DESARROLLO PSICOAFECTIVO YAMILETH ESTRADA YESSICA CORRALES VIVIANA PUERTA CINDY ORDOÑEZ JAZMIN OROZCO P.F.C semestre III 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Advertisements

Problemas emocionales y de conducta
Cambios Psicológicos Femeninos
Estimulación musical en el embarazo.
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
Prevención de abusos sexuales a menores
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
AUTOESTIMA.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
Jackeline Loaiza Monsalve
Logros: • Relaciona: Miedo-Confianza-Desconfianza • Asume Que El Miedo Es Una Emoción Natural En El Ser Humano Y Comprende La Utilidad Del Mismo En Su.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
La pérdida de un ser querido TODO PASA Y ESTO TAMBIÉN PASARÁ.
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
L.E.O. Ma. De los Angeles Romo Martínez
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CUIDADOR Curso de Formación.
Disfunciones sexuales masculinas
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
El blog de Vida de Prodigy MSN
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
A continuación el tema presente ayudada a forzar nuestros conocimientos.
Emociones Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
PTR. HUGO MORALES PTR. EMANUEL HDEZ PTR. MANUEL ING. DANIEL AKE LIC. JAZMIN HDEZ COSMOVISION PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL.
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
Manejo de emociones en los niños
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
ETAPAS DEL EMBARAZO.
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Ps. Jessica Gómez Marguart
DIANA PAOLA OSSA. CONSECUENCIAS BUENAS la cosa positiva del amor es que origina : a) entendimiento, b) tolerancia, c) compañerismo y amistad d) proteccion.
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
B LADE R UNNER T RABAJO SOBRE LA PELÍCULA B LADE R UNNER Marta de Hita Padilla 1º BACH. B Filosofía.
CEIP “ Antonio García Quintana”
EMBARAZO ADOLESCENTE.
El fin de la relación por parte de uno de ellos conlleva a lo que se denomina el “duelo”, sentimiento que se puede manifestar físicamente con alteraciones.
Se puede crecer espiritualmente Texto: Elizabeth Arango automático.
VIAJE ESPIRITUAL.
El noviazgo.
Reúna fuerzas para vencer los obstáculos. No deje que nada afecte su espíritu. Déjese llevar por la música cante y escuche.
“Cambios emocionales durante el embarazo”
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
El amor.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Herramientas para limpieza y purificación de energías en el hogar
Puericultura y estimulación para el bebé durante el embarazo.
ADIÓS AL PAÑAL
Por María Argibay Ferreirós y Arianna Miguel Alonso
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO PSICOAFECTIVO YAMILETH ESTRADA YESSICA CORRALES VIVIANA PUERTA CINDY ORDOÑEZ JAZMIN OROZCO P.F.C semestre III 2011

ESTADO EMOCIONAL DE LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN

EMOCIONES NEGATIVAS La madre que experimenta emociones negativas acerca de su embarazo, se verá afectada por: Permanente estado de stress. Angustia. Depresión. Miedo. Enojo intenso. La madre que experimenta emociones negativas acerca de su embarazo, se verá afectada por: Permanente estado de stress. Angustia. Depresión. Miedo. Enojo intenso.

EMOCIONES POSITIVAS La madre que experimenta emociones positivas, asumirá una actitud respecto al embarazo de: Emoción. Ansiedad. Tranquilidad. Confianza. Relajación. La madre que experimenta emociones positivas, asumirá una actitud respecto al embarazo de: Emoción. Ansiedad. Tranquilidad. Confianza. Relajación.

CRONOLOGÍA DE LAS EMOCIONES Se han identificado algunas emociones propias de cada trimestre: PRIMER TRIMESTRE: Predominan la sorpresa, la emoción. Paralelamente, algunos malestares físicos pueden interferir en el estado de ánimo. Suelen aparecer temores con respecto a la permanencia de la gestación. Se han identificado algunas emociones propias de cada trimestre: PRIMER TRIMESTRE: Predominan la sorpresa, la emoción. Paralelamente, algunos malestares físicos pueden interferir en el estado de ánimo. Suelen aparecer temores con respecto a la permanencia de la gestación.

SEGUNDO TRIMESTRE: se recupera el buen estado físico. Aparece la ansiedad por "sentir al bebé". Se afianza la relación con el obstetra y se está con más energías. Puede surgir temor por la normalidad del bebé. La embarazada se acerca más a la pareja, retoma más intensamente la sexualidad. SEGUNDO TRIMESTRE: se recupera el buen estado físico. Aparece la ansiedad por "sentir al bebé". Se afianza la relación con el obstetra y se está con más energías. Puede surgir temor por la normalidad del bebé. La embarazada se acerca más a la pareja, retoma más intensamente la sexualidad.

TERCER TRIMESTRE La panza y el bebé tienen una entidad más palpable. Se comienza a pensar más en el parto, y con ello llegan ciertos temores sobre todo a cómo saldrá todo, a si será o no parto normal... Surgen algunas ansiedades, especialmente si desde lo personal estarán a la altura de las circunstancias. TERCER TRIMESTRE La panza y el bebé tienen una entidad más palpable. Se comienza a pensar más en el parto, y con ello llegan ciertos temores sobre todo a cómo saldrá todo, a si será o no parto normal... Surgen algunas ansiedades, especialmente si desde lo personal estarán a la altura de las circunstancias.

LOS TEMORES La aparición de los temores tiene mucho que ver con la personalidad de la embarazada y su entorno, “Muchas veces conviene no escuchar ciertos comentarios, del tipo”... a alguien le pasó tal cosa”; hay que preservarse más y permitirse decir “No estoy en condiciones de escuchar”

LOS TEMORES MAS FRECUENTES Que el bebé no sea normal: Esto puede no permitirles disfrutar a pleno la experiencia. Que no puedan reintegrarse a su trabajo: Es muy común que teman "perderlo todo". A no poder dar la teta: A veces por falta de información, a veces por malas experiencias previas, propias o ajenas. A quedar "gordas": Es muy frecuente que las mujeres piensen en un kilo de más como en una devastadora realidad. A que los hombres que están a su lado "no se sientan más atraídos" por ellas: Muchas mujeres creen que la maternidad y la relación de pareja son dos situaciones incompatibles, esto se ve favorecido por los cambios en el cuerpo.

¿ Y EL BEBÉ ? Los cambios anímicos de la mamá durante el embarazo pueden perjudicar al bebé o alterar su normal desarrollo; el bebé no permanece ajeno a las vivencias emocionales de la mamá.

Lic. Adriana Penerini Vivan intensamente esta experiencia. Lo aconsejable es no transformarse en un ojo crítico que se mira y se culpa por todo. Debería estar más contenta. Debería estar más flaca. Debería llorar menos. Dejar de controlar, permitir que las cosas simplemente sucedan. Aprovechar el embarazo para el crecimiento personal. Después de todo, como dice la canción: "Sólo se vive una vez""