Componentes de la sangre:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
La falta de glóbulos rojos en sangre
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
No granulocitos linfocitos .
u.t. 14 sistema inmunitario y sanguíneo
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Evaluación del paciente con anemia
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
INMUNOLOGIA.
Sangre y hematopoyesis
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Tejido Sanguíneo.
LEUCEMIAS AGUDAS.
Inflamación Cirugía I
Patología clínica Grupo #1
LA SANGRE.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
BCM II Dr. Daniel Nahmías
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
MÉDULA ÓSEA y HEMATOPOYESIS Hematopoyesis es el proceso de formación de todas las células circulantes de la sangre. ¿Dónde ocurre la hematopoyesis? En.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
2.-Menciona las funciones de la sangre
Células sanguíneas (Macro)
MEDULA OSEA INFLAMATORIAS INFECCIOSAS INMUNOLOGICAS INFILTRATIVAS
La Sangre El sistema linfohematopoyético está constituido por:
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LABORATORIO CLINICO HEMATOLOGIA APLICADA TEMA : LAS PLAQUETAS.
Anemia Megaloblástica
COMPONENTES DE LA SANGRE
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
Las defensas naturales del organismo humano
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Síndromes Mielodisplásicos
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
BIOMETRIA HEMATICA.
NEMIA.
Sistema Circulatorio.
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
Tiare González.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
Sistema Circulatorio.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
ANATOMÍA DE LA SANGRE.
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
Ernesto Escobar Sarmentero. Interno UCA.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Transcripción de la presentación:

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos blancos y plaquetas). Serie Mieloide Serie Linfoide Lugar: Durante la vida intrauterina: En el primer trimestre: Hígado En el segundo trimestre: Hígado y bazo En el tercer trimestre: Hígado, bazo y médula ósea Durante la vida extrauterina: Médula ósea

Eritropoyetina Médula ósea globulos rojos sensores a la hipoxia productos de la hemólisis globulos rojos

Sustancias esenciales para la producción y maduración: Vitaminas: ( Fundamentalmente del complejo B) Minerales: ( Fe, Zn, Cu, Co.) Proteínas y aminoácidos. Vida media de los eritrocitos: 120 días.

Anemia: Disminución en la concentración de los eritrocitos y/o de la hemoglobina circulante. “Desequilibrio entre la producción y las pérdidas” Puede ser absoluta (disminución real de eritrocitos y/o hemoglobina) o relativa (por aumento del componente líquido de la sangre).

Clasificación de las anemias. HIPOXIA Gradual o Volemia mantenida crónica (+ del 50% de disminución sin signos y/o síntomas). Según el tiempo HIPOVOLEMIA Aguda hipoxia (30% de disminución ya produce signos Disminución de la producción a.- Insuficiencia de la médula ósea Según las causas b.- Déficit de sustancias esenciales Aumento de las pérdidas (hemorragias) Aumento de la destrucción(hemólisis)

Disminución de la producción a.- Insuficiencia de la médula ósea: Agentes físicos: (radiaciones) Agentes químicos: (benzeno, citostáticos, cloranfenicol, DDT, arseniacales, etc.) Idiopáticas Neoplásias de médula ósea.

Disminución de la producción b.- Déficit de sustancias esenciales Déficit de Vit. B - falta factor intrínseco - mala absorción - gastrectomía - mala nutrición. Déficit de Ac. Fólico - mala nutrición - mala absorción - aumento de necesidades - antagonistas del ac. fólico Déficit de Fe - mala nutrición - aumento de las pérdidas

Aumento de las pérdidas (hemorragias) Generalmente son procesos agudos. Traumatismos Ruptura de aneurismas Ruptura de várices esofágicas Ulceras del aparato digestivo Complicaciones quirúrgicas.

Aumento de la destrucción (hemólisis) agentes físicos extra agentes químicos corpusculares infecciones inmunopatías alteraciones de la membrana intra del G.R. corpusculares alteraciones de la hemoglobina alteraciones enzimáticas talasemia ictericia coloración amarilla de piel y mucosas

Policitemia o poliglobulia: Aumento exagerado en la concen- tración de los eritrocitos circulantes. Puede ser absoluta (aumento real del número de eritrocitos) o relativa (disminución del componente líquido de la sangre)

Etiología: Absolutas: disminución de la presión atmosférica de oxígeno insuficiencia respiratoria shunt de derecha a izquierda hemoglobinopatías idiopáticas Relativas: deshidratación. Fisiopatología: aumento de la viscocidad sanguínea con enlente- cimiento de la circulación, éstasis y trombosis.

Leucopenia: Disminución en la concentración de los glóbulos blancos. Se clasifican según el tipo de glóbulo blanco alterado: neutrófilos: neutropenia linfocitos: linfopenia eosinófilos: eosinopenia (raro) Etiología: - Insuficiencia de la médula ósea debido a lesiones por agentes físicos, químicos (tóxicos, medicamentoss, etc.), procesos neoplásicos,etc. - Destrucción periférica excesiva por anticuerpos o por hiperesplenismo. Fisiopatología: Alteraciones de los procesos inmunológicos y de los fenómenos inflamatorios.

Leucocitosis: Aumento moderado del número de leucocitos, no neoplásicos y de morfología normal. Se clasifican según el tipo de glóbulo blanco alterado: neutrófilos: neutrofilia linfocitos: linfocitosis eosinófilos: eosinofilia Etiología: Generalmente son debidos a respuestas normales del organismo frente a procesos infecciosos y/o reacciones inmunológicas.

Reacción leucemoide: Aumento marcado en el número de leucocitos (25 Reacción leucemoide: Aumento marcado en el número de leucocitos (25.000 o mas), sin formas inmaduras, no neoplásicos y sin alteraciones hematopoyéticas asociadas. Generalmente estan aumentados los neutrófilos y es una respuesta frente a cuadros infecciosos severes en individuos no deprimidos inmunológicamente.

Leucemia: Proliferación de leucocitos neoplásicos, con distintos grados de maduración y atipía, de etiología desconocida. Pueden estar aumentados en número (lo mas común) o disminuidos, pero lo mas importante es que está totalmente alterada su función.

Clasificación Mieloides (Agudas / Crónicas) Linfoides (Agudas / Crónicas)

Linfomas: Tumores sólidos del sistema linfático No Hodgking Hodgking Clasificación de Ann Arbor: Estadíos I, II, III y IV Síntomas A y B

Coagulopatías Concepto: grupo heterogéneo de enfermedades que cursan con diátesis hemorrágica Son producidas por alteraciones de las proteínas plasmáticas de la hemostasia primaria, de la coagulación o de la fibrinólisis. Pueden ser congénitas o hereditarias y adquiridas .