¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Advertisements

La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
La inclusión de la proteína C reactiva mejora la capacidad predictiva de la fórmula de Framingham en mujeres AP al día [
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
Las PA excesivamente bajas se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad en los pacientes con cardiopatía isquémica AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA? Parikh NI, Pencina MJ, Wang TJ, Benjamin EJ, Lanier KJ, Levy D et al. A Risk Score for Predicting.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
El tratamiento antibiótico contra la Chlamydia no mejora el pronóstico en los pacientes con cardiopatía isquémica Andraws R, Berger JS, Brown DL. Effects.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Transcripción de la presentación:

¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et al on behalf of the International Database on Ambulatory blood pressure monitoring in relation to Cardiovascular Outcomes (IDACO) investigator. Prognostic accuracy of day versus night ambulatory blood pressure: a cohort study. Lancet 2007; 370: AP al día [ ]

Antecedentes Hace varios años que se describió que los pacientes que no presentaban un descenso en las cifras de la PA nocturna presentaban un mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, los estudios publicados sobre el tema se han centrado sobre la mortalidad, pero no sobre los eventos cardiovasculares no mortales, por lo que se desconoce si sus resultados se pueden extrapolar a éstos.

AP al día [ ] Objetivos Estimar los riesgos asociados a las cifras de PA nocturnas y diurnas por separado. Investigar si la razón de cifras de PA nocturnas/diurnas proporciona alguna información pronóstica útil.

AP al día [ ] Diseño (1) Metaanálisis. El estudio se llevó a cabo con los datos de la International Database on Ambulatory blood pressure monitoring in relation to Cardiovascular Outcomes (IDACO). Incluye estudios prospectivos que cumplen los siguientes criterios de inclusión: –muestra aleatoria de la población general, –recoger información sobre los factores de riesgo cardiovascular que presentan los participantes al inicio del estudio y –dar resultados en términos de eventos mortales y no mortales.

AP al día [ ] Diseño (2) En este estudio se incluyeron datos de personas de varios países de Europa, América y Asia. A los participantes se les tomó la PA de forma convencional y se les practicó un MAPA. A partir de estos datos se calculó la razón PAS nocturna/diurna. En función de los valores de ésta, se clasificó a los pacientes en: –Extrema: <0,80. –Normal: 0,80-0,90. –Disminuida: 0,90-1,00. –Inversa: ≥1,00.

AP al día [ ] Diseño (3) Variables de resultado: –muertes totales, –AVC mortales o no mortales (excluyendo los AIT), –cardiopatía isquémica (infartos de miocardio mortales o no mortales, muertes súbitas y revascularizaciones coronarias) y –enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca).

AP al día [ ] Resultados (1) La edad media de los participantes fue de 56 años. Un 54% eran varones. Un 46% tenían una HTA. Aproximadamente la mitad tomaban tratamiento antihipertensivo. Media de la PA: –Convencional: 132/80 y –MAPA: 125/74. La mitad tenían una razón normal y un 6%, una razón inversa.

AP al día [ ] Resultados (2) Las personas con una razón inversa: –tenían mayor edad, –tenían una mayor probabilidad de ser diabéticos tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares proceder de Asia o de Sudamérica. Periodo de seguimiento medio: 9,6 años. Un 14% de los participantes murió durante ese tiempo. Otro 14% presentó algún evento cardiovascular.

AP al día [ ] Resultados (3) Mortalidad: –la PAS nocturna fue predictiva de la mortalidad, total, cardiovascular y no cardiovascular, Sin embargo, como los pacientes con una ratio inversa eran mayores, tanto en el momento del ingreso en el estudio como en el momento de la muerte, la longevidad no se afectaba. –la PAS diurna únicamente lo fue para la mortalidad no cardiovascular (mayores PAS diurnas se asociaron a una menor mortalidad no cardiovascular).

AP al día [ ] Resultados (4) Eventos mortales y no mortales: –la PAS nocturna fue un buen predictor de los eventos cardiovasculares totales, los eventos cardíacos y los AVC, pero su capacidad predictiva de los eventos coronarios se perdía cuando se introducía en el modelo la PAS diurna. –La PAS diurna únicamente predecía los eventos cardiovasculares totales y los AVC.

AP al día [ ] Resultados (5) P<0,0001 Relación entre la razón de PAS nocturna/diurna y los resultados (ajustado para otros factores de riesgo) P<0,0001

AP al día [ ] Resultados (6) En los pacientes con HTA tratada: –el efecto de la PAS nocturna sobre los eventos cardiovasculares se incrementó, –mientras que el de la PAS disminuyó.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que la PAS diurna es una buena predictora de los eventos cardiovasculares, excepto en los pacientes tratados, lo que sugiere que la relación observada con la razón PAS nocturna/diurna puede deberse a un factor de confusión introducido por el tratamiento antihipertensivo.

AP al día [ ] Comentario (1) Las tomas de PA medidas en la consulta cubren un pequeño espacio de tiempo, en unas circunstancias muy concretas, por lo que se intuye que pueden tener importantes limitaciones. La monitorización ambulatoria de la PA permite ampliar el tiempo y las circunstancias de medida, por lo que se puede: –obtener medias de la PA a lo largo de todo el día, –observar cómo se comporta en diferentes periodos de tiempo. Se ha demostrado que las medidas resultantes del MAPA: –presentan una mejor correlación con las lesiones de los órganos diana, –tienen una mejor correlación con el pronóstico de los pacientes que las tomas en la consulta.

AP al día [ ] Comentario (2) Los valores de PA siguen un ritmo circadiano: –los valores más bajos se detectan en las primeras horas del sueño, –cuando la persona se despierta, los valores de PA aumentan de forma rápida. Hace 20 años se describió el fenómeno de que las personas que presentaban menores descensos de las cifras de PA nocturnas (non dippers) presentaban un peor pronóstico en términos de mortalidad.

AP al día [ ] Comentario (3) En este estudio, se confirma la relación entre la mortalidad y la falta de descenso de las cifras de PAS por la noche. Sin embargo, las diferencias entre la capacidad predictiva de los eventos cardiovasculares mortales y no mortales de la PAS diurnas y nocturna eran menores y venían condicionadas por el tratamiento antihipertensivo. Por este motivo los autores concluyen que la relación observada puede deberse a un fenómeno de causalidad inversa condicionado porque: –los pacientes hipertensos tienen un mayor riesgo cardiovascular y –es probable que muchos de los fármacos hipotensores sean más eficaces durante el periodo diurno que durante el nocturno.