las células sanguíneas son los glóbulos rojos. La formación de sangre se inicia durante las semanas 2-3 en el saco vitelino embrionario y en 6°semana comienza en el hígado. La sangre también se forma en bazo (2 y medio) y la medula ósea (de 2 a 3 meses). Los linfocitos también se originan a partir de células madres primitivas en el mesénquima del saco vitelino.

Vasos sanguíneos y arcos aórticos primitivos. Vasos sanguíneos primitivos. Se derivan de grupos de células mesenquimatosas, se denominan islotes sanguíneos, las células formaran las células sanguíneas primitivas. Los vasos sanguíneos primitivos se formaran en el saco vitelino, en el embrión y en el pedículo de fijación y en el corion (vasos umbilicales y coronices). La sangre oxigenada que proviene de la placa placenta se extiende al corazón del embrión por 2 venas umbilicales y la sangre desoxigenada regresa a la placenta por las 2 arterias umbilicales. La región de la cabeza es drenada por las cardinales anteriores y las del cuerpo por las cardinales posteriores. Las 2 aortas dorsales se funden caudalmente a los arcos branquiales para formar solo un vaso.

Formación de vasos linfáticos. Durante la 5°y la 6° semana se desarrollan los vasos linfáticos en forma a los vasos sanguíneos, los vasos iniciales se unen entre si para dar forma una red cerrada de vasos y sacos linfáticos. Existen 6 sacos linfáticos primarios. 2 yugulares. 2 iliacos. 1 retroperitoneal. 1 cisterna del quilo. Los ganglios linfáticos se forman durante el periodo fetal cuando se transforman los sacos.

Arcos aórticos. Del saco aórtico se generan vasos sanguíneos para irrigar cada arco braquial. Las arterias de los arcos 1° y 2° desaparecerán en gran parte. Las arterias del tercer arco se transformaran en las arterias carótidas primitivas y la parte proximal (arqueada) de las arterias carótidas internas. Las arterias del 4° arco permanecen pero forman diferentes vasos a cada lado del cuerpo. En el 4° arco aórtico derecho se forma la parte proximal de la arteria subclavia derecha. El 5° arco aórtico no tiene derivados. El 6° arco aórtico izquierdo forman parte de la arteria pulmonar izquierda y el conducto arterioso.

Formación del sistema venoso. Se desarrollan 2 grupos adicionales de venas. Una red ventral llamada venas subcardinales y una red dorsal a las cardinales posteriores denominada venas supra cardinales. Vena caba inferior.

Desarrollo del corazón primitivo. A partir de cordones cardiogenicos mesenquimatosos se forman 2 tubos endocardiales, que se fusionan en la línea media para formar un solo tubo cardiaco. El mesénquima esplénico que rodea a eso tubo formara el miocardio y el epicardio. 5 dilataciones del tubo cardiaco indican regiones precisas, que desde el extremo caudal al cefálico son: El seno venoso. La aurícula primitiva. El ventrículo primitivo. El bulbo cardiaco. El tronco venoso. La sangre de las venas umbilicales, las venas vitelinas y las venas cardinales primitivas a cada lado del cuerpo penetra en el seno venoso y pasa en dirección cefálica a través del tubo cardiaco hacia el tronco arterioso.

Venas torácicas y abdominales. Las venas renales, gonadales y suprarrenales se desarrollan a partir de la anastomosis o seno subcandinal. Las venas iliacas derivan de porcion caudal de las venas poscardinales. Las venas hemiacigos y ácigos provienen de las venas supra cardinales. La vena oblicua del corazón o vena braquiocefálica izquierda se desarrolla a partir de un vaso oblicuo de conexión entre las 2 venas cardinales anteriores.

División del corazón en 4 cámaras. Durante la cuarta y la quinta semana, tubo cardiaco único se divide en cuatro cámaras 2 aurículas 2 ventrículos.

Aurículas. Se forman por el crecimiento de una hoja membranosa, llamada septum primum, desde la pared dorsal que se fusiona con el cojín endocardico. La hendidura intermedia entre la pared y el cojín se denomina ostium primum. La hoja forma una pared entre la 2 aurículas. Antes de que se fusione el septum primum con el cojín endocardico y se cierre aparece una abertura en la pared superior del septum primum. esta 2° abertura permite el flujo de sangre de la aurícula derecha a la izquierda

Septo interventricular. VENTRICULOS. Se divide en 2 cámaras por un reborde muscular que se forma en el suelo de la línea media y crece hacia el cojín endocardiaco esta cresta formara la parte muscular del tabique interventricular. A medida que este ultimo crece con lentitud hacia el cojín, el agujero interventricular permite la comunicación entre los 2 ventrículos. Esta abertura persiste hacia la séptima semana, cuando se cierra el agujero por la fusión de 3 membranas: Septo interventricular. Cresta bulbar. Septo aortopulmonar. El ventrículo derecho se forma principalmente a partir del bulbo cardiaco, mientras que el ventrículo izquierdo se desarrolla a partir del ventrículo primitivo.

Formación de los troncos pulmonares. El bulbo y el tronco son divididos longitudinalmente por un tabique espiral que separa la aorta ascendente y el tronco de la pulmonar. Sistema conductor del corazón. El nodo sinoarticular se forma originalmente en la pared del cuerno derecho del seno venoso. El nodo auriculoventricular y el haz se forman a partir de las células en la región del conducto auriculoventricular y el seno venoso. El nodo sinoarticular y el nodo y el haz auriculoventriculares son inervados de manera abundante.

Formación de las venas cavas y el seno coronario. El seno venoso unido a la aurícula primitiva tiene un cuerno derecho y uno izquierdo con 3 vasos que penetran en cada uno que son las venas cardinales comunes, vitelinas y umbilicales. Cuando se forman las 2 aurículas, el cuerno derecho del seno venoso que ha crecido es incorporado a la pared de la aurícula derecha. El cuerno izquierdo mas pequeño del seno venoso forman el seno coronario. La vena vitelina derecha contribuye a la vena cava inferior. Las venas cardinal anterior y cardinal común derechas forman la vena cava superior. La vena cardinal común izquierda constituye la vena oblicua del corazón.

Formación de la pared ventricular. Esta constituida por 3 capas: Manto mioepicardico externo. Capa media de jalea cardiaca. Capa interna de tejido endotelial. Se diseminan invaginaciones de la capa externa a la jalea cardiaca. El tejido endotelial crece y recubre las invaginaciones mioepicardicas con epitelio.

Formación de válvulas. Todas las válvulas del corazón se forman de manera similar. Se desarrollan pliegues de tejido subendocardico en las localizaciones de las futuras válvulas. Estos pliegues posteriormente se hunden para formar cúspides (válvulas). Las válvulas de la aorta y el tronco arterioso se forman, cuando el tabique espiral separa los 2 vasos. Surgen 4 cojines endocardiacos, 2 de ellos se dividen en mitades a medida que se forma el septo de los vasos originando 2 válvulas tricúspides.

Flujo sanguíneo a través del corazón. En el aparato cardiovascular fetal existen 2 desviaciones que evitan que la sangre pase por el hígado y los pulmones. DERIVACION HEPATICA. La sangre que regresa de la placenta en la vena umbilical esta bien oxigenada. Cuando penetra en el feto , la mitad se dirige por el seno portal hacia la vena porta y a través de los sinusoides hepáticos. Esta sangre drena hacia la vena cava inferior. La otra mitad de la sangre de la vena umbilical se desvía del hígado a través del conducto venoso, pasando hacia la vena cava inferior.

Derivación pulmonar. En la vena cava inferior, se mezcla la sangre desoxigenada de los miembros inferiores, el abdomen y la pelvis con la sangre oxigenada de la vena umbilical de los sinusoides hepáticos. Después de que la sangre pase por el agujero oval y penetre en la aurícula izquierda, se mezcla con una pequeña cantidad de sangre desoxigenada que regresa de los pulmones no distendidos . La sangre pasa hacia el ventrículo izquierdo y la aorta ascendente para irrigar principal mente corazón, cabeza cuello y miembros superiores.